Al cierre de cotizaciones de este jueves 20 de marzo el dólar estadounidense se pagó a 20.14 pesos, registrando un cambio del 0.29% frente a los 20.08 pesos reportados antes de la apertura de las bolsas. Aunque el peso tuvo un ligero retroceso tomando durante la jornada de hoy, en general se ha mantenido relativamente estable, considerando que desde hace cinco meses no alcanzaba este balance frente al billete verde.
De acuerdo con el Grupo Financiero Monex, en las últimas dos semanas el peso se fortaleció frente al dólar, pues llegó a cotizar en 19.84 pesos, gracias a que disminuyó el nerviosismo por los aranceles propuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Al haberse suspendido las tarifas en productos acordados en el T-MEC, los mercados financieros se calmaron, dándole un respiro al peso mexicano; sin embargo, el nerviosismo continúo para el país vecino del norte, lo que provocó que su valor disminuyera.
Felipe Mendoza, Analista de mercados financieros ATFX LATAM señala que los mercados están atravesando un momento de incertidumbre a raíz de la política monetaria de la Reserva Federal (Fed) en Estados Unidos, las tensiones comerciales y la geopolítica.
Los pronósticos económicos para 2025

La relación peso-dólar durante el 2024 estuvo marcada por los contrastes. El año comenzó con la moneda mexicana fortalecida ante la divisa estadounidense. El billete verde llegó a venderse en 16 pesos por unidad, algo que no ocurría en casi una década. El mote de “superpeso” quedaba más que nunca.
Sin embargo, como fue avanzando el peso se fue depreciando debido, principalmente, a decisiones políticas, como la polémica Reforma al Poder Judicial y la eliminación de órganos autónomos.
El retroceso de la moneda azteca se agravó con la campaña de Donald Trump, su victoria electoral como presidente de Estados Unidos y sus amenazas de poner aranceles a todos los productos mexicanos –y canadienses– si México no mejoraba la seguridad en la frontera.
Fue así que el dólar regresó a los 20 pesos, quedando muy por arriba de los pronósticos del Banco de México (Banxico).
Para 2025, Banxico espera que el dólar cotice en una media que va desde los 20.24 pesos y hasta los 20.69 pesos, un pronóstico conservador considerando las repercusiones que traerían para el tipo de cambios los dichos y políticas de Trump en la Casa Blanca.
La inflación estuvo relativamente estable en 2024 rondando entre el 4%, a excepción de junio cuando casi alcanza el 6, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En este año, Banxico pronostica que la inflación estará por debajo de los cuatro puntos hasta el 3.8%.
En cuanto al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), los bajos pronósticos se mantienen. El banco central espera un alza del PIB de apenas 1.2%.
Cómo es el peso mexicano
El peso mexicano es la moneda de curso legal de México y se trata de la primera moneda en el mundo que usó el signo de $, mismo que más tarde fue retomado por Estados Unidos para el dólar.
Esta moneda es la decimoquinta moneda más negociada en el mundo, así como la más negociada en América Latina y la tercera a nivel continente sólo detrás del dólar estadounidense y el canadiense.
Actualmente se usa la abreviación MXN para hablar sobre el peso mexicano, pero antes de 1993 se usaban las siglas MXP.
Las monedas que normalmente se usan en México tienen forma semicircular y tienen el escudo nacional al reverso. Un peso mexicano equivale a 100 centavos. Existen monedas de 1, 5, 10 y 20 pesos; mientras que en billetes hay de 20, 50, 100, 200, 500 y 1,000 pesos.
Más Noticias
Alaín Pinzón, activista de VIH Libre, acusa que la SSA lo denunció por protestar: “Tres preguntas para Kershenobich”
El activista indicó que fue notificado sobre una denuncia penal en su contra y citado a comparecer ante un juez

Estrés en México: 40% ya tiene problemas de salud por este padecimiento
Especialistas advierten sobre sus efectos físicos y emocionales

Mamá mexicana crea sombrero de Quetzalcóatl para Festival del Día del Niño y se vuelve viral por su creatividad | Video
Una usuaria de TikTok compartió el impresionante diseño que hizo para su hijo con motivo del Día del Niño: una torre adornada por la serpiente emplumada

Karely Ruiz habría denunciado supuesta negligencia en el caso de la hija de Lupita TikTok
La atención pública se centró en las figuras detrás de este incidente, mientras surgen dudas sobre el equilibrio entre popularidad y responsabilidades cotidianas

Científicos usan piel de pescado para tratar quemaduras, una revolución en la medicina humana
Se trata de un procedimiento que aún no se masifica, pese a que se ha demostrado su efectividad
