
Cada día, más de 150 personas pierden la vida en Estados Unidos debido a sobredosis de fentanilo, una sustancia psicoactiva que ha generado una crisis de salud pública a nivel mundial.
Según un informe del gobierno de México publicado en abril de 2024, desde 2011 se han documentado numerosos fallecimientos relacionados con el uso ilícito de este opioide sintético. Su capacidad para activar de manera intensa el circuito de recompensa en el cerebro lo convierte en una droga extremadamente adictiva y peligrosa, según explicó Óscar Prospero García, doctor en neurociencias y exprofesor de la Facultad de Medicina de la UNAM.
De acuerdo con Gaceta Digital UNAM, el fentanilo es significativamente más potente que otros opioides como la morfina y según una comparativa de la casa de estudios, una dosis de morfina se mide en miligramos mientras que la del fentanilo se calcula en microgramos pero equivale a la milésima parte de un miligramo, lo que refleja su alta toxicidad y motiva a que expertos adviertan que una cantidad equivalente a un tercio de un grano de arroz puede ser suficiente para causar la muerte de una persona.
Un circuito de recompensa intensamente estimulado

El fentanilo actúa sobre el sistema mesolímbico, una región del cerebro que regula la motivación y el placer. Según el experto, esta droga estimula de manera extrema el circuito de recompensa, generando una sensación de euforia que los consumidores describen como incomparable.
Un usuario llegó a calificar su experiencia como “un placer equivalente a 12 veces el de un orgasmo”, según detalló Prospero García en declaraciones recogidas por la Gaceta Digital de la UNAM, por lo que esta intensa activación del sistema de recompensa explica por qué el fentanilo es tan adictivo.
Al igual que otras sustancias psicoactivas, su consumo repetido puede llevar a una dependencia severa, ya que el cerebro comienza a requerir dosis cada vez más elevadas para experimentar el mismo nivel de placer. Este fenómeno conocido como tolerancia, incrementa el riesgo de sobredosis y muerte.
Por tal motivo es que el impacto del fentanilo en la salud pública es devastador y según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), en Estados Unidos mueren diariamente más de 150 personas debido a sobredosis de esta sustancia. Desde 2016, se han registrado entre 50 mil y 80 mil fallecimientos anuales relacionados con su consumo, lo que subraya la magnitud de la crisis.
El informe del gobierno de México también destacó que el problema no se limita a un solo país, ya que desde hace más de una década, el uso ilícito de fentanilo ha provocado un aumento significativo en las muertes por sobredosis a nivel global, razón por la que las autoridades sanitarias y los expertos han catalogado el abuso de opioides sintéticos como una emergencia internacional.
El doble filo del fentanilo: medicamento esencial y droga mortal

A pesar de su peligrosidad, el fentanilo es un medicamento esencial en el tratamiento del dolor crónico y terminal. Su uso médico está estrictamente regulado y supervisado, ya que su potencia lo convierte en una herramienta invaluable para aliviar el sufrimiento de pacientes en condiciones críticas.
Sin embargo, su producción y distribución ilícita han alimentado una epidemia de adicción y muertes que sigue creciendo, por lo que el caso del fentanilo es un ejemplo del delicado equilibrio que existe entre los beneficios y los riesgos asociados con los opioides sintéticos.
Mientras que en el ámbito médico su uso puede marcar la diferencia entre el alivio y el sufrimiento, en el mercado negro se convierte en un arma letal que amenaza la vida de miles de personas cada año.
La crisis del fentanilo exige una respuesta coordinada a nivel internacional y según la Gaceta Digital UNAM, es fundamental que los gobiernos, las instituciones de salud y las organizaciones sociales trabajen juntos para combatir el tráfico ilícito de esta sustancia y para ofrecer tratamientos efectivos a quienes luchan contra la adicción, por lo que la educación y la prevención también juegan un papel crucial en la reducción del impacto de esta droga en las comunidades más vulnerables.
El fentanilo, con su capacidad para generar placer extremo y su letalidad en dosis mínimas, representa uno de los mayores desafíos de salud pública de nuestro tiempo. Como señaló Óscar Prospero García, entender cómo afecta al cerebro es el primer paso para enfrentar esta crisis y salvar vidas.
Más Noticias
Quiénes son los mexicanos que irán al funeral del papa Francisco
Al tratarse de un funeral de Estado, se espera que algunos representantes del Gobierno de México se presenten a las exequias

Cierre de la mezcla mexicana de petróleo de este lunes 21 de abril
Los precios de la mezcla mexicana de petróleo son actualizados diariamente por la página web de Pemex

EN VIVO | Murió el papa Francisco: sigue las últimas noticias y reacciones desde México
Jorge Mario Bergoglio se convirtió en el líder de la iglesia católica el 13 de marzo de 2013

Estado de los vuelos en vivo: demoras y cancelaciones en la CDMX
Con miles de pasajeros cada hora, el aeropuerto capitalino llega a sufrir alteraciones en su operación

Oro naranja: este es el antioxidante natural ideal para eliminar manchas y arrugas después de los 40
A pesar de que se le reconocen muchos beneficios para la salud, pocas personas saben que también tiene esta propiedad
