Jornada sin cambios para el índice mexicano S&P/BMV IPC, que empieza la jornada del lunes 19 de mayo con una variación del 0,11%, hasta los 57.922,25 puntos, tras el inicio de la sesión de apertura.
Si confrontamos el valor con fechas anteriores, el indicador pone fin a dos sesiones seguidas con tendencia alcista.
Teniendo en cuenta la última semana, el S&P/BMV IPC registra una subida 0,48% y en términos interanuales acumula aún un incremento del 7,77 por ciento.
EEUU inyecta nerviosismo a los mercados

Estados Unidos vuelve a encender las alertas globales tras la rebaja de su calificación crediticia por parte de Moody’s, que degradó la nota soberana de Aaa a Aa1, citando el deterioro fiscal estructural y los elevados costos de refinanciamiento en un entorno de tasas altas.
De acuerdo con el comentario de apertura de ATFX Latam, esta decisión se alinea con las rebajas previas de S&P en 2011 y Fitch en 2023, y provocó un aumento inmediato en la rentabilidad de los bonos del Tesoro a 30 años, que superaron el 5%, su nivel más alto desde noviembre pasado.
A la par, la previsión de crecimiento del PIB del segundo trimestre se recortó a 2.35%, mientras la confianza del consumidor cayó a 50.8, muy por debajo de lo esperado. La presión política se intensifica: Donald Trump exige una baja de tasas por parte de la Fed y promueve una reforma fiscal excluyente, enfrentando divisiones en su propio partido.
En medio de este contexto de volatilidad, el índice de “Miedo y Avaricia” de CNN se ubica en 71 puntos, el bitcoin supera los 105 mil dólares, y las tensiones geopolíticas en Ucrania, Irán y Asia alimentan la percepción de riesgo sistémico global.
Los días negros de la BMV
A través de los años, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) ha sufrido múltiples “caídas”, lo que supone un descenso drástico y rápido en los precios de la mayoría de las acciones que cotizan en la bolsa durante un corto período de tiempo. Esto ocurre cuando los inversores pierden confianza en la economía o en las empresas, lo que los lleva a vender masivamente sus acciones, provocando una baja generalizada en los precios.
Las peores caídas que esta entidad financiera ha registrado, han ocurrido en varios episodios clave en las últimas décadas en contextos de crisis financieras globales, crisis políticas y económicas internas, y eventos externos como la rebaja de la deuda estadounidense o la guerra comercial global.
A continuación un listado con las cinco crisis más graves que ha experimentado la Bolsa Mexicana de Valores:
Lunes Negro de 1987: El 19 de octubre de 1987, la BMV sufrió una caída significativa tras el desplome del índice Dow Jones en Estados Unidos, que cayó 22.6%. La Bolsa Mexicana perdió un 13.5% real en ese periodo, lo que provocó fugas de capitales y una severa devaluación en noviembre de ese año.
Crisis Financiera de 2008: El 15 de octubre de 2008, la BMV cayó 5.8% en respuesta al desplome del Dow Jones (7.9%) y la crisis crediticia en Estados Unidos. Este fue uno de los momentos más críticos, con suspensiones temporales de operaciones en varias bolsas, incluida la mexicana.
Lunes Negro de 2011: El 8 de agosto de 2011, la BMV tuvo una de sus peores caídas desde la crisis de 2008, afectada por la rebaja en la calificación crediticia de Estados Unidos, la caída del precio del petróleo y la desaceleración industrial en China.
Caída de 2015: En 2015, la bolsa mexicana cayó hasta 6.68% en un día, motivada por el desplome de las acciones chinas y la baja en los precios del petróleo.
Caída del 3 de junio de 2024: La BMV sufrió una caída del 6.11%, su cuarta mayor en 20 años, derivada de la incertidumbre política interna y factores externos como la política monetaria de Estados Unidos y la economía china.
<br>
Más Noticias
Las últimas previsiones para Mazatlán: temperatura, lluvias y viento
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Cuáles son las propiedades curativas del muicle
Esta valiosa planta originaria de México posee un alto contenido de hierro

Pronóstico del clima en Tijuana este martes: temperatura, lluvias y viento
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Temperaturas en Puerto Vallarta: prepárate antes de salir de casa
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Pronóstico del clima en Ecatepec para este 24 de junio
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados
