Prepara gelatina de huesos con guayaba rica en colágeno para mantenerte joven

Esta receta proporciona altas cantidades de colágeno sin la necesidad de gastar en costosos suplementos alimenticios, pero siempre es recomendable consultar con un especialista de la salud

Guardar
Gelatina nutritiva de caldo de
Gelatina nutritiva de caldo de hueso, decorada con trocitos de guayaba amarilla para un contraste de sabor único. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

El colágeno es una proteína estructural del cuerpo encargada de brindar, fuerza, estructura y soporte a todos los tejidos, por lo tanto y de acuerdo con información de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), se encuentra principalmente en la piel, cartílagos, huesos y tendones.

Debido a los beneficios de esta proteína, muchas personas buscan consumirla constantemente a través de productos químicos y suplementos alimenticios que pueden llegar a tener precios elevados debido a su costo de producción y distribución.

Sin embargo, los suplementos alimenticios no son la única fuente con la que puedes adquirir colágeno, pues el consumo de ciertas recetas caseras pueden aportar la proteína a tu cuerpo, una de ellas es la gelatina de hueso con guayaba, la cuál puede aportar nutrientes extraídos de forma natural.

Receta de gelatina de huesos con guayaba

Esta gelatina puede combinarse con
Esta gelatina puede combinarse con diferentes tipos de fruta. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

La implementación de la guayaba en la receta, aportará altas cantidades de vitamina C, encargada de potenciar la síntesis de la proteína en tu cuerpo.

Ingredientes

  • Huesos con cartílago (de res, cerdo o pollo)
  • Agua
  • Verduras (opcional)
  • Sal y especias al gusto
  • 300 ml de pulpa de guayaba

Preparación paso a paso

  1. Limpieza: lava bien los huesos y cartílagos para eliminar cualquier residuo o impureza.
  2. Cocción: coloca los huesos y cartílagos en una olla grande y cúbrelos con agua. Añade las verduras, sal y especias si decides usarlas.
  3. Hervor: lleva la mezcla a ebullición a fuego alto. Una vez que comience a hervir, reduce a fuego lento.
  4. Cocción lenta: cocina a fuego lento durante 12 a 24 horas. Este proceso permite que el colágeno se extraiga de los huesos y cartílagos.
  5. Colado: una vez finalizada la cocción, cuela el líquido para eliminar los huesos, cartílagos y restos de verduras.
  6. Endulzado natural: vierte la pulpa de guayaba a la mezcla y bate hasta que logre integrarse.
  7. Enfriado: deja que el líquido se enfríe a temperatura ambiente y luego refrigéralo durante varias horas o toda la noche.
  8. Uso: la gelatina resultante se habrá solidificado. Puede usarse directamente o como base para preparar gelatina con frutas u otros ingredientes.

Este método asegura la extracción máxima de colágeno de los huesos y cartílagos, proporcionando una gelatina rica en este valioso componente. Además, puedes agregarle trocitos de guayaba en su superficie para mejorar la presentación del postre y añadirle un sabor fresco.

Beneficios del colágeno natural

Polvo de grenetina de colágeno
Polvo de grenetina de colágeno de cerdo utilizado como suplemento o ingrediente en recetas - (Imagen Ilustrativa Infobae).

De acuerdo con información del Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne), el consumo de colágeno tipo II, que puede adquirirse al consumir gelatina, tiene los siguientes beneficios a nuestra salud.

Reconstrucción celular de la piel: varios estudios han demostrado que el consumo de esta proteína puede ayudar a retrasar el envejecimiento de la piel al reducir las arrugas y la resequedad.

Alivia el dolor de las articulaciones: a medida que la cantidad de colágeno en tu cuerpo disminuye al envejecer, aumenta tu riesgo de desarrollar trastornos articulares degenerativos como la osteoartritis.

Previene pérdida ósea: La disminución del colágeno puede conducir a enfermedades como la osteoporosis, que se caracteriza por una baja densidad ósea y se ha vinculado con un mayor riesgo de fracturas óseas.

Favorece el incremento de masa muscular: Entre el 1% y el 10% del tejido muscular se compone de colágeno. Esta proteína es necesaria para que tus músculos se mantengan fuertes y funcionen correctamente.

Por otra parte, el artículo “Guayaba, dulce fruto de temporada” publicado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) menciona que la guayaba tiene un alto contenido de vitamina C, incluso mayor a los cítricos como la naranja, por esta razón, se recomienda consumirla en esta época, ya que al hacerlo se fortalece nuestro sistema inmunológico para combatir virus y bacterias comunes en la garganta y vías respiratorias.

Además, esta fruta también contiene mucha agua y pocas calorías , es rica en vitamina A, E, D12, hierro, cobre, calcio, magnesio, potasio, manganeso y fósforo.