
El Vive Latino 2025 está a la vuelta de la esquina y, como cada año, miles de personas se preparan para asistir al festival de música iberoamericana más importante de Latinoamérica. Aunque el evento promete tener conciertos inolvidables hasta entrada la madrugada, uno de los desafíos más grandes para los asistentes es el estacionamiento en las cercanías del Autódromo Hermanos Rodríguez y el Estadio GNP Seguros.
Si bien encontrar un lugar para dejar el auto es esencial, el verdadero problema comienza al finalizar el evento, cuando la gran cantidad de vehículos intentando salir del recinto provoca embotellamientos y largas esperas. Para evitar este caos, es importante conocer las opciones disponibles en las inmediaciones del Autódromo y planificar con anticipación.
Entre las alternativas más recomendadas se encuentra el estacionamiento Martha, ubicado en Avenida 12, calle 43, a aproximadamente seis cuadras del recinto. Aunque requiere caminar un poco, su distancia permite una salida más rápida sin quedar atrapado en el tráfico habitual de la zona.
Si lo que se busca es mayor cercanía al festival, existen otras opciones populares como el estacionamiento Fórmula 1, localizado en la calle Cafetal, casi esquina con el primer andador Canela.

También se encuentra el estacionamiento público y pensión Az Arza, que se ha convertido en una opción recurrente para los asistentes al Vive Latino y otros festivales realizados por Ocesa en al zona.
Para quienes no logren conseguir un lugar en estas opciones, se recomienda dirigirse a la calle Avena, donde se encuentran el estacionamiento público SOCAMI y el Solidaridad Medina, ubicado en la esquina con la calle Alfalfa. Estos sitios ofrecen accesos relativamente cercanos y son ideales para quienes no desean caminar demasiado.
Otra opción viable es dejar el auto en alguno de los tres estacionamientos ubicados en Av. Té 836, el Siepark en Resina 251 y otro justo al lado. Aunque implica caminar un poco más, permite evitar el tráfico denso a la salida del evento.
En la Avenida 12, entre las calles 53 y 49, existen seis estacionamientos adicionales que también pueden ser considerados por los asistentes al festival.

Por otro lado, muchos otros asistentes han optado por usar las calles aledañas para dejar sus vehículos en hogares de particulares que han decidido prestar sus inmediaciones de manera informal para estacionamiento. Ya sea en la calle o en garage, se ha visto que los costos por dejar tu automóvil hasta el final del evento va entre los $250 y los $300 pesos mexicanos.
Es importante mencionar que el Vive Latino 2025 ha dispuesto un área cercana a la entrada principal para personas con movilidad reducida, asegurando su comodidad y accesibilidad. Sin embargo, se recomienda a todos los asistentes llegar con suficiente anticipación para evitar imprevistos y facilitar el ingreso.
El festival también sugiere planificar la llegada con tiempo y, en la medida de lo posible, optar por compartir vehículo o utilizar servicios de transporte público para evitar congestionamientos. Además, es fundamental respetar las reglas de cada estacionamiento para que la experiencia sea fluida y sin contratiempos.
El Vive Latino 2025 promete ser un evento espectacular, pero el éxito de la experiencia también depende de una buena planeación logística. Estacionar de manera inteligente puede marcar la diferencia entre un regreso caótico o uno tranquilo al final del día.

Más Noticias
Sheinbaum le rinde homenaje al papa Francisco en la Mañanera: ‘’Tenía un pensamiento muy progresista"
El fallecimiento del pontífice argentino deja un importante legado en la justicia social

Tigres vs Cruz Azul: ¿A qué hora y dónde ver en vivo la semifinal de ida de la Concacaf Champions Cup 2025?
Los ‘Incomparables’ buscarán dar el primer golpe de la eliminatoria ante una Máquina que viene de eliminar a su acérrimo rival

Enrique Bunbury prefiere la inteligencia natural y trabajar en álbumes; listo para presentarse en concierto en la CDMX
Está listo el tour El Huracán Ambulante 2025

¡Ya cayeron “Los Gordos”! SSC-CDMX detiene a presuntos sujetos que invadían y despojaban casas en CDMX | Video
Irving “N” y Roberto “N” son acusados por presuntamente haber extorsionado a una familia al interior de su vivienda en la alcaldía Venustiano Carranza

¿Aún no declaras? SAT advierte qué pasará si no cumples antes del 30 de abril
Si no cumples con este trámite a tiempo, podrías enfrentar multas, recargos y la pérdida de la opción de pagar en parcialidades
