
El viernes 20 de junio la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Sinaloa (SSPE), informó que desde el mes de septiembre del año pasado a la fecha se vive en una crisis de seguridad, donde 45 menores de edad han sido detenidos en diferentes operativos del Grupo Interinstitucional, informó la vocera Verona Hernández Valenzuela.
A través de una conferencia de prensa sobre el informe de seguridad, la vocería del estado indicó que los jóvenes fueron remitidos al Centro de Internamiento para Adolescentes luego de haber sido sorprendidos en diversas circunstancias portando armas de fuego o haciendo uso de “ponchallantas” en diversos puntos en la entidad.
“Algunos de ellos, menores de 17 años, de 15, 16 años, y actualmente se tiene una población de 45 internos en el Centro de Internamiento para Adolescentes, precisamente producto de estos eventos de septiembre hasta la fecha”, declaró.

Menores armados y atrapados en la narcoeconomía: el rostro juvenil del crimen en Sinaloa
El 19 de junio, elementos del Ejército Mexicano, en coordinación con un Grupo Interinstitucional, detuvieron en Culiacán a una joven menor de edad y a otro civil, quienes portaban armas, droga y viajaban en un vehículo con reporte de robo. Se trata del caso más reciente dentro de una serie de detenciones que involucran a adolescentes en contextos de violencia armada y crimen organizado.
De acuerdo con un artículo de la revista Frontera Norte, en Sinaloa la cercanía de las juventudes con el narcotráfico es un factor determinante que facilita su incorporación a estas actividades. “Esta proximidad se construye en la vida cotidiana a través de la interacción con la familia, las amistades y al mantener contacto con personas que realizan actividades asociadas al crimen organizado”, explica el texto publicado en 2023.
El mismo artículo, firmado por académicos de la Universidad Autónoma de Sinaloa, sostiene que los cuerpos juveniles se han convertido en una fuerza de trabajo valiosa para los cárteles.
“En Sinaloa el narcotráfico representa para las juventudes un ideal de vida exitosa, a partir del acceso a bienes económicos: por el estilo de vida ostentoso, por el acceso a consumos culturales que brindan prestigio, y a su vez, por la aceptación, la legitimidad y el reconocimiento debido a la actividad en el contexto”.
Sin embargo, pese a ser funcionales para las organizaciones criminales, las y los jóvenes siguen siendo el eslabón más vulnerable en la estructura del narco.
Más Noticias
La Mañanera de hoy 14 de julio | Nuevos aranceles de Trump no son solo para México, es para todo el mundo; se trabaja en acuerdos: Sheinbaum
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum informó sobre diversos temas y respondió las preguntas de la prensa en su conferencia matutina diaria de las 7:30 horas
Frida Muñoz desmiente rumores de separación con Julio César Chávez Jr: “Qué triste que inventen historias solo por views”
La esposa del boxeador acusó a la tarotista Mhoni Vidente de inventar historias por conseguir visitas

Así fue la eliminación de Herly de MasterChef Celebrity: el momento exacto de su eliminación
La competencia culinaria presenció uno de sus momentos más emotivos cuando la influencer abandonó la cocina, provocando un ambiente de nostalgia y reconocimiento hacia su participación en el show

Gran avance en la conservación: se registra avistamiento de primer lobo mexicano nacido en libertad en Chihuahua
La presencia del ejemplar en la zona demuestra el establecimiento de una población autosustentable de lobos nacidos en libertad desde 2014

Sheinbaum replica a Trump por carta en tema de aranceles; propone esquemas de trabajo rumbo al 1 de agosto
Ante medios, la presidenta aseguró que se mantienen conversaciones y negociaciones entre ambos países para el fortalecimiento de sus economías
