
El peso mexicano cerró la semana con un comportamiento mixto frente al dólar en una jornada marcada por alta volatilidad intradía.
La divisa inició el día con un alza frente al billete verde, alcanzando un máximo de 19.24, pero hacia la tarde revirtió el movimiento y terminó aproximadamente en 19.25 pesos por dólar, con una ligera ganancia del 0.30 %.
A lo largo de este viernes 23 de mayo, el tipo de cambio fluctuó entre 19.24 y 19.37, con movimientos influenciados principalmente por factores locales, aunque también se sintieron presiones desde el frente internacional.
En relación a la rentabilidad de los últimos siete días, el dólar estadounidense marca un descenso 1,27%; pero desde hace un año acumula aún un incremento del 9,68 por ciento.
Los pronósticos económicos para 2025

La relación peso-dólar durante el 2024 estuvo marcada por los contrastes. El año comenzó con la moneda mexicana fortalecida ante la divisa estadounidense. El billete verde llegó a venderse en 16 pesos por unidad, algo que no ocurría en casi una década. El mote de “superpeso” quedaba más que nunca.
Sin embargo, como fue avanzando el peso se fue depreciando debido, principalmente, a decisiones políticas, como la polémica Reforma al Poder Judicial y la eliminación de órganos autónomos.
El retroceso de la moneda azteca se agravó con la campaña de Donald Trump, su victoria electoral como presidente de Estados Unidos y sus amenazas de poner aranceles a todos los productos mexicanos –y canadienses– si México no mejoraba la seguridad en la frontera.
Fue así que el dólar regresó a los 20 pesos, quedando muy por arriba de los pronósticos del Banco de México (Banxico).
Para 2025, Banxico espera que el dólar cotice en una media que va desde los 20.24 pesos y hasta los 20.69 pesos, un pronóstico conservador considerando las repercusiones que traerían para el tipo de cambios los dichos y políticas de Trump en la Casa Blanca.
La inflación estuvo relativamente estable en 2024 rondando entre el 4%, a excepción de junio cuando casi alcanza el 6, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En este año, Banxico pronostica que la inflación estará por debajo de los cuatro puntos hasta el 3.8%.
En cuanto al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), los bajos pronósticos se mantienen. El banco central espera un alza del PIB de apenas 1.2%.
Cómo es el peso mexicano

El peso mexicano es la moneda de curso legal de México y se trata de la primera moneda en el mundo que usó el signo de $, mismo que más tarde fue retomado por Estados Unidos para el dólar.
Esta moneda es la decimoquinta moneda más negociada en el mundo, así como la más negociada en América Latina y la tercera a nivel continente sólo detrás del dólar estadounidense y el canadiense.
Actualmente se usa la abreviación MXN para hablar sobre el peso mexicano, pero antes de 1993 se usaban las siglas MXP.
Las monedas que normalmente se usan en México tienen forma semicircular y tienen el escudo nacional al reverso. Un peso mexicano equivale a 100 centavos. Existen monedas de 1, 5, 10 y 20 pesos; mientras que en billetes hay de 20, 50, 100, 200, 500 y 1,000 pesos.
Más Noticias
¿Quién es la mujer que golpeó a una menor? Esto hacen las autoridades para localizarla
Las autoridades locales y el DIF investigan un posible caso de violencia tras la viralización de un video

Línea 7 del Metro CDMX: así funciona el nuevo operativo de seguridad dentro de las estaciones
Personal del STC Metro pidió a los usuarios atender las indicaciones

¿Viajero del Bienestar? Acusan a Américo Villarreal Santiago de realizar 25 vuelos en aviones privados
El delegado de Bienestar también es criticado por usar camionetas de lujo para trasladarse

Pietrasanta reacciona a las transmisiones en vivo de Christian Martinoli y Luis García: “Es una gran idea”
Los periodistas de TV Azteca han tenido buenos resultados transmitiendo los partidos de Selección Mexicana en la Copa Oro 2025

Paul McCartney, Harry Potter y más en la agenda de eventos en CDMX el fin de semana del 20 al 22 de junio
Homenajes musicales, experiencias mágicas y festivales de cine forman parte de la oferta cultural de este fin de semana
