
Durante el lunes 17 de febrero 12 personas fueron asesinadas en Sinaloa, según el informe de la Fiscalía General del Estado (FGE) respecto a las carpetas de investigación abiertas por el delito de homicidio doloso; se trata de una de las cifras más altas desde que estalló la guerra entre Los Chapitos y La Mayiza en Sinaloa.
Para Claudia Ramírez, presidenta ejecutiva de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (Canirac), es evidente que esta violencia ya está afectando a los negocios del estado, principalmente al ramo restaurantero.
La empresaria recalcó que solamente en el municipio de Culiacán se han recibido reportes por el cierre de 30 restaurantes debido a las condiciones de inseguridad que imperan en la capital de Sinaloa.
“Recordemos que la industria restaurantera está conformada en el 96 por ciento por micronegocios; es muy difícil poder soportar este tema de inseguridad, temas de cierre o regulación de negocios”, indicó Claudia Ramírez.
Conviene recordar que algunos restauranteros de Sinaloa decidieron modificar sus horarios de servicio para no atender en las noches, cuando se han registrado los mayores casos de ataques a establecimientos y balaceras entre grupos criminales y con elementos de seguridad; sin embargo, ante la falta de clientela, otros han tenido que cerrar sus puertas.

“Esa es una de las principales ciudades, pero tenemos otros casos, por ejemplo, en Villahermosa que también se han comportado de la misma forma”, recalcó la presidenta de la Canirac.
Y es que el estado de Tabasco es una de las regiones del país en las que se vive una guerra por grupos del crimen organizado que pelean para hacerse con el control total de los delitos relacionados con el trasiego de drogas, extorsiones, secuestros, venta de droga y tráfico de personas.
En Tabasco pelean el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) con La Barredora, una disputa que ha colocado a la entidad en una de las más violentas durante los últimos meses y que ha dejado escenas como descuartizados, narcomantas, bloqueos carreteros, motines en penales y masacres a centros nocturnos.
Vale la pena mencionar tres ejemplos de la violencia que se vive en Tabasco: el ataque al bar El Tenampa (9 de febrero) que dejó como saldo dos personas muertas; la balacera en el bar Ópera (26 de enero), donde un comando ingresó al establecimiento y abrió fuego contra los comensales, asesinando a dos de ellos; y la masacre en La Casita Azul (4 de enero), con un saldo de 7 personas asesinadas y cinco heridas.
Más Noticias
¿Cómo estará el clima en Acapulco de Juárez?
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

Pronóstico del clima en Puebla de Zaragoza este domingo 16 de marzo: temperatura, lluvias y viento
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Las últimas previsiones para Mérida: temperatura, lluvias y viento
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Desde rines hasta motores: SSC-CDMX asegura cinco toneladas de autopartes en domicilio de la GAM
El inmueble y las piezas decomisadas quedaron bajo resguardo de elementos de seguridad y la fiscalía de la capital

Riñones saludables: cuatro señales de alerta que hablan sobre la necesidad de atención médica
Hábitos como beber agua constantemente pueden ser clave para prevenir enfermedades renales
