
El asesinato de Iván Morales, un ex miembro de la Guardia Nacional que dedicó su vida a combatir a los grupos criminales en México, ha generado cuestionamientos sobre el reconocimiento y el apoyo que reciben los agentes caídos en cumplimiento de su deber.
En una entrevista, el escritor y periodista, Cyro Gómez Leyva, preguntó al secretario de seguridad, Omar García Harfuch, qué hay de la investigación y “por qué no hay esas balas de salva o ese minuto de silencio” porque “un día las matan y parece que desaparecen de la historia”.
Ante esta interrogante, mencionó que muchas cosas se hacen en privado principalmente porque respetan la decisión de la familia y en el caso de Ivan señala que es una investigación prioritaria que por supuesto no va a quedar impune.
Contexto de lo ocurrido

Para dar contexto de la situación, el secretario de seguridad mencionó que Iván Morales sufrió graves heridas en 2015 durante un accidente de helicóptero en el que fallecieron militares y una compañera de la Policía Federal pero fue asesinado junto a su esposa en un ataque perpetrado por una organización criminal.
Este crimen, calificado por Harfuch como un acto cobarde, ha sido señalado como una prioridad en las investigaciones con la promesa de que no quedará impune.
De acuerdo con las declaraciones del secretario de seguridad, Morales fue condecorado y homenajeado en varias ocasiones tras el accidente que marcó su carrera. Sin embargo, su asesinato fue puesto en debate ya que según Cyro Gómez Leyva, existe una necesidad de honrar públicamente a quienes arriesgan sus vidas en la lucha contra el crimen organizado.
Aunque Harfuch mencionó que se han realizado gestos de reconocimiento en privado, el periodista planteó que era importante realizar actos públicos que resalten el sacrificio de estos agentes, como minutos de silencio o ceremonias con balas de salva.
Ante esta inquietud del escritor, el secretario de seguridad mencionó que las autoridades mantienen contacto constante con los familiares y ofrecen respaldo institucional y personal, destacando que muchas de estas acciones no se hacen públicas por respeto a la privacidad de las familias con el fin de equilibrar el reconocimiento público con la sensibilidad hacia los allegados de las víctimas.
Posteriormente Harfuch describió a Morales como un joven valiente que sirvió a su país en misiones delicadas, se enfrentó a situaciones de alto riesgo durante su trayectoria en la Guardia Nacional y la Policía Federal.
Su muerte, ocurrida en Temixco, en la zona de Cuernavaca, ha sido un recordatorio de los peligros que enfrentan los agentes de seguridad en México y de la necesidad de garantizar justicia en casos como este.
El asesinato de Morales y su esposa ha sido condenado como un ataque directo contra una persona desarmada, por lo que Harfuch reiteró su compromiso de esclarecer los hechos y llevar a los responsables ante la justicia, destacando que este caso no será olvidado ni quedará sin resolución.
Más Noticias
Dólar en México se deprecia y el peso cotiza al alza este 18 de junio
La divisa estadounidense perdió terreno ante la moneda mexicana durante las primeras horas de este miércoles

Sheinbaum y Trump crearán Acuerdo General tras llamada en cumbre del G7: “Se disculpó por cancelar la reunión”
La presidenta reprochó que las críticas por parte de oposición sobre la cancelación de la reunión bilateral con Donald Trump

Huracán Erick: municipios de Oaxaca y Guerrero son los más afectados
Autoridades activaron protocolos de seguridad ante el riesgo que supone el huracán Erick, que afectará a más de 185 mil habitantes

La Mañanera de hoy 18 de junio | Sheinbaum propuso a Trump un “Acuerdo General” que implicara temas de seguridad, migración y comercio; “estuvo de acuerdo”
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum informó sobre diversos temas y respondió las preguntas de la prensa en su conferencia matutina diaria de las 7:30 horas

¿Del CJNG o La Familia Michoacana? Esto se sabe sobre la zona donde se aseguró un narcolaboratorio en Aquila
La SSP Michoacán informa que este lugar en San Pedro Naranjestil era utilizado también para la fabricación de drogas, ya que se incautaron precursores químicos, tinas de plástico, básculas y bidones
