
David Kershenobich, secretario de Salud (SSA), informó que el cáncer infantil es la principal causa de muerte en niños y niñas de entre cinco y 14 años de edad, por lo que hizo un llamado a procurar la detección temprana de la enfermedad.
El funcionario federal detalló que actualmente los pacientes tienen una sobrevida del 52% y se busca aumentar al 70%, a través de diversas acciones como aumentar la capacidad de diagnóstico en los médicos de primer contacto y favorecer la atención en zonas rurales.
No obstante, adelantó que también se buscará crear un registro de pacientes con cáncer para darles seguimiento sobre su tratamiento.
“Necesitamos incrementar la capacidad diagnóstica en los médicos de primer contacto, en lo que llamados atención primaria, tenemos que enfocar en áreas rurales, favorecerlo y favorecerlo en la población en general y eventualmente tener un registro de cáncer para poderles dar seguimiento y tratamiento adecuado darles un tratamiento”, dijo en la conferencia de la presidenta Claudia Sheinbaum.
¿Cuáles son los síntomas del cáncer infantil?
De acuerdo con el secretario de Salud, el cáncer infantil no se puede detectar a través de una sola prueba o tamizaje, por lo cual hizo un llamado a estar pendiente de los síntomas y señales de alerta, que son:
- Sudoración excesiva y nocturna.
- Pérdida de peso y cansancio.
- Pupila blanca o desviación del ojo.
- Gingivorrajia.
- Fiebre, mayor de 38°C
- Distención abdominal o pélvica.
- Puntos rojos sin explicación.
- Chocar al caminar.
- Alteraciones en la marcha.
- Cefalea persistente.
- Aumento rápido de perímetro cefálico.
- Sangrado por la nariz o encías.
- Palidez.
- Adenomegalia.
- Crecimiento de los ganglios axilares, cervicales, inguinales y o poplíteos.
- Aumento en volumen testicular o endurecimiento.
- Moretones sin explicación.
- Dolor de huesos.
- Aparición de masas en cualquier parte del cuerpo.
- Fracturas patológicas.
¿Cómo se puede detectar un caso sospechoso?
Kershenobich explicó que se puede sospechar de cáncer infantil cuando uno o más síntomas persisten por más de 15 días.
Resaltó que en estos casos de deben realizar los estudios y valoraciones por especialistas si están disponibles en su unidad de adscripción, de lo contrario refiera inmediatamente a oncología/hematología pediátrica.
Entre los estudios que se deben realizar está la biometría hemática completa inmediata, resonancia magnética o TAC de cráneo (simple y contrastada), ultrasonido abdominal y/o pélvico, así como la radiografía, AP y lateral comparativa de la extremidad.
Sin embargo, señaló que la realización de cada estudio depende de qué síntomas se presenten.

Más Noticias
Resultados del último sorteo de Tris del 20 de junio: los números ganadores
El sorteo de Tris se lleva a cabo cinco ocasiones al día, desde las 13:00 horas y hasta las 21:00 horas, de lunes a domingo. Estos son los resultados de los sorteos de hoy

Cómo Daniel Suarez logró un récord histórico para el automovilismo en la NASCAR México
El mexicano entró a un selecto listado de pilotos importantes que han conseguido ganar desde la última posición

Efemérides del 21 de junio: los eventos y personajes más importantes del día
El calendario señala las fechas más importantes en la historia de la humanidad, aquí las de este sábado

La familia Herrera y el costo del descuido digital
En menos de 12 horas, los delincuentes realizaron transferencias, compras en línea y retiros desde apps sin tarjeta. El banco se deslindó: los datos se ingresaron desde sus propios dispositivos

De Robotina al ChatGPT: la IA en nuestras vidas
En este análisis se muestran ejemplos de cómo la tecnología está formando parte de nuestra vida diaria y se advierte sobre los riesgos de su uso excesivo e inadecuado, que involucra cuestiones éticas y hasta de dependencia emocional
