
Después de que se diera a conocer el aplazamiento de la audiencia judicial contra Ismael “El Mayo” Zambada García en la Corte Federal del Distrito Este de Nueva York, diversas interpretaciones han comenzado a circular sobre el rumbo que tomará el proceso legal que enfrenta el exlíder cofundador del Cártel de Sinaloa.
La reprogramación para el 25 de agosto de 2025, solicitada por los fiscales del Departamento de Justicia de Estados Unidos y avalada por la defensa legal del capo, sugiere un posible cambio de estrategia que podría evitar el juicio formal.
En este contexto, el periodista Jesús Esquivel advirtió que la posibilidad de que el gobierno estadounidense solicite la pena de muerte contra Zambada es prácticamente nula.
En entrevista con Carmen Aristegui para Aristegui Noticias, el experto en temas de seguridad y crimen organizado sostuvo que el sinaloense representa un “diamante en bruto” para los fiscales, quienes estarían valorando su colaboración como testigo protegido.
Un giro estratégico

De acuerdo con Esquivel, el contenido de la carta enviada por los fiscales al juez Brian Cogan apunta a que ambas partes —fiscalía y defensa— están trabajando para evitar el juicio mediante un acuerdo de cooperación. La petición de un nuevo aplazamiento de 60 días se justificó en el intercambio de nueva evidencia y la necesidad de tiempo adicional para definir el rumbo del caso.
“Para la próxima audiencia, los fiscales deben decirle al juez si solicitarían o no que a El Mayo se le castigue con la pena de muerte en caso de ser declarado culpable… esto está totalmente fuera de la posibilidad”, afirmó Esquivel en la entrevista.
El periodista explicó que el sistema de justicia estadounidense suele replicar este tipo de esquemas con figuras criminales de alto perfil, ofreciéndoles la posibilidad de cooperar a cambio de beneficios.
Zambada, quien ha operado en el narcotráfico por más de cuatro décadas, sería un candidato ideal para este tipo de acuerdos, debido a la información sensible que podría aportar.
Esquivel hizo énfasis en la importancia de analizar cómo se expresa la fiscalía en sus documentos oficiales, ya que el lenguaje jurídico en Estados Unidos suele estar diseñado para indicar intenciones procesales sin afirmarlas de forma explícita. “Por eso hay que leer con cuidado el lenguaje jurídico con el que están justificando este nuevo atraso de 60 días”, señaló.
Pieza clave en el rompecabezas del narco

El periodista apuntó que para los fiscales del Departamento de Justicia, Zambada es un objetivo valioso por su profundo conocimiento sobre la operación binacional del narcotráfico, que incluiría lavado de dinero, tráfico de armas y estructuras de protección institucional en México y Estados Unidos.
“Si hay alguien que tiene conocimiento del movimiento de drogas, tanto en México como en Estados Unidos durante por lo menos cuatro décadas, de lavado de dinero, tráfico de armas y todo lo relacionado al narcotráfico, es este gran capo de capos del Cártel de Sinaloa, el verdadero jefe de esa organización criminal”, subrayó.
Es por ello que, según el analista, Zambada ni siquiera sería considerado un testigo cooperante más, sino que sería integrado directamente como testigo protegido, en virtud del potencial de su testimonio para abrir nuevas investigaciones contra otros actores clave.
El 25 de julio del año pasado, Zambada habría llegado a un aeropuerto de Nuevo México a bordo de un avión privado, acompañado de Joaquín Guzmán López, hijo de “El Chapo” Guzmán. Ambos, junto a Ovidio Guzmán, estarían en procesos de colaboración separados con las autoridades federales estadounidenses, lo que refuerza la hipótesis de que el gobierno busca construir una red más amplia de delaciones en torno al Cártel de Sinaloa.
Narcopolítica, testigos protegidos y alcance internacional

Durante la entrevista, Esquivel también recordó que la cooperación de Zambada podría abarcar información sobre vínculos con funcionarios, militares, empresarios y políticos tanto en México como en Estados Unidos.
Además, Jesús Esquivel recordó que el hijo de “El Mayo”, Vicente Zambada Niebla, conocido como “El Vicentillo”, ya había revelado durante el juicio de “El Chapo” que fue enviado a Los Pinos para reprender al jefe del Estado Mayor Presidencial de Vicente Fox, tras un incidente que involucró a su madre, a quien le habían decomisado unas propiedades.
“Tal vez nunca sabremos qué declare realmente Zambada como testigo protegido”, advirtió Esquivel. De concretarse el acuerdo, su testimonio no se haría público, ya que se utilizaría para elaborar expedientes confidenciales contra otros posibles acusados, en procedimientos sellados por la corte, mencionó.
Cabe apuntar que “El Mayo” Zambada tendrá una nueva audiencia el próximo 25 de agosto, la cual será clave para conocer si los fiscales formalizan el retiro de la pena capital como opción, o si finalmente se sella el destino judicial del capo mexicano.
Más Noticias
PAN denuncia ante la FGR al diputado del PT, Ricardo Mejía Berdeja, por presuntos vínculos con el crimen organizado
El legislador federal respondió que es una campaña en su contra y acusó al gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, de solapar a mandos policiacos coludidos con el Cártel de Sinaloa, responsables de la distribución del cristal en el estado

Imelda Tuñón culpa al pleito con Maribel Guardia de causar enfermedad de su padre: “Me hicieron mucho daño”
La joven asegura que la controversia con la abuela de su hijo ha sido muy dolorosa para ella y su familia

Imelda Tuñón revela que tuvo que cambiar a su hijo de escuela tras declaraciones de Maribel Guardia en su contra
La viuda de Julián Figueroa se sinceró sobre las consecuencias que su hijo sufrió tras la demanda en su contra

Este es el poderoso compuesto que contienen el jitomate y la sandía que ayuda a prevenir el cáncer y el envejecimiento prematuro
Ambos alimentos comparten este compuesto al que le deben su intenso color rojo tan característico

Línea 1 del Metro CDMX: suspenden servicio por el rescate de un perrito
Localizaron al “lomito” en las vías de la estación Isabel La Católica
