
Una persona logró captar un llamativo movimiento de una coladera que abría y cerraba sin aparente intervención humana en Guadalajara, ya que la tapa se azotaba una y otra vez mientras estaba lloviendo. El video se viralizó rápidamente ya que llamó mucho la atención el sonido repetitivo.
El video fue publicado con la siguiente desripción “POV (punto de vista): la respiración del alcantarillado en GDL”.
Estos fueron algunos comentarios, la mayoría de humor sobre la situación: “Avisen: mi mamá ya iba a misa creyendo que eran campanadas”, “woow debe haber una presión súper fuerte de aire para que la levante así como si nada, esas tapas generalmente son de acero. ¿O serán de plástico?”, “verdadero rap underground”, entre otros.
Por qué se produce ese fenómeno con la alcantarilla
Este tipo de situaciones no suele deberse a un desperfecto puntual, sino a fenómenos físicos y químicos que se presentan en el subsuelo urbano, especialmente durante lluvias intensas.
La principal causa es la acumulación y liberación de presión por agua o aire dentro del sistema de drenaje. Cuando las precipitaciones son abundantes, el agua fluye rápidamente por las tuberías y puede arrastrar aire, lo que genera bolsas de presión. Si la tapa de la coladera no está bien asegurada o es menos pesada, la presión la empuja hacia arriba, y al disminuir, la tapa cae, repitiendo el ciclo y produciendo el característico sonido metálico.
Otra causa es la acumulación de gases como metano y sulfuro de hidrógeno, que se forman por la descomposición de materia orgánica en el drenaje. Cuando estos gases alcanzan niveles superiores a los habituales y encuentran una vía de escape, pueden ejercer suficiente presión para levantar la tapa de la coladera.
Sin embargo, para que esto ocurra con la fuerza observada en el video, la acumulación de gas tendría que ser considerablemente mayor a la normal. El fenómeno conocido como golpe de ariete también puede estar involucrado, este efecto se produce cuando hay un cambio brusco en la velocidad del agua dentro de las tuberías, como cuando varios drenajes descargan de manera repentina y luego se detienen.
Esta variación genera una onda de presión que viaja por el sistema y puede empujar las tapas de las coladeras, provocando el movimiento y el sonido que se observa en el video.
No necesariamente implica una avería, aunque puede ser un síntoma de problemas en el sistema de drenaje. Entre los posibles factores se encuentran drenajes insuficientes para el volumen de agua recibido, mantenimiento inadecuado —como tapas mal aseguradas u obstrucciones en las líneas— y problemas de ventilación en el sistema de saneamiento, que dificultan el control de la presión y la acumulación de gases.
Más Noticias
Este es el noqueador al que Canelo Álvarez podría enfrentar después de Crawford
Aunque faltan varias semanas para que el tapatío se suba al ring, la lista de sus próximos posibles rivales sigue ampliándose

Lanzan explosivos desde un dron a instalaciones de la Policía de Uriangato, Guanajuato, territorio del CJNG
De acuerdo con el especialistas en seguridad, David Saucedo, en ese municipio opera el Cártel Jalisco Nueva Generación

Belinda interpreta ‘Él me mintió’ con Amanda Miguel en el piano y le llueven elogios
La intérprete de “Cactus” recibió un disco de platino de las manos de la viuda Diego Verdaguer

Descubre Mazda Kokoro, el proyecto de responsabilidad social en favor de la niñez
La iniciativas que abre oportunidades educativas, de salud y recreación para miles de niñas y niños en México

Gobernador de Sinaloa da banderazo nacional a Operación Vacacional de Verano
La medida estará vigente durante el periodo vacacional para que visitantes nacionales y extranjeros puedan disfrutar de los destinos turísticos
