
Luego que diversos organismos internacionales advirtieron de una eventual caída de la economía de México en caso de que Estados Unidos cumpla sus amenazas el 2 de abril y aplique aranceles del 25% a la totalidad de los productos fabricados en México, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, salió a calmar la incertidumbre y aseguró que el gobierno está listo para cualquier escenario.
Sin embargo, Marcelo Ebrad reconoció que existe el riesgo en un escenario futuro, tal como lo han advertido la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y la agencia Fitch, pero aseguró que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum trabaja en estrategias para mitigar cualquier impacto en la economía nacional por la guerra arancelaria con EEUU.
“El tema de la recesión es algo que dependerá de las decisiones que tome Estados Unidos y de otros países del mundo”, señaló el secretario de Economía de México.

Entre las medidas destacadas, se encuentra la aceleración del programa ‘Hecho en México’, diseñado para fortalecer a las empresas nacionales con capacidad de exportación e innovación.
Según Marcelo Ebrard, el impacto dependerá en gran medida de las decisiones que tome el gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien ha impulsado una política de aranceles que podría afectar sectores clave de la economía mexicana.
Desde el extranjero ven riesgos para la economía de México
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha proyectado una contracción del 1.3 % en la economía mexicana para 2025, seguida de una recuperación moderada del -0.6 % en 2026.
Uno de los principales desafíos que enfrenta México es la posible imposición de aranceles del 25 % a productos clave como automóviles, autopartes, aluminio y acero.

Ebrard reconoció que la industria automotriz mexicana es especialmente vulnerable debido a su alta integración con el mercado estadounidense. Muchas piezas cruzan la frontera entre cinco y ocho veces antes de convertirse en productos terminados, lo que hace que cualquier arancel adicional incremente significativamente los costos de producción.
“Si yo le pongo un arancel del 25%, lo saco de mercado porque nos van a hacer lo mismo en otro lado”, advirtió el funcionario, quien enfatizó la necesidad de buscar soluciones que minimicen el impacto económico y mantengan la competitividad de la región.
El Gobierno mexicano ha iniciado conversaciones con sectores estratégicos para evaluar medidas que reduzcan el impacto de los aranceles. Entre las estrategias planteadas, se encuentran operativos contra empresas que simulan importaciones temporales sin cumplir con las regulaciones del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), una práctica que afecta la estabilidad del comercio bilateral.
Más Noticias
¿Cuál es la temperatura promedio en Cancún?
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Conoce el clima de este día en Monterrey
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Temblor hoy en México: noticias actividad sísmica 28 de abril de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este lunes

Se registra sismo de magnitud 4.0 en Chiapas
El temblor ocurrió a las 0:30 horas, a una distancia de 21 km de Cd Hidalgo y tuvo una profundidad de 75.3 km

Este es el fruto seco ideal para equilibrar la glucosa y el colesterol
Este alimento favorece un perfil lipídico más equilibrado y reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares
