
Jóvenes Construyendo el Futuro, programa impulsado por el gobierno de México, abrirá un nuevo periodo de postulaciones para que personas de entre 18 y 29 años de edad puedan obtener más de ocho mil
El programa ofrece durante 12 meses capacitación gratuita en empresas o centros de trabajo a jóvenes que no estudian ni cuenten con trabajo.
Lo anterior, con la finalidad de desarrollar sus habilidades y capacidades, y colaborar en su inserción al mundo laboral.
Fue durante su cuenta de X (@JovConFuturo) que el Jóvenes Construyendo el Futuro dio a conocer que las personas que deseen ser beneficiarias podrán buscar un espacio a partir de la primera semana de junio.
“Solo requieres tener entre 18 y 29 años de edad. Y no estar trabajando ni estudiando”, escribió el programa en sus redes sociales.
A partir de ese día, los interesados podrán consultar los espacios disponibles cerca de su zona de residencia y solicitar su ingreso en el centro de trabajo de su preferencia.

¿Cómo registrarse a Jóvenes Construyendo el Futuro?
Los jóvenes que estén interesados en registrarse como aprendices deberán seguir estos pasos:
- Ingresar a la página https://jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx, el cual está permanentemente abierto.
- Sigue las instrucciones para completar el registro.
- Postularse al centro de trabajo que sea de interés. Se deberá estar pendiente de la plataforma, debido a que podrán solicitar una entrevista en la que explicarán cuáles son las tareas que se desarrollarán.
- Una vez aceptado, es necesario esperar la fecha de inicio de la capacitación.
En caso de quedarse en algunas de las opciones de preferencia, se deberá esperar a los siguientes periodos de postulaciones, que serán en agosto, octubre y diciembre.

Durante los 12 meses de capacitación, los participantes reciben un apoyo económico equivalente al salario mínimo vigente en 2025, que asciende a 8 mil 480 pesos mensuales.
Además, cuentan con cobertura médica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Al finalizar este periodo, los participantes del programa, conocidos como aprendices, recibirán un documento que certifique las competencias adquiridas.
En caso de no ser contratados por la empresa en la que realizó su formación, se les ofrecerán distintas alternativas para apoyar su incorporación al mercado laboral.
Desde su implementación en 2019 hasta la fecha, el programa ha beneficiado a 3 millones 164 mil 717 jóvenes, de los cuales el 60 por ciento son mujeres y el 40 por ciento hombres.
Las cifras revelan que siete de cada 10 egresados han logrado insertarse en el mercado laboral o emprender una actividad productiva.
Últimas Noticias
Resultados del últimos sorteo de Tris del 11 de junio: todos los números ganadores
Aquí los resultados de todos los sorteos de Tris dados a conocer por la Lotería Nacional y descubra si ha sido uno de los ganadores

Pronostican día templado y soleado en Tijuana este jueves 12 de junio: ¿Cuál será la temperatura máxima?
Se estima una nubosidad irregular y picos de radiación solar muy elevados. Consulta la probabilidad de lluvias y velocidad del viento en la entidad

Santoral del 12 de junio: quién es el santo que se celebra hoy
La lista los santos y mártires para que sepas a quiénes debes felicitar en un día como hoy

Se intensifican las lluvias y el calor en México este 12 de junio: consulta el pronóstico completo
Múltiples estados del país están bajo alerta por los fenómenos meteorológicos intensos. Conoce las condiciones esperadas para cada entidad

Efemérides del 12 de junio: los eventos más importantes que se celebran hoy
Hechos que transformaron el camino de la historia y que se recuerdan este lunes
