Clausuran construcciones ilegales en Cozumel por falta de permisos

La Profepa cerró los desarrollos “Nala Cozumel” y “Nativo”, que se encuentran dentro o en colindancia con Áreas Naturales Protegidas de carácter federal

Guardar
Dos proyectos inmobiliarios en Cozumel
Dos proyectos inmobiliarios en Cozumel fueron clausurados por incumplir normas ambientales en zonas protegidas. CRÉDITOS: Profepa.

Dos desarrollos inmobiliarios en Cozumel, Quintana Roo, fueron clausurados por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) debido a la falta de autorización de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Según informó la Profepa, las construcciones, identificadas como ‘Nala Cozumel’ y ‘Nativo’, se encuentran dentro o en colindancia con Áreas Naturales Protegidas (ANP) de carácter federal, lo que motivó la intervención de las autoridades ambientales.

De acuerdo con el comunicado emitido por la Profepa, los días 20 y 21 de mayo se llevaron a cabo tres inspecciones en la zona, en colaboración con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).

Dos de estas inspecciones se enfocaron en el impacto ambiental de los proyectos, mientras que la tercera se centró en la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat).

Durante estas revisiones, las autoridades detectaron irregularidades en ambos desarrollos inmobiliarios.

El proyecto denominado ‘Nativo’, que consiste en un edificio de tres niveles, no presentó la autorización correspondiente de la Semarnat, lo que provocó la clausura total y temporal de las obras.

Por su parte, el desarrollo ‘Nala Cozumel‘, un edificio de seis niveles, también carecía de la autorización requerida, lo que llevó a la misma medida de clausura total y temporal.

La Profepa destacó que continuará trabajando en conjunto con la Conanp para realizar inspecciones adicionales en proyectos ubicados dentro de las Áreas Naturales Protegidas y sus zonas de influencia.

Importancia del Área de Protección de Flora y Fauna de Cozumel

La conservación del patrimonio natural
La conservación del patrimonio natural en Cozumel es vital para las comunidades locales que dependen de ecosistemas únicos. REUTERS/Carlos Barria

De acuerdo con la Semart, este territorio fue decretado como AP el 25 de septiembre de 2012 y abarca 37,829 hectáreas de ecosistemas terrestres y marinos en el estado de Quintana Roo.

En esta área convergen ecosistemas clave para la biodiversidad, como arrecifes de coral, manglares, pastos marinos, selvas y humedales, además de albergar más de 700 especies registradas, incluyendo 31 endémicas como el maullador negro, el chipe amarillo y la lagartija escamosa de Cozumel.

Esta región protegida, además de su importancia ecológica, sustenta a las comunidades locales que dependen de ella para su subsistencia mediante actividades como la pesca, servicios turísticos y artesanías.

Por ello, garantizar el cumplimiento de las leyes ambientales es esencial para evitar el deterioro de este patrimonio natural y asegurar su conservación a largo plazo.