La infusión de esta fruta agridulce ayuda a mejorar la digestión y fortalece las defensas

Incluirlo en tu alimentación cotidiana puede brindar diversos beneficios a tu salud

Guardar
Sus contenido de nutrientes ayudan
Sus contenido de nutrientes ayudan a prevenir diversos padecimientos. (Imagen ilustrativa Infobae)

Son muchas las infusiones que podemos incluir en nuestra alimentación para obtener diversos beneficios. Algunas son muy conocidas como el té de manzanilla, canela o hierbabuena; sin embargo, existen otras que pocas personas suelen incluir en su alimentación.

Tal es el caso del té de nanche, la cual es una manera saludable y poco conocida de consumir esta fruta a la que se le atribuyen numerosos beneficios para la salud.

Es por eso que aquí te contamos sobre cuáles son sus principales propiedades y cómo puedes prepararlo para obtenerlas.

El nanche es considerado un
El nanche es considerado un fruto de elevado perfil nutricional que destaca por su contenido de vitamina C. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cuáles son los beneficios de tomar te de nanche para la salud

El té de nanche, preparado con los frutos o las hojas del árbol de nanche (Byrsonima crassifolia), se valora en la medicina tradicional por sus posibles beneficios para la salud y entre sus propiedades más destacadas se encuentran las siguientes:

  1. Propiedades antioxidantes: El nanche contiene compuestos bioactivos como vitamina C y flavonoides, que ayudan a combatir el estrés oxidativo y proteger las células del daño causado por los radicales libres.
  2. Apoyo al sistema digestivo: Tradicionalmente se usa para aliviar problemas como diarrea, infecciones intestinales o indigestión, gracias a sus propiedades astringentes y antisépticas del fruto.
  3. Refuerzo del sistema inmunológico: La vitamina C presente en el nanche fortalece las defensas naturales del cuerpo, ayudando a prevenir enfermedades comunes como resfriados.
  4. Propiedades antiinflamatorias: Se atribuyen propiedades antiinflamatorias, lo que puede ayudar a reducir molestias leves asociadas con inflamación, como dolores musculares o articulares.
  5. Regulación del colesterol y la presión arterial: Algunos compuestos del nanche, como los flavonoides, podrían contribuir a mejorar la salud cardiovascular al regular los niveles de colesterol y la presión arterial.
  6. Energía y vitalidad: Su consumo puede aportar una fuente natural de energía debido a su valor nutricional y su contenido de compuestos que favorecen el metabolismo.
Su elevado contenido de antioxidantes
Su elevado contenido de antioxidantes y vitaminas ayuda a fortalecer el sistema inmune. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cómo preparar y consumir té de nanche para obtener sus beneficios

Para obtener los beneficios del té de nanche (preparado con los frutos o las hojas), es importante seguir una preparación adecuada. Aquí tienes los pasos para consumirlo correctamente y aprovechar sus propiedades:

Ingredientes:

  • 8-10 frutos maduros de nanche (o una cantidad equivalente de hojas frescas o secas bien lavadas).
  • 1 litro de agua.
  • Miel o endulzantes naturales (opcional).

Preparación:

  1. Lavar bien los ingredientes: Asegúrate de limpiar correctamente los frutos o las hojas para eliminar posibles impurezas.
  2. Hervir el agua: Calienta el agua en una olla hasta que comience a hervir.
  3. Añadir los ingredientes: Coloca los frutos o las hojas en el agua hirviendo.
  4. Cocción: Deja hervir a fuego bajo por 10-15 minutos, permitiendo que liberen sus compuestos medicinales.
  5. Colar: Una vez listo, filtrar el té para eliminar restos sólidos.
  6. Consumir tibio: Se recomienda beberlo fresco para mantener todas sus propiedades.

Recomendaciones de consumo:

  • Frecuencia: Puedes tomar 1-2 tazas al día, dependiendo de tus necesidades.
  • Acompañamiento: Si lo prefieres dulce, añade miel, pero evita azúcares refinados para no alterar sus beneficios.
Para observar beneficios digestivos, antioxidantes
Para observar beneficios digestivos, antioxidantes o antiinflamatorios, consúmelo de manera regular y complementándolo con una dieta balanceada. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Si es la primera vez que lo consumes, empieza con porciones pequeñas para observar cómo reacciona tu organismo. En caso de embarazo, lactancia o condiciones médicas específicas, consulta con un profesional de la salud antes de añadirlo a tu dieta.