
A más de tres años del asesinato del periodista Heber López Vásquez, el tribunal oaxaqueño sentenció a Ricardo E. C. y Ricardo G. R., autores materiales del homicidio, a 35 y 40 años de prisión, respectivamente.
Los hechos se dieron a conocer por medio de la familia de la víctima en un post de redes sociales, donde pronunciaron que ya es un avance, sin embargo, buscarán a los autores intelectuales del crimen.
“Tras el trabajo de la Fiscalía Especial para la Atención a Delitos contra la Libertad de Expresión (FEADELE) asumieron la investigación del homicidio contra López Vásquez con un trabajo exhaustivo, presentaron las pruebas y testigos necesarios para fincar responsabilidades contra los procesados. Destacamos la invaluable participación y actuación de los diferentes elementos policiacos que permitieron que hoy culpables del crimen estén en prisión”, resaltó la familia.
Los sentenciados identificados como los autores materiales del homicidio, fueron detenidos poco después del ataque gracias a la intervención de testigos y elementos de la policía municipal.
Organizaciones defensoras de la libertad de expresión, como Artículo 19 y el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ), han destacado la importancia de esta sentencia en un país donde algunas instituciones califican como “alarmantemente alta” la impunidad hacia los casos de violencia contra periodistas.

“Este es un paso importante, pero seguiremos luchando para que se identifique y castigue a los autores intelectuales del crimen” apuntó la familia.
López Vásquez, director del portal digital Noticias Web, fuer asesinado a balazos el 10 de febrero de 2022 mientras se encontraba en su oficina en Salina Cruz, en la región del Istmo de Tehuantepec. El crimen conmocionó al gremio periodístico y generó una amplia exigencia de justicia por parte de organizaciones nacionales e internacionales.
La comunidad periodística y organizaciones civiles continúan exigiendo medidas efectivas para proteger a los comunicadores y garantizar su derecho a informar sin temor a represalias.
México como uno de los países más letales para los periodistas
Según el informe anual de Reporteros Sin Fronteras, México se registró como el tercer país en 2024 como el más letal para los periodistas, solo detrás de Palestina y Pakistán.
México contabilizó a cinco periodistas asesinados en 2024, uno más que en 2023, no contando los periodistas que han recibido amenazas de muerte o atentados contra su persona.
En los últimos cinco años, México se ha saldado con la vida de 37 periodistas, tan solo dos menos que las víctimas en los territorios palestinos durante el mismo periodo.
Últimos informes apuntan que alrededor de 650 periodistas mexicanos se benefician actualmente de un mecanismo de protección estatal que busca evitar ataques del crimen organizado, sin embargo, el asesinato del periodista Alejandro Martínez Noguez junto a su escolta en un vehículo de seguridad, demuestran según EFE, “la fragilidad de dichas medidas y la necesidad de ser reforzadas”.
Más Noticias
Metro CDMX y Metrobús hoy viernes 20 de junio
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este viernes

El jugo de guayaba, naranja y zanahoria que es un potente vitamínico y sus beneficios
Esta bebida destaca por sus propiedades antioxidantes, capacidad para fortalecer el sistema inmunológico y su aporte de fibra

Cómo desinfectar los trapos y esponjas de la cocina para evitar problemas de salud
Estos utensilios suelen interactuar con microorganismos a través de la contaminación cruzada

México: el pronóstico del tiempo para Santiago Ixcuintla este 20 de junio
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Clima en Bahía de Banderas: temperatura y probabilidad de lluvia para este 20 de junio
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
