Mal cierre de jornada para la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) que no logró revertir la tendencia negativa con la que comenzó el día y terminó la sesión de este 17 de junio con pérdidas. El principal índice de referencia del mercado nacional retrocedió más de medio punto porcentual durante las primeras horas de este martes.
El índice S&P/BMV IPC acabó el día con bajadas del 0,65%, hasta los 56.676,82 puntos. El índice bursátil llegó a un máximo de 57.119,28 puntos y un mínimo de 56.539,27 puntos. El rango de cotización para el índice mexicano entre su punto más alto y el más bajo (máximo-mínimo) durante este día se situó en el 1,02%.
La depreciación de la BMV ocurre tras la repentina salida del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de la reunión del G7 en Canadá.
El mandatario estadounidense se reuniría con varios presidentes, entre ellos la mexicana Claudia Sheinbaum, con quien se prevé se abordarían temas arancelarios.
La salida de Trump se debió al conflicto entre Irán e Israel, el cual no ha dejado de escalar, pese al llamado del republicano a que inicien los diálogos de paz.
Desde México se esperan los datos de gasto privado y demanda agregada, mientras que en Estados Unidos toda la atención está centrada en la decisión de tasas de interés de la Reserva Federal (FED, por sus siglas en inglés).
Si consideramos los datos de la última semana, el índice mexicano S&P/BMV IPC marca una bajada 1,99%; pero desde hace un año aún acumula una subida del 4,97%. El índice mexicano se sitúa un 3,51% por debajo de su máximo del presente año (58.735,86 puntos) y un 15,77% por encima de su valoración mínima del año en curso (48.957,24 puntos).
¿Cómo se calcula y cómo leerlos?
Cada índice bursátil posee su propio método de cálculo, pero el principal componente es la capitalización bursátil de cada empresa que lo integra. Este se saca al multiplicar el valor del día de la acción en la bolsa correspondiente por el total de participaciones que están en circulación en el mercado.
Las compañías que aparecen en bolsa están obligadas a presentar un balance de su composición. Dicho informe debe salir a la luz cada tres o seis meses, según sea el caso.
Leer un índice bursátil también requiere prestar atención sus variaciones en el tiempo. Los nuevos índices siempre abren con un valor fijo basado en los precios de las acciones en su fecha de inicio, pero no todos siguen este método. Por ende, puede ser fuente de equívocos.
Si un índice suma 500 puntos en un día, mientras que otro solo añade 20, podría parecer que el primero tuvo una rentabilidad mejor. No obstante, si el primero comenzó el día en 30.000 puntos y el otro en 300, se puede derivar que, en términos porcentuales, las ganancias para el segundo fueron mayores.
Más Noticias
Maravilla Martínez reacciona a la detención de Julio César Chávez Jr. por delincuencia organizada: “De alguna manera me termina golpeando”
El pugilista argentino y el mexicano se enfrentaron en septiembre de 2012

SAT niega que se tengan planeadas visitas domiciliarias masivas: esto dijo el gobierno de Sheinbaum
Esa es una de las facultades que tiene la institución tributaria

Este sería el sueldo de Raúl Orvañanos en su regreso a la narración de la Liga MX con Caliente TV
El cronista de 78 años emprenderá una nueva etapa en su amplia carrera en los medios deportivos

BMV cierra el día con importantes pérdidas y extiende su recha negativa
El principal índice de referencia del mercado nacional retrocedió casi un punto porcentual al cierre de mercados de este miércoles

Cae en Edomex Janet “N”, presunta pareja de uno de los líderes de la Familia Michoacana
Llevaba un estuche con candados de mano de usos policial y posible marihuana
