Pagos en el Banco del Bienestar: ¿Quiénes son las personas que cobran el 14 y 15 de febrero?

De acuerdo con el calendario de pagos oficial algunos beneficiarios podrán retirar su beca el Día del Amor y la Amistad

Guardar
Continúan los pagos de becas
Continúan los pagos de becas a través del Banco del Bienestar. (Banco del Bienestar)

El Banco del Bienestar es una institución bancaria mexicana de desarrollo, la cuál se ha encargado principalmente del pago de los programas sociales del Gobierno Federal como Jóvenes Construyendo el Futuro, Beca Benito Juárez, Beca Rita Cetina, Pensión Adultos Mayores y otros desde su creación en 2019.

A través de su creación, el banco busca fomentar el ahorro, el crédito y la estabilidad financiera en sectores de la población que enfrentan mayores vulnerabilidades económicas con sucursales en zonas tanto urbanas como rurales en los 32 estados del país.

En algunos programas sociales como las becas para estudiantes de educación pública, el Banco del Bienestar estableció un calendario de pagos basados en el orden alfabético de los apellidos de los beneficiarios, esto con el fin de evitar un colapso en los sistemas bancarios por la cantidad de usuarios que llegan a retirar su apoyo.

¿Quiénes cobrarán el 14 y 15 de febrero?

(Programas del Bienestar)
(Programas del Bienestar)

De acuerdo con el calendario de pagos publicado por el sitio Programas para el Bienestar, los estudiantes beneficiarios de las becas Benito Juárez y Jóvenes Escribiendo el Futuro comenzaron a recibir sus pagos bimestrales desde el martes 4 de febrero.

Por su parte, los estudiantes cuyo apellido comience con la letra M, podrán cobrar su beca el viernes 14 de febrero y el sábado 15 en cualquier sucursal del Banco del Bienestar utilizando su Tarjeta Bienestar, cabe mencionar que en el comunicado se menciona que no es el único día en el que puede retirarse el apoyo, también puede hacerse en días posteriores.

Para consultar si ya se realizó el pago, los estudiantes pueden verificar la información a través de su tarjeta Banco del Bienestar, que es única e intransferible. El depósito se realiza de manera gradual, según la letra inicial del apellido paterno de los beneficiarios.

Calendario completo por letra:

  • Martes 11 de febrero: beneficiarios con la letra G
  • Miércoles 12 de febrero: beneficiarios con las letras H, I, J y K
  • Jueves 13 de febrero: beneficiarios con la letra L
  • Viernes 14 de febrero: beneficiarios con la letra M
  • Lunes 17 de febrero: beneficiarios con las letras N, Ñ, O
  • Martes 18 de febrero: beneficiarios con las letras P, Q
  • Miércoles 19 y jueves 20: beneficiarios con la letra R
  • Viernes 21 de febrero: beneficiarios con las letras S
  • Sábado 22 de febrero: beneficiarios con las letras T, U, V
  • lunes 24 de febrero: beneficiarios con las letras W, X, Y, Z

Este año, el monto de la beca ha experimentado un aumento. Ahora, cada estudiante recibe un total de mil 900 pesos, lo que representa un incremento respecto al año pasado, cuando el pago era de mil 840 pesos. Este apoyo busca garantizar que los jóvenes continúen con sus estudios en instituciones de educación media superior y superior, contribuyendo a la disminución de la deserción escolar en el país.

Cómo registrarte a la Beca Benito Juárez

Becas Benito Juárez
Becas Benito Juárez

Si eres estudiante de preparatoria y aún no te has registrado en el programa, aún estás a tiempo. El plazo de inscripción está abierto hasta el 28 de febrero de 2025. Para hacerlo, ingresa al portal oficial de la Beca Benito Juárez (www.becabenitojuarez.gob.mx) y sigue los pasos para completar tu registro.

Requisitos de registro:

  • Comprobante de estudios (puede ser constancia, credencial escolar o boleta de calificaciones).
  • Comprobante de domicilio.
  • Identificación oficial de madre, padre o tutor (si eres menor de edad)

Con el registro digital, los estudiantes tienen la posibilidad de realizar el trámite desde cualquier lugar, sin necesidad de desplazarse a las oficinas del programa. Además, si eres menor de edad, deberás proporcionar los datos de tu madre, padre o tutor.