
Entre agosto de 2019 y julio de 2024, las autoridades mexicanas detectaron un incremento significativo en las importaciones de cartoncillo proveniente de China, con precios considerablemente más bajos que los costos de producción locales, señaló la Secretaría de Economía.
Ante las denuncias de productores nacionales, el Gobierno de México decidió tomar medidas concretas, señaló la dependencia a cargo de Marcelo Ebrard.
Por ello la Secretaría de Economía publicó este jueves en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la resolución que da inicio a una investigación ‘antidumping’ sobre estas importaciones, con el objetivo de proteger a la industria nacional de prácticas comerciales desleales.
De acuerdo con el DOF, la investigación fue solicitada por productoras mexicanas que argumentaron que las importaciones de cartoncillo originarias de China se realizaron bajo condiciones de discriminación de precios.

Estas prácticas, según las pruebas presentadas, habrían generado una amenaza de daño a la producción nacional. La Secretaría de Economía determinó que los elementos aportados eran suficientes para proceder con la apertura del procedimiento administrativo.
¿Qué es el ‘antidumping’ y por qué es relevante para México?
El término ‘antidumping’ se refiere a una medida comercial que busca evitar que empresas extranjeras vendan productos en un mercado a precios artificialmente bajos, con el objetivo de perjudicar a los productores locales.
En este caso, las autoridades mexicanas consideran que las importaciones de cartoncillo chino podrían estar afectando negativamente a la industria nacional, al ofrecer precios que no reflejan los costos reales de producción.
La Secretaría de Economía destacó que esta resolución tiene como propósito brindar una defensa oportuna a la planta productiva mexicana frente a estas prácticas desleales.
Asimismo, se convocó a los productores nacionales, importadores, exportadores y al Gobierno de China a participar en el proceso, presentando argumentos y pruebas que respalden sus intereses.
La resolución publicada en el DOF señala que los altos volúmenes de cartoncillo importado desde China, a precios más bajos que los costos de producción en México, representan una amenaza para la competitividad de los productores locales.
Este tipo de prácticas puede generar un desequilibrio en el mercado, afectando tanto a las empresas como a los trabajadores de la industria nacional.
El periodo investigado, que abarca cinco años, ha sido clave para identificar patrones en las importaciones y evaluar su impacto en la economía mexicana.
Según las autoridades, los datos recopilados durante este tiempo respaldan la necesidad de iniciar la investigación para determinar si efectivamente se han cometido prácticas de dumping.
Más Noticias
Quién es Luis Joaquín Méndez, ex fiscal de Jalisco en la mira de la FGR por omisiones en caso del rancho Izaguirre
El pasado miércoles, el titular de la FGR, Alejandro Gertz Manero, señaló que autoridades de Jalisco habrían tenido omisiones en el caso del rancho de Teuchitlán

La Mañanera de Claudia Sheinbaum hoy 20 de marzo | Inversiones en Durango, caso Teuchitlán y cambios en BIRMEX, entre lo relevante
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum informa sobre diversos temas y responde preguntas en su conferencia matutina diaria a partir de las 7:30 horas

Precio del dólar canadiense en México hoy 20 de marzo
Conoce cuál fue el desempeño de la divisa mexicana frente a la canadiense en las últimas horas

Recuperan vehículo clonado del Ejército Mexicano en Acapulco; esto encontraron
Las autoridades determinaron que la unidad contaba con reporte de robo

Sheinbaum anuncia aumento de presupuesto para la Comisión Nacional de Búsqueda en México
El gobierno se comprometió a fortalecer la institución para avanzar en la resolución de casos y dar justicia por los familiares/víctimas del delito
