
La leche es uno de los alimentos esenciales en la dieta de las personas al aportar una gran cantidad de nutrientes y ser una fuente de energía.
Este alimento se compone de una gran cantidad de vitaminas y enzimas digestivas que son esenciales para el organismo, por lo que su consumo se recomienda en los primeros meses y años de vida para adquirir sus beneficios durante el desarrollo.
Principales beneficios de la leche
- Fortalecimiento óseo: Es rica en calcio y vitamina D, esenciales para mantener huesos y dientes fuertes y prevenir enfermedades como la osteoporosis.
- Fuente de proteínas: Proporciona proteínas de alta calidad que ayudan a la reparación y el crecimiento de tejidos.

- Aporte de vitaminas y minerales: Contiene vitaminas A, B12 y minerales como el fósforo, que favorecen el sistema inmunológico, la salud ocular y el funcionamiento celular.
- Hidratación: Por su alto contenido en agua, contribuye a la hidratación del organismo.
- Apoyo muscular: El potasio y el magnesio que contiene favorecen la contracción muscular y ayudan a prevenir calambres.
Según datos del Gobierno de México, el consumo de leche proporciona beneficios a lo largo de la vida, sobre todo durante el embarazo. Tanto la madre como el bebé son capaces de adquirir los nutrientes esenciales que aporta este alimento; en la niñez y la adolescencia, así como en las etapas de crecimiento al aportar hierro y calcio.
¿Se debe dejar de tomar leche?

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), señala que el consumo de leche brinda distintos nutrientes según la edad en la que se consume, principalmente relacionados con la cantidad de calcio y magnesio.
El aporte de nutrientes de un vaso de leche de acuerdo a la edad es la siguiente:
- Niños de 1 a 5 años: 41 a 57% de calcio; 28 a 46% de magnesio; 22 a 25% de vitamina A y de 69 a 139% de vitamina B12.
- Estudiantes de 6 a 18 años: 22 a 41% de calcio; 13 a 28% de magnesio; 18 a 22% de vitamina A y de 52 a 69% de vitamina B12.
- Adultos de 19 a 65 años: 22 a 29% de calcio; 11 a 13% de magnesio; 18 a 22% de vitamina A y 52% de vitamina B12.
- Adultos mayores de 65 años: 22% de calcio; 12 a 14% de magnesio; 18% de vitamina A y 52% de vitamina B12.
- Mujeres embarazadas: calcio 24%; magnesio 13%; vitamina A 14% y vitamina B12 un 48%.

Debido a lo anterior, mantener un consumo regular de leche durante toda la vida es importante porque aporta nutrientes esenciales necesarios en diferentes etapas de desarrollo y envejecimiento, por lo que no hay razón para dejarla de beber en una edad especifica.
Lo anterior también ha sido confirmado por diversas instituciones educativas como la Clínica de la Universidad de Navarra, que señala que es fundamental el consumo de la leche a lo largo de la vida.
Más Noticias
Clima en Santiago Ixcuintla: cuál será la temperatura máxima y mínima este 24 de abril
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Salud garantiza abasto para Semana Nacional de Vacunación; aplicarán dosis contra sarampión y tosferina
Las autoridades sanitarias hicieron un llamado a la población para asistir a inmunizarse para prevenir riesgos a la salud

Pronóstico del clima en Culiacán Rosales este jueves 24 de abril: temperatura, lluvias y viento
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Mazatlán
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Karla Díaz reveló detalles del lujoso regalo que le dio Daniel Bisogno cuando salía con su hermano
La cantante también recordó que el presentador fue un apoyo fundamental en una etapa en la que ella enfrentaba dificultades económicas
