
El clima en Monterrey para este viernes traerá temperaturas frescas y cielos mayormente nublados. Durante el día, se espera una temperatura máxima de 18°C, con una nubosidad del 69% y una baja probabilidad de lluvia del 4%, según el sitio web de AccuWeather. Además, las ráfagas de viento alcanzarán hasta 28 kilómetros por hora, lo que podría generar una sensación térmica más fresca.
En cuanto a la radiación solar, los rayos UV llegarán a un nivel de 5, considerado moderado, por lo que se recomienda el uso de protector solar si se planea pasar tiempo al aire libre. A pesar de la nubosidad, es importante protegerse de la exposición prolongada.
Por la noche, la temperatura descenderá hasta los 10°C, con una nubosidad del 60% y una probabilidad de lluvia aún menor, del 2%. El viento disminuirá ligeramente, con ráfagas de hasta 22 kilómetros por hora, manteniendo un ambiente fresco. Se recomienda abrigarse adecuadamente, ya que la combinación de temperaturas bajas y viento puede hacer que la sensación térmica sea más fría.

La sequía de Monterrey
La mejor temporada para ir a la capital regia es de enero a agosto y de octubre a diciembre, temporada en la que se registra un clima cálido o caluroso, donde apenas hay lluvias y con temperaturas que van de los 27 a 35 grados.
Debido a que en el verano las temperaturas son en extremo altas, la capital vive una sequía que llega a su apogeo entre julio o agosto, un tiempo que también es conocida como “canícula”.
En contraste, la época de lluvia comienza en el otoño, siendo el noveno mes del año el de más precipitaciones, sin embargo, ha habido veces en las que han ocurrido tormentas que dejan severas inundaciones entre abril y junio. En enero, el mes más frío, el termómetro disminuye a una media de 14 grados aunque el “día más frío” usualmente se registra en febrero.
Según las marcas, la temperatura mínima registrada en la historia de la ciudad fue la de 1983, cuando el termómetro bajó a -7.5 grados, mientras que la última nevada cayó en diciembre de 2004; en contraste, el día con la temperatura más alta se registró el 24 de abril de 1958, cuando se alcanzaron los 48 grados.

Qué tipo de clima hay en México
México es uno de los países con mayor biodiversidad en el mundo, pues debido a su ubicación geográfica que lo hace acreedor a una gran variedad de climas es que se ha convertido en hogar para el 12% de las especies del mundo (12,000 de las cuales son endémicas).
El país se encuentra ubicado en dos áreas completamente diversas al ser atravesado por el trópico de Cáncer: por un lado está la zona tropical y por otra con un clima templado, sin embargo, estos se entremezclan por los océanos y relieves que rodean a México dando origen a más tiempos.
Ante ello, no es de extrañarse encontrar que en las partes más altas de Chihuahua las temperaturas ronden los -30 grados, mientras que en el desierto de Mexicali el termómetro alcance hasta los 50 grados.
El país tiene una zona cálida lluviosa que comprende la llanura costera baja del Golfo de México y el Pacífico; regiones cálido-húmedas y cálido sub-húmedas que se pueden hallar en planicies costeras del Golfo de México, del océano Pacífico, istmo de Tehuantepec, en el norte de Chiapas y en la Península de Yucatán; clima seco en la Sierra Madre Occidental y Oriental, las cuencas altas de los ríos Balsas y Papaloapan, partes del istmo de Tehuantepec, Yucatán y Chiapas; zonas templadas, en su mayoría el territorio al norte del trópico de Cáncer; y semidesérticas, al norte del Altiplano.
La temperatura promedio del país es de 19 grados, no obstante, hay ciudades como Mexicali, Culiacán, Ciudad Juárez, Hermosillo, Torreón, Saltillo o Monterrey en donde las altas temperaturas son realmente extremas.
Al hablar de las temperatura máximas y mínimas récord en México se tiene que San Luis Río Colorado, una ciudad ubicada en Sonora pero limítrofe con el Gran Desierto de Altar de Baja California, ascendió hasta los 58.5 grados el 6 de julio de 1966; en contraste la temperatura más baja se registró el 27 de diciembre de 1997 en el municipio de Madero en Chihuahua, con -25 grados.
Expertos aseguran que debido al cambio climático México sufrirá en un futuro un decrecimiento de las precipitaciones anuales y un aumento considerable de las temperaturas; además, se han registrado grandes afectaciones a los agricultores y ganaderos debido a las sequías o las severas inundaciones de los últimos años; mientras que en épocas de calor se ha visto una alza en el número de contingencias ambientales en las principales metrópolis como la CDMX o Monterrey.
Más Noticias
Quién es Pepe Bastón, el esposo de Eva Longoria señalado de presuntamente haber corrido a Lolita Ayala de Televisa
El ex ejecutivo de la televisora de Emilio Azcárraga también habría sido el responsable de la salida de Joaquín López-Dóriga del noticiero estelar de San Ángel

Chiapas registra temblor de magnitud 4.0
Debido a su ubicación geográfica, México está continuamente expuesto a sufrir este tipo de eventos sísmicos

Eugenio Derbez revela cuál fue la verdadera razón por la que no quiso asistir al bautizo de la hija de José Eduardo Derbez
El famoso actor mexicano reaccionó a su supuesto veto del evento por parte de Victoria Ruffo

La Mañanera de Claudia Sheinbaum hoy 25 de marzo | Informe quincenal de seguridad, CURP biométrica y FGR ocupa rancho Izaguirre, entre lo relevante
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum informa sobre diversos temas y responde preguntas en su conferencia matutina diaria a partir de las 7:30 horas

Sujeto en motocicleta acosa a menor de 11 años en calles de la alcaldía Venustiano Carranza | Video
En redes sociales se viralizó el video en el que se ve el momento en el que el sujeto agrede a una menor de edad
