
Prejuzgar a una persona es formarse una opinión o juicio sobre ella antes de conocerla de manera suficiente, basándose en estereotipos, apariencias o información incompleta. Este acto implica asumir actitudes o características de alguien sin pruebas concretas, lo que puede llevar a interpretaciones equivocadas.
Por ejemplo, se puede prejuzgar a una persona por su forma de vestir, su origen, su género o cualquier rasgo particular, sin detenerse a entender su verdadera personalidad o contexto. Este comportamiento suele estar influido por prejuicios socialmente aprendidos o creencias preconcebidas, muchas veces arraigadas en entornos culturales o familiares.
Más allá de los estereotipos y las razones culturales que puedan llevar a las personas a juzgar otras sin conocerlas a profundidad, el proceso de sentir una profunda desconfianza, mala espina o un “sexto sentido”, está ampliamente relacionado con el funcionamiento del cerebro según expertos.
¿Qué nos hace sentir mala espina?

De acuerdo con información revelada por Juan Manuel García, experto en comunicación no verbal con formación en el FBI (Buró Federal de Investigaciones de EEUU) en entrevista para el diario español, La Vanguardia, explicó que al conocer a una nueva persona nuestro cerebro comenzará a buscar aspectos para evaluarlo inconscientemente a través de neuronas espejo.
“Entonces, si yo observo algo negativo en la otra persona, mi cerebro automáticamente lo va a interpretar y me va a dar esa sensación de incomodidad y ‘mala espina’”, explicó el experto en la entrevista publicada el pasado 21 de mayo.
Además, el comunicólogo explica que este tipo de prejuicios asociados coloquialmente con “mala espina”, pueden estar asociados con recuerdos que inconscientemente pueden relacionar a la nueva persona con aspectos negativos de alguien más, por ejemplo alguien que nos hizo mucho daño o nos mintió, emitiendo señales de alerta que nos pueden provocar incomodidad.
Estas sensaciones pueden llegar a aumentar si a su vez, nuestro cerebro detecta gestos discordantes que nos hacen sospechar. Por ejemplo, si la persona sonríe, pero su mirada es fría, o habla tranquilo, pero se mueve nervioso, tu cerebro detecta una incongruencia, y eso genera desconfianza.
“Cuando estamos en una primera presentación y estamos nerviosos, solemos sonreír y borrar muy rápido esa sonrisa. Entonces, cuando borramos muy rápido la sonrisa, el cerebro de quien está observando detecta que hay algo raro, porque la verdadera sonrisa de emoción se va de una manera lenta, no al instante”, explicó García en entrevista con La Vanguardia.
¿Qué provoca los prejuicios?

Además de los procesos inconscientes que realiza nuestro cerebro para desconfiar de alguien que no conocemos, también existen otros factores que pueden llegar a influir en la creación de pensamientos equivocados sobre otra persona, entre ellos se encuentran los siguientes:
Estereotipos sociales: ideas generalizadas sobre un grupo social o cultural que se aplican de manera indiscriminada a sus miembros. Por ejemplo, creer que ciertas profesiones o géneros poseen características específicas sin basarse en hechos personales.
Falta de información: el desconocimiento sobre otras culturas, estilos de vida o situaciones individuales puede provocar ideas erróneas y juicios infundados.
Influencias culturales y familiares: las ideas y creencias transmitidas en un entorno social cercano, como la familia o la comunidad, pueden fomentar actitudes prejuiciosas al ser aprendidas desde la infancia.
Miedo o rechazo a lo desconocido: la aversión a situaciones o personas diferentes a lo familiar puede generar desconfianza, proyectando juicios negativos sin justificación objetiva.
Medios de comunicación y representación sesgada: imágenes estereotipadas o información parcial en los medios pueden reforzar creencias erróneas sobre ciertos individuos o grupos.
Conformismo social: adoptar prejuicios puede estar relacionado con el deseo de encajar en un grupo social que comparte esas ideas, evitando la exclusión o el conflicto.
Últimas Noticias
La Mañanera de Claudia Sheinbaum hoy 12 de junio | En vivo
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum informó sobre diversos temas y respondió las preguntas de la prensa en su conferencia matutina diaria de las 7:30 horas

Becas Benito Juárez: ¿Quiénes reciben hoy jueves 12 de junio 5 mil 700 pesos?
Algunos estudiantes recien recibieron su tarjeta del Bienestar y podrán recibir el pago de hasta tres bimestres

Resultados del últimos sorteo de Tris del 11 de junio: todos los números ganadores
Aquí los resultados de todos los sorteos de Tris dados a conocer por la Lotería Nacional y descubra si ha sido uno de los ganadores

Pronostican día templado y soleado en Tijuana este jueves 12 de junio: ¿Cuál será la temperatura máxima?
Se estima una nubosidad irregular y picos de radiación solar muy elevados. Consulta la probabilidad de lluvias y velocidad del viento en la entidad

Santoral del 12 de junio: quién es el santo que se celebra hoy
La lista los santos y mártires para que sepas a quiénes debes felicitar en un día como hoy
