
El nuevo registro a las Pensiones para el Bienestar comenzó el pasado lunes 9 de junio para que nuevos adultos mayores se integren.
Esta convocatoria se abrió para la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores y la Pensión Mujeres Bienestar. La primera es universal y va dirigida a personas de 65 años en adelante, mientras que la segunda se enfoca solamente en mujeres de 63 y 64 años.
La meta de las pensiones es reducir la brecha social que existe entre la población adulta y reconocer su esfuerzo y empeño para así garantizarles una vejez digna y plena.
¿Cómo ubicar el módulo de Bienestar más cercano?
Las autoridades informaron que los registros se podrán realizar directamente en los distintos módulos del Bienestar que han establecido a lo largo de la República Mexicana. Para ubicar el más cercano, los aspirantes podrán consultar la página ubicatumodulo.bienestar.gob.mx, ahí deberán seleccionar la entidad y el municipio.
Documentos que se deben llevar al módulo
- Identificación oficial vigente (credencial para votar, pasaporte, cartilla militar, cédula profesional, credencial del Inapam o carta de identidad)
- CURP de impresión reciente.
- Acta de nacimiento legible.
- Comprobante de domicilio no mayor a 6 meses (teléfono, luz, gas, agua o predial)
- Teléfono de contacto (celular y de casa)
Requisitos para inscribirse a la Pensiones para el Bienestar
Las reglas de operación establecen que los adultos mayores deben cumplir con los siguientes requisitos para poder postularse a laguna de la pensiones.
Pensión para el Bienestar de las Personas Adultos Mayores
- Tener 65 años o más de edad cumplidos dentro del bimestre de incorporación.
- Ser mexicano o mexicana por nacimiento o naturalización con domicilio actual en la República Mexicana.
Pensión Mujeres Bienestar
- Tener 63 y 64 años de edad cumplidos al momento del registro.
- Ser mexicana por nacimiento o naturalización con domicilio actual de la República Mexicana.
¿Cuándo es el próximo pago de las Pensiones para el Bienestar?
El último pago de las pensiones (bimestre mayo-junio) se llevó a cabo del 7 al 30 de mayo para que los beneficiarios pudieran cobrar su tercer depósito del año. Ahora, tomando en cuenta el calendario que se ha manejado, se espera que la próxima entrega de dinero sea en el mes de julio.
Sin embargo, hasta el momento las autoridades no han dado a conocer la fecha exacta, por lo que se recomienda mantenerse al pendiente de Ariadna Montiel Reyes, secretaria de Bienestar, así como de los canales oficiales. Además, para cualquier duda o aclaración, se ha puesto a disposición el número de teléfono 800 639 42 64.
Más Noticias
¿Perdiste o te robaron tu visa? Esto es lo que debes hacer
Autoridades recomiendan actuar de inmediato para evitar mal uso de la visa extraviada o robada

Alcaldesa de Tijuana se lanza contra Marina del Pilar en redes: “Tú sí te quedaste sin visa”; gobernadora le responde
Montserrat Caballero acusó a la gobernadora de persecución, a pesar de que ambas pertenecen al partido Morena

¿Quién es Aldo de Nigris, el sexto habitante confirmado de ‘La Casa de los Famosos México 2025′?
El sobrino de Pondo de Nigris buscará ganar el primer lugar

Hoy No Circula Sabatino: qué autos descansan este 12 de julio
El Hoy No Circula Sabatino es un tanto distinto al que se aplica entre semana

Ovidio Guzmán aceptó declararse culpable y pagar 80 mdd como parte del acuerdo con Estados Unidos
Tras declararse culpable en la Corte de Illinois en Chicago, Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, aceptó pagar millones de dólares como parte de un acuerdo para evitar cadena perpetua
