
Durante el mes de marzo el gobierno de la Ciudad de México publicó en la gaceta oficial que 284 colonias, distribuidas en 12 de las 16 alcaldías, tendrán abasto de agua mediante el sistema de tandeo como una forma de administrar los recursos hídricos, esto en medio de la primera ola de calor que vivió el país en 2025.
Esta medida se da en medio de la sequía que afecta nuevamente a la Cuenca del Cutzamala, pues en lo que va del mes de marzo no se han registrado lluvias en ninguno de los municipios que albergan las presas de Valle de Bravo, Villa Victoria y El Bosque.
De acuerdo con los reportes de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el nivel del Sistema Cutzamala se ubica al 57.92%, con un almacenamiento total de 453 mil 268 millones de metros cúbicos.
De los tres principales embalses, Valle de Bravo cuenta con 261.470 Mm3, cifra que representa el 66% de su capacidad total, en tanto, El Bosque ha descendido al 55%, con un volumen de 112 mil 580 Mm3. La situación más crítica se vive en Villa Victoria, con apenas 79.218 Mm3, que representa el 42%.

Sin embargo, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé lluvias de entre 5 y 25 mm en algunas zonas del Estado de México debido al paso del Frente Frío 36, fenómeno que podría aportar a la captación de agua en la Cuenca del Cutzamala.
Frente Frío 36 dejará algunas lluvias en México
El SMN prevé que el frente frío número 36 continúe su avance durante la noche del miércoles y madrugada del jueves por el noreste y oriente del territorio mexicano.
Este sistema interactuará con un canal de baja presión situado en el sureste y el oriente del país, además de las corrientes en chorro polar y subtropical. C
Como resultado, habrá intervalos de chubascos en entidades como Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco, y lluvias aisladas en otras regiones, incluidas Tamaulipas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Morelos, Estado de México y Ciudad de México.

Además, el movimiento de la masa de aire frío asociada al frente trae consigo un descenso de temperaturas en los estados del norte y noreste de México, acompañado por vientos significativos en varias zonas.
En el Golfo de California, la costa de Sonora, Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León y San Luis Potosí, se esperan ráfagas de viento de entre 60 y 80 km/h. Otras áreas como Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala y el Estado de México podrían experimentar vientos de 50 a 70 km/h, mientras que Chihuahua, Durango y Zacatecas enfrentan ráfagas de 40 a 60 km/h, todas ellas con posibilidad de tolvaneras.
Más Noticias
Niurka y Alfredo Adame lanzan feroces críticas contra Andrea Legarreta y Galilea Montijo
Los habitantes de “La Casa de los Famosos All-Stars” hablaron sobre el trabajo de las conductoras en “Hoy”

Caen 6 integrantes de un grupo invasor de predios en la alcaldía Iztacalco
Adulta mayor solicitó el apoyo de la policía de la CDMX para detener a un grupo de hombres que intentaban invadir su casa

Esta es la playa más bonita de Cancún, el destino turístico más lujoso de todo el país
Con aguas turquesas y blanca arena, este paraíso es visitado por mexicanos y extranjeros

¿Atlas y Santos podrían ser desafiliados de la Liga Mx por caso Alejandro Irarragorri? Esto dice el reglamento
El empresario mexicano cuenta con una orden de aprehensión en su contra por presunta evasión fiscal de 17 millones de pesos

Embajada de EEUU emite alerta de seguridad por ola de violencia en Los Cabos y en La Paz, Baja California
Durante la madrugada de este 25 de abril se repotaron diferentes hechos violentos en la ciudad turística
