Buen inicio de sesión para la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) que comenzó la jornada de este 18 de junio con importantes ganancias. El principal índice de referencia del mercado nacional avanzó durante las primeras horas de esta miércoles.
El S&P/BMV IPC comienza el día con leves subidas del 0,34%, hasta los 56.869,94 puntos. En relación a jornadas previas, el índice bursátil pone freno a dos sesiones consecutivas con tendencia plana.
El avance de la BMV se da mientras los inversores están a la espera de la decisión de política monetaria que tomará hoy la Reserva Federal (FED, por sus siglas en inglés) en Estados Unidos. Aunque el consenso del mercado anticipa que la tasa de interés se mantendrá sin cambios, cualquier señal inesperada podría generar reacciones inmediatas en el mercado.
Además, el mercado registra cierto nerviosismo tras las posibles medidas proteccionistas de Estados Unidos, particularmente en el sector automotriz. El gobierno Donald Trump estaría evaluando aumentar los aranceles a las importaciones de vehículos eléctricos provenientes de China, lo que podría alterar el equilibrio en la cadena de valor del sector, con impacto directo sobre México, uno de los principales exportadores de autos a nivel global.
En este sentido, la apreciación de la BMV se da luego de la publicación del indicador de demanda agregada, la cual registró una variación trimestral de -0.10%, mientras que en términos anuales cayó un -0.20%, por debajo del dato previo de 1.9% y en el dato de gasto privado la cifra trimestral mostró ligera mejoría frente a datos previos.
De acuerdo con un análisis financiero de ATFX LATAM, esto refleja que, aunque los hogares están consumiendo activamente, otros componentes como la inversión, el gasto público o las exportaciones están debilitados.
En el contexto internacional, la tensión geopolítica se mantiene elevada. El conflicto en Oriente Medio continúa intensificándose. Según reportes oficiales, el ejército israelí ha iniciado una nueva ola de ataques sobre la zona de Teherán, lo que podría tener implicaciones inmediatas sobre los mercados energéticos y sobre el apetito global por activos de refugio.
En relación a la rentabilidad de los últimos siete días, el índice mexicano acumula una disminución 0,99%; pero en términos interanuales aún acumula un ascenso del 5,58%.
El índice BMV se sitúa un 3,18% por debajo de su máximo en lo que va de año (58.735,86 puntos) y un 16,16% por encima de su valoración mínima del año en curso (48.957,24 puntos).

Los principales índices bursátiles
Entre los principales índices bursátiles de Estados Unidos está el Dow Jones Industrial Average, mejor conocido como Dow Jones, compuesto por 30 compañías. De igual manera, el S&P 500, que incluye a 500 de las mayores empresas de la Bolsa de Nueva York. Por último, viene el Nasdaq 100, que agrupa a 100 de las mayores firmas no financieras.
Por otro lado, los índices más destacados de Europa son el Eurostoxx 50, que abarca las 50 empresas más importantes de la eurozona. También, el DAX 30, principal índice alemán que contiene a las compañías más descollantes de la Bolsa de Fráncfort; la FTSE 100 de la Bolsa de Londres; el CAC 40 de la Bolsa de París; y el IBEX 35, de la bolsa española.
En Asia, los principales índices bursátiles son el Nikkei 225, compuesto por las 225 empresas más importantes de la bolsa de valores de Tokio. Se encuentra, además, el SSE Composite Index, que puede considerarse el más representativo de China, conformado por las compañías más relevantes de la Bolsa de Shanghái. El mismo papel que interpretan el Hang Seung Index en Hong Kong y el KOSPI en Corea del Sur.
En lo que respecta a la región latinoamericana, se tiene el IPC, que contiene a las 35 firmas más consolidadas de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). Al menos un tercio de ellas son propiedad del magnate Carlos Slim.
Otro es el Bovespa, compuesto por las 50 empresas más importantes de la bolsa de Sao Paulo; el Merval de Argentina; el IPSA de Chile; el MSCI COLCAP de Colombia; el IBC de Caracas, conformado por 6 compañías de Venezuela.
Asimismo, existen otro tipo de índices bursátiles globales como el MSCI Latin America, que incluye las 137 empresas más importantes de Brasil, Chile, Colombia, México y Perú.
De igual forma, está el MSCI World, que incluye a 1600 compañías de 23 países desarrollados; el MSCI Emerging Markets, compuesto por más de 800 empresas de países en desarrollo; y el S&P Global 100, conformado por las 100 firmas multinacionales más poderosas de todo el planeta.
Más Noticias
Asesinan al ‘comandante Richard’ en Culiacán; era jefe del escuadrón motorizado de la Policía Municipal
Se trata del segundo comandante asesinado en 24 horas en la capital sinaloense

Retiran estatuas de Fidel Castro y Che Guevara en la colonia Tabacalera
La alcaldía Cuauhtémoc informó que ya se investigan presuntas irregularidades en la colocación del monumento

Hospital Tlalpan dejó morir a Gina por no pagar antes 30 mil pesos; en redes presumen atención con “calidez humana”
Aunque familiares habían ido por una tarjeta de crédito para completar el monto solicitado, los médicos nunca le brindaron primeros auxilios y la sacaron del nosocomio

Chiapas registra sismo de 4.3 de magnitud
Los datos preliminares del sismo fueron proporcionados inmediatamente por el Servicio Sismológico Nacional

Pronóstico del tiempo en México: temperaturas y condiciones climáticas por regiones este 17 de julio
Revisar el clima antes de salir de casa puede ayudar a estar preparado y evitar sorpresas meteorológicas
