
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) canceló un proyecto que planeaba un rediseño del examen de naturalización. Las autoridades cedieron tras la presión de grupos defensores de personas migrantes. Ante ello, los ciudadanos mexicanos que buscan la ciudadanía estadounidense pueden prepararse para el formato oral tradicional.
De acuerdo con estadísticas del USCIS, México es el país que lidera el número de naturalizaciones en los Estados Unidos. A lo largo del año fiscal 2024, el país agrupó el 13.2% del total de las naturalizaciones por encima de India (6.1%), Filipinas (5.0%), República Dominicana (4.9%) y Vietnam (4.1%).
En ese sentido, la persistencia del examen aprobado en el año 2008 puede ser beneficioso para las personas en busca de obtener la ciudadanía, pues podrán encaminar una preparación tradicional. De igual manera, no tendrán la necesidad de explorar una nueva modalidad o enfrentarse a escenarios desconocidos en las evaluaciones.

Estos consejos pueden ayudar a aspirantes mexicanos a conseguir la ciudadanía estadounidense
Consultado por Infobae, el abogado experto en temas migratorios David Estrella ofreció recomendaciones clave para quienes buscan superar las pruebas impuestas por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS).
Entre sus consejos, destacó la importancia de utilizar los materiales de estudio de 2008 para los aplicantes a la ciudadanía, ya que estos continúan siendo válidos. “Los aplicantes a la ciudadanía estadounidense deben estudiar los materiales publicados en el 2008 para obtener éxito en su examen”, afirmó Estrella.
El abogado explicó que, históricamente, la principal causa de desaprobación en los exámenes de ciudadanía ha sido la falta de conocimiento del idioma inglés. Según su experiencia, quienes tienen un buen manejo del idioma no deberían enfrentar mayores dificultades en el proceso. Este aspecto sigue siendo un punto crítico para muchos inmigrantes que buscan obtener la ciudadanía estadounidense.

En relación con los controles reforzados contra el fraude médico, Estrella aseguró que estos no han complicado el proceso para quienes realmente necesitan exenciones por discapacidad. Según el abogado, los solicitantes deben asegurarse de documentar adecuadamente su condición médica con especialistas como psicólogos, neurólogos o psiquiatras. “Deben siempre documentar su discapacidad con su propio psicólogo, neurólogo o psiquiatra”, recomendó, enfatizando la importancia de trabajar con profesionales calificados para evitar problemas durante el trámite.
Otro cambio significativo que destacó Estrella es la simplificación de los procedimientos documentales para viajeros frecuentes. Esta modificación permite que los funcionarios de inmigración asuman automáticamente que cada entrada al país fue legal, eliminando la necesidad de papeleo adicional y agilizando las revisiones de casos. Según el abogado, esta medida representa un avance positivo al reducir la carga administrativa tanto para los solicitantes como para las autoridades.
En su análisis, Estrella celebró esta simplificación como un paso hacia un sistema más eficiente, al tiempo que reiteró la importancia de estar bien informado y preparado para enfrentar los procesos migratorios. Las recomendaciones del abogado ofrecen una guía práctica para quienes buscan adaptarse a los cambios recientes en las políticas de inmigración de los Estados Unidos.
Más Noticias
La Mañanera de Claudia Sheinbaum hoy 18 de julio | En vivo
Desde Palacio Nacional, la presidenta informó sobre diversos temas y respondió preguntas de la prensa en su conferencia matutina de las 7:30 horas

Florinda Meza: revelan nuevos detalles sobre su documental que tendrá más de 100 fotos inéditas y recreaciones con IA
El productor adelantó que Roberto Gómez Bolaños ‘regresará a la pantalla’

Pensión del Bienestar: ¿Quiénes reciben su apoyo HOY viernes 18 de julio?
Continúa la entrega del apoyo económico correspondiente al bimestre julio-agosto 2025

Lista completa de las colonias que hoy tendrán agua luego de cuatro días de suspensión en Tlaquepaque, Tonalá y Juanacatlán
El Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado realizó labores de mantenimiento desde el pasado lunes

CLUBZ y Chet Faker encendieron el Antiguo Hotel de Reforma: así fue la segunda edición de Heineken Afterwork
Una noche de ritmos envolventes, luces vibrantes y energía que convirtió el jueves en celebración pura
