
El huevo es uno de los alimentos más consumidos en México, no solo por su versatilidad en la cocina, sino también por su alto valor nutricional. Sin embargo, muchas personas aún se preguntan cuál es la manera correcta de conservarlo: ¿en el refrigerador o a temperatura ambiente? La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha emitido recomendaciones claras sobre cómo almacenar este alimento de forma adecuada y segura para prevenir enfermedades y garantizar su frescura.
De acuerdo con Profeco, el huevo contiene aminoácidos esenciales, ácidos grasos, minerales y vitaminas, lo que lo convierte en un alimento fundamental en la dieta. Aunque en los supermercados y puntos de venta los huevos suelen mantenerse a temperatura ambiente, Profeco aconseja que, al llegar a casa, se conserven en el refrigerador. Específicamente, deben guardarse en una zona interna del refrigerador y no en la puerta, ya que esta zona está expuesta a constantes cambios de temperatura al abrir y cerrar, lo cual puede afectar la frescura del huevo.
Otro punto importante que señala Profeco es que no se deben lavar los huevos antes de meterlos al refrigerador, ya que el lavado puede eliminar la capa protectora natural que recubre la cáscara. Esto podría facilitar el ingreso de bacterias. La recomendación es lavarlos solo justo antes de prepararlos.
Consejos para una compra segura
Al momento de adquirir huevos, Profeco sugiere elegir aquellos cuya cáscara esté limpia e intacta. Evita los que presenten grietas o suciedad. Para comprobar su frescura en casa, un indicador clave es que, al romperlos, la clara no debe ser acuosa ni desparramarse fácilmente. Si la clara está firme y la yema centrada, es señal de un huevo fresco.

Asimismo, se debe tener en cuenta que el huevo puede ser un vehículo de patógenos, como la salmonela, si no se manipula correctamente. Por ello, es fundamental lavarse bien las manos y los utensilios de cocina antes y después de manejar huevos, a fin de evitar la contaminación cruzada con otros alimentos.
Cocción: la clave para consumir huevos de forma segura
Profeco enfatiza que una cocción adecuada del huevo es esencial para eliminar patógenos peligrosos. Consumirlo crudo o poco cocido representa un riesgo para la salud. Además, recomienda no separar la yema de la clara utilizando la cáscara, ya que esta puede contener bacterias que se transfieren al interior del huevo durante el proceso.
Antes de cocinar, verifica que el huevo no tenga mal olor y que su clara sea transparente, lo que indica frescura. También es importante no consumir huevos que hayan superado su fecha de caducidad o de consumo preferente.
Finalmente, Profeco recuerda que, aunque el huevo es fuente de proteínas y grasas saludables, debe consumirse con moderación dentro de una dieta equilibrada. Seguir estas recomendaciones no solo ayudará a conservar mejor los huevos en casa, sino también a evitar enfermedades relacionadas con su mal manejo.
Más Noticias
La histórica reunión que el papa Francisco tuvo antes de su visita a México
El Sumo Pontífice tuvo una gira en la república en el 2016

Gabriel Soto recibe inesperada propuesta de tiktoker rusa tras polémicas declaraciones de Irina Baeva
Meses después de su controversial ruptura, la actriz de “Vino el amor” aseguró que su expareja le había sido infiel

Senado aprobará en “fast track” iniciativa de Claudia Sheinbaum para prohibir propaganda extranjera
La iniciativa tuvo lugar luego de la difusión en la televisión abierta de un spot de la secretaria de Seguridad Interior de EEUU con contenido discriminatorio

Pensión Mujeres Bienestar 2025: cuándo es el último para recoger la tarjeta si me registré en febrero
Las personas que se inscribieron en el segundo mes del año, comenzaron a recibir su plástico desde el 21 de abril

Lady Gaga en CDMX: este es el grado de visión desde cada zona del Estadio GNP Seguros
Checa las ventajas y desventajas que tiene el boleto que compraste para “Viva la Mayhem”
