Así funciona la plataforma “Acción migrante”, lanzada por la UNAM y SRE

Además de asesoría legal en Consulados, los migrantes reciben recursos para casos de crisis emocionales

Guardar
El servicio jurídico incluye asesoría
El servicio jurídico incluye asesoría sobre derechos, deportaciones y retorno a México. REUTERS/Jose Luis Gonzalez

La administración del presidente Donald Trump se ha propuesto llevar a cabo una deportación masiva de migrantes en situación irregular, situación que podría afectar a unos 4 millones de mexicanos en Estados Unidos.

Por esta razón el gobierno mexicano se ha preparado para recibir un importante flujo de ciudadanos deportados a través de las ciudades fronterizas en los estados del norte.

En un esfuerzo conjunto para enfrentar los desafíos de la migración, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) han presentado la plataforma digital UNAM, Acción Migrante, diseñada para ofrecer orientación y apoyo a los migrantes mexicanos que residen en Estados Unidos o que han regresado a México.

Esta herramienta en línea busca atender las necesidades psicológicas y jurídicas de los migrantes, brindando asistencia especializada a través de un acceso sencillo y directo.

La plataforma, disponible en el sitio web de la UNAM, cuenta con la participación de las cinco sedes que la universidad tiene en Estados Unidos, ubicadas en Los Ángeles, Tucson, San Antonio, Chicago y Boston, así como con la estación noroeste del Instituto de Investigaciones Jurídicas en Tijuana.

Usuarios de TikTok comparten videos de supermercados vacíos y falta de personal en tiendas, señalando las consecuencias de la expulsión de inmigrantes en sectores clave. Crédito: TikTok / Elpaisitagomez & erencamargoag

Además, se integra con la Red Consular de México en Estados Unidos, que opera a través de 53 oficinas consulares. Este esfuerzo conjunto busca garantizar que los migrantes puedan acceder a servicios de apoyo psicológico y orientación jurídica de manera remota, con el respaldo de especialistas de la UNAM.

Asistencia psicológica y orientación jurídica: pilares de la plataforma

La atención psicológica es uno de los servicios clave que ofrece la plataforma. Según la UNAM, este apoyo está dirigido a migrantes que enfrentan crisis emocionales, ya sea en Estados Unidos o en México.

Los usuarios pueden ser evaluados de manera remota por especialistas universitarios, quienes determinarán las necesidades específicas de cada caso.

El canciller Juan Ramón de
El canciller Juan Ramón de la Fuente destaca la relevancia de los 53 consulados en la implementación del proyecto. FOTO: SRE

Una vez valorados, los migrantes podrán recibir llamadas de profesionales capacitados, además de acceder a información sobre albergues y otros recursos.

También se ha habilitado la posibilidad de participar en el programa mediante mensajes de WhatsApp, lo que facilita la comunicación y el acceso a los servicios.

Por otro lado, la orientación jurídica tiene como objetivo proporcionar a los migrantes la información necesaria para proteger sus derechos y evitar abusos, tanto de agentes migratorios como de autoridades policiales.

Este servicio incluye asesoría sobre cómo actuar en situaciones complejas, como la separación familiar, la gestión del patrimonio tras una deportación o el proceso de reintegración en México.

La plataforma busca garantizar que los connacionales cuenten con herramientas para enfrentar estas circunstancias de manera informada y segura.