
La Cruz Roja Mexicana, en colaboración con Comunidad UNAM, ha lanzado la séptima edición de su Campaña de Donación de Sangre, un esfuerzo conjunto que busca salvar vidas mediante la recolección de este recurso vital.
Según informó la organización, la campaña se llevará a cabo en el Tren de las Humanidades, ubicado en Ciudad Universitaria (CU), y estará activa hasta el próximo 28 de marzo, con un horario de atención de 8:00 a 14:00 horas. Los interesados en participar pueden registrarse previamente a través del sitio web oficial de la Cruz Roja Mexicana, en la sección dedicada a la donación de sangre.
La donación de sangre es un acto altruista que permite a los donantes contribuir directamente al bienestar de su comunidad. Este gesto puede marcar la diferencia en situaciones de emergencia, cirugías complejas o en el tratamiento de enfermedades como la leucemia y la anemia severa, donde las transfusiones son esenciales para la supervivencia de los pacientes.

La importancia de la donación de sangre: un recurso insustituible
La sangre humana es un elemento esencial para el funcionamiento del cuerpo y, en muchos casos, para la supervivencia de las personas. Según detalló la Cruz Roja Mexicana, no existe un sustituto artificial que pueda reemplazarla, lo que hace que las donaciones sean indispensables. Este recurso es utilizado en una amplia variedad de situaciones médicas, desde accidentes y partos hasta tratamientos como la quimioterapia.
Además de su impacto en los receptores, la donación de sangre también puede ofrecer beneficios para los propios donantes. Entre ellos, se encuentra la estimulación de la producción de nuevas células sanguíneas y la posible reducción del riesgo de enfermedades cardiovasculares, aunque estos efectos deben ser evaluados por profesionales de la salud. La Cruz Roja subraya que cada donación puede salvar hasta tres vidas, lo que resalta la magnitud del impacto que un solo acto puede tener en la comunidad.
Requisitos para ser donante: quiénes pueden participar
Para garantizar la seguridad tanto del donante como del receptor, existen ciertos criterios que deben cumplirse para participar en la campaña. Según informó la Cruz Roja Mexicana, los donantes deben tener entre 18 y 65 años, pesar al menos 50 kilogramos y encontrarse en buen estado de salud general. Asimismo, es necesario que hayan transcurrido al menos dos meses desde su última donación.
Estos requisitos buscan asegurar que la sangre recolectada sea apta para su uso médico, al tiempo que se protege la salud de quienes deciden donar. La organización también enfatiza la importancia de que los donantes no presenten infecciones o enfermedades graves al momento de la donación.

La séptima edición de la Campaña de Donación de Sangre organizada por la Cruz Roja Mexicana y la UNAM representa una oportunidad para que los ciudadanos contribuyan de manera tangible al bienestar de su comunidad. Según destacó la organización, este acto altruista no solo beneficia a quienes reciben la sangre, sino que también refuerza el sentido de solidaridad y compromiso social entre los donantes.
Con la posibilidad de salvar hasta tres vidas por cada donación, la campaña busca sensibilizar a la población sobre la importancia de este gesto y fomentar una cultura de donación regular. Los interesados en participar pueden acudir al Tren de las Humanidades en CU hasta el 28 de marzo o registrarse previamente en el sitio web oficial de la Cruz Roja Mexicana.
Más Noticias
Este es el vegetal que estimula el colágeno y ayuda a combatir el dolor en rodillas
El consumo regular de esta verdura contribuye a mantener la elasticidad de la piel y unas articulaciones fuertes

Metro CDMX y Metrobús hoy 23 de abril
Sigue las últimas actualizaciones de los sistemas de transporte público en la Ciudad de México este miércoles

Cómo está la calidad del aire de la CDMX y Edomex este 23 de abril
Una pésima calidad de aire y alta presencia de rayos Ultra Violeta puede causar daños en la salud para las personas que realizan actividades al aire libre

Enferma de Parkinson y sin ingresos extras, el IMSS le quitó su pensión, fue a tribunales y esto pasó
El IMSS suspendió sin explicación la pensión de una mujer adulta mayor con Parkinson, dejándola sin recursos para cubrir sus necesidades básicas ni su tratamiento médico

Así fue la vez que un grupo de mexicanos rompió con el Vaticano y nombró a su propio Papa
Hace casi un siglo un pequeño grupo de sacerdotes proclamó la independencia religiosa de Roma y nombró como patriarca a José Joaquín Pérez Budar, el “papa mexicano”
