Cuatro frutas que ayudan a combatir el estrés y facilitan el descanso

Algunos de estos alimentos pueden facilitar un estado de calma en las personas

Guardar
Frutas que ayudan a combatir
Frutas que ayudan a combatir el estrés. Diseño: (Jesús Tovar Sosa/Infobae)

El estrés es un problema cada vez más común en la vida moderna, pero puede encontrar alivio en ciertos alimentos naturales. Según informó un estudio especializado, algunas frutas destacan por sus propiedades que contribuyen a reducir los niveles de ansiedad y mejorar el estado de ánimo.

El plátano: una fuente de serotonina y equilibrio nervioso

De acuerdo con los especialistas, el plátano es una fruta que destaca por su alto contenido de potasio, un mineral clave para regular la presión arterial y optimizar la función del sistema nervioso.

Además, esta fruta contiene vitamina B6, un nutriente esencial para la producción de serotonina, conocida como la “hormona de la felicidad”. Este compuesto químico desempeña un papel crucial en la regulación del estado de ánimo, lo que convierte al plátano en un aliado natural contra el estrés.

Plátano (Imagen Ilustrativa Infobae)
Plátano (Imagen Ilustrativa Infobae)

Fresas: vitamina C para combatir el cortisol

Las fresas también se posicionan como una opción eficaz para reducir el estrés, según detalló el medio. Estas frutas son ricas en vitamina C, un antioxidante que no solo fortalece el sistema inmunológico, sino que también ayuda a disminuir los niveles de cortisol, la hormona que el cuerpo libera en respuesta al estrés.

Al reducir esta hormona, las fresas contribuyen a mantener un equilibrio emocional y a proteger al organismo de los efectos negativos del estrés prolongado.

Fresa (Imagen Ilustrativa Infobae)
Fresa (Imagen Ilustrativa Infobae)

Aguacates: grasas saludables para la ansiedad

El aguacate, conocido por su contenido de grasas saludables, también juega un papel importante en la reducción de la ansiedad. Según el reporte, esta fruta es rica en ácidos grasos omega-3, que tienen propiedades antiinflamatorias y beneficios para la salud mental.

Además, el aguacate contiene magnesio, un mineral que favorece la relajación muscular y ayuda a calmar el sistema nervioso, lo que lo convierte en una opción ideal para quienes buscan combatir el estrés de manera natural.

Aguacate (Imagen Ilustrativa Infobae)
Aguacate (Imagen Ilustrativa Infobae)

Kiwis: antioxidantes y equilibrio hormonal

Por último, el kiwi se presenta como otra fruta con propiedades antiestrés. Según los especialistas, esta fruta es una excelente fuente de vitamina C, similar a las fresas, y también contiene antioxidantes que protegen al cuerpo del daño causado por el estrés oxidativo.

Además, el kiwi contribuye a mantener el equilibrio hormonal, lo que resulta fundamental para gestionar los efectos del estrés en el organismo.

El kiwi puede ser beneficios
El kiwi puede ser beneficios contra el estrés. Foto: (Imagen ilustrativa Infobae)

Estas frutas no solo son accesibles y fáciles de incorporar en la dieta diaria, sino que también ofrecen una alternativa natural para manejar el estrés. Sus propiedades nutritivas no solo benefician la salud física, sino que también tienen un impacto directo en el bienestar emocional, convirtiéndolas en una herramienta valiosa para quienes buscan mejorar su calidad de vida.