Cuál es especia que ayuda a la producción de colágeno natural y es popular en la cocina mexicana

Esta hierba originaria del mediterráneo ha logrado consolidarse como parte importante de la gastronomía mexicana

Guardar
El orégano es una planta
El orégano es una planta aromática con propiedades medicinales y culinarias, ideal para condimentar platillos y preparar remedios naturales. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

El sincretismo en la gastronomía mexicana es una de las claves que explican su riqueza, complejidad y diversidad. La mezcla de tradiciones culinarias indígenas con las influencias traídas por los colonos españoles dio origen a una cocina mestiza que combina ingredientes, técnicas y saberes de diferentes culturas.

Uno de los ejemplos del sincretismo en la cocina mexicana, es el uso del orégano, una hierba nativa de la región mediterránea, la cuál se caracteriza por su agradable olor y un sabor fuerte que predomina en algunos platillos característicos como el pozole, la birria y el caldo tlalpeño.

Aunque el orégano es conocido por ser un condimento importante que añade un sabor intenso a muchos platillos, pocos conocen las propiedades nutrimentales que contiene la hierba, las cuales son muy beneficiosas para la salud.

Los aportes del orégano a la salud

El orégano mexicano cuenta con
El orégano mexicano cuenta con un sabor más intenso que la hierba originaria de Europa. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

El orégano es una hierba rica en antioxidantes naturales, especialmente en compuestos fenólicos como el carvacrol y el timol, que son fundamentales para la producción y mantenimiento del colágeno en el cuerpo. Según un estudio de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), estos beneficios de los compuestos naturales son esenciales en el mantenimiento de la salud celular y tisular.

Además, los componentes antiinflamatorios del orégano también colaboran en la protección y reparación del colágeno en el organismo. Incorporar orégano en la dieta puede, por tanto, tener un efecto positivo al reducir la inflamación y apoyar la formación de colágeno, lo cual es crucial para mantener la salud de la piel, las articulaciones y otros tejidos conectivos.

Por su parte, el artículo “Orégano, realmente útil y benéfico” publicado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) menciona que las propiedades medicinales de esta hierba (alto contenido en minerales y ácidos) ayudan a disminuir dolores de cabeza, estómago, garganta, articulaciones y muelas. Contribuyen igualmente a prevenir problemas cardíacos, digestivos y de estreñimiento. Asimismo, alivian la tos, el asma y los resfriados.

Entre sus nutrientes se encuentran:

Antioxidantes: contiene compuestos como el carvacrol y el timol, que ayudan a neutralizar los radicales libres y previenen el daño celular.

Antiinflamatorias: ayuda a reducir la inflamación en el cuerpo, lo cual es útil para condiciones como la artritis y otras enfermedades inflamatorias.

Antimicrobianas: actúa contra bacterias, virus y hongos, lo que lo hace eficaz en la prevención y tratamiento de infecciones.

Digestivas: estimula la producción de bilis y ayuda en la digestión, aliviando problemas como la indigestión, los gases y los cólicos.

Antisépticos: puede ser utilizado para desinfectar heridas y prevenir infecciones cutáneas.

Expectorantes: facilita la expulsión de mucosidad en las vías respiratorias, aliviando síntomas de resfriados y bronquitis.

Antiespasmódicas: alivia los espasmos musculares y puede ser útil en casos de calambres y dolores menstruales.

Anticancerígenas: Algunos estudios sugieren que los compuestos del orégano pueden inhibir el crecimiento de células cancerosas.

Antiinsecticida: actúa como repelente natural de insectos y parásitos.

El orégano en la cocina mexicana

Cena de Año Nuevo con
Cena de Año Nuevo con arroz, pozole y ensalada de manzana, listos para servir - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Esta hierba es fundamental en la gastronomía mexicana debido a su capacidad para realzar los sabores de una amplia variedad de platillos tradicionales. Aunque es originaria de la cuenca mediterránea, se adaptó al clima mexicano y forma parte de recetas emblemáticas como el pozole, los frijoles charros y las salsas, ya que su aroma y sabor robusto complementan los ingredientes típicos como el chile, el maíz y el tomate.

El orégano mexicano, una variante con notas más intensas y terrosas en comparación con el orégano europeo. Este detalle particular lo convierte en un ingrediente imprescindible para lograr la autenticidad de muchos platillos tradicionales, brindando un equilibrio entre lo ácido, lo dulce y lo picante.

Además, es una hierba que se emplea tanto fresca como seca, siendo esta última forma la más común, lo que facilita su almacenamiento y uso durante todo el año.