
Este fin de semana, el Palacio de Bellas Artes se convierte en una de las sedes culturales de la Ciudad de México que ofrecen una amplia oferta de espectáculos para todos los gustos y presupuestos.
Desde el estreno del aclamado ballet El lago de los cisnes interpretado por la Compañía Nacional de Danza, hasta recitales de piano y conciertos sinfónicos, el recinto ofrecerá una variada programación que incluye funciones con orquesta en vivo y precios accesibles para el público.
Entre las propuestas destacadas, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) presenta conciertos en los que se interpretará un repertorio que abarca obras de Bach, Chopin, Debussy y compositores mexicanos como Manuel M. Ponce. Además, se suman las presentaciones del Ballet Folklórico de Amalia Hernández y recitales como La figura de la musa y el ideario femenino entre otras actividades.
Eventos del fin de semana en Bellas Artes

El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura a través de la Coordinación Nacional de Música y Ópera, invita al concierto de piano a cargo de Héctor Rojas que se llevará a cabo en la sala Manuel M. Ponce el día viernes 14 de febrero a las 18:00 hrs. El precio de los boletos individuales es de $75 pesos. El programa es el siguiente:
Johann Sebastian Bach (Alemania, 1685-1750)
Preludio y fuga en re mayor núm. 5 (Vol. I), BWV 850 4´
Concierto en estilo italiano en fa mayor, BWV 971 13´
Allegro
Andante
Presto
Frédéric Chopin (Polonia, 1810 Francia, 1849)
Nocturno en mi bemol mayor, Op. 9 núm. 2 5´
Mazurca en do sostenido menor, Op.41 núm. 1 4´
Tercer scherzo en do sostenido menor, Op. 38 7´
I N T E R M E D I O
Claude Debussy (Francia, 1862-1918)
Estampas 13´
Pagodas
Tarde en Granada
Jardines bajo la lluvia
Manuel M. Ponce (México, 1882-1948
Serenata mexicana ¡Alevántate! 3´
Cuatro danzas mexicanas 7´
Primera rapsodia mexicana, El jarabe tapatío 8´
La Orquesta Sinfónica Nacional presentará el programa Amor de oriente y occidente en la sala principal el viernes 14 a las 20:00 horas y el domingo 16 a las 12:15 hrs. El acceso está permitido a partir de los ocho años de edad y el precio de los boletos individuales en luneta es de $250, en anfiteatro $200 y en galería $120 pesos. El programa es el siguiente:
Tamara Miller (1992)
Recuerdo de ahora (estreno en México)
Héctor Berlioz (1803-1869)
Selecciones de Romeo y Julieta (Escena de amor, Romeo solo, Gran baile)
Nicolai Rimsky-Korsakov (1844-1908)
Scheherazade
La Compañía Nacional de Danza presentará en la sala principal El lago de los cisnes, la icónica obra escrita por Pyotr Ilich Tchaikovsky. El día sábado 15 a las 12:00 hrs. y el 22 de febrero a las 18:00 hrs. la función será con pista. Sin embargo, los días domingo 16 y 23 de febrero, a las 17:00 hrs. así como el martes 18 y jueves 20 de febrero a las 20:00 hrs. las funciones serán con orquesta en vivo.
La versión coreográfica es de Cuauhtémoc Nájera, quien se basó en la original de Marius Petipa y la edad mínima requerida para asistir al evento es de 6 años. El precio de los boletos individuales con orquesta en vivo es de $900 en luneta 1, $800 en luneta 2, $700 en anfiteatro bajo, $650 en anfiteatro alto y $300 en galería.
En el caso de asistir a las funciones con pista, el precio de los boletos individuales es de $400 en luneta 1, $350 en luneta 2, $280 en anfiteatro bajo, $210 en anfiteatro alto y $120 en galería.

El mismo sábado 15 de febrero a las 18:00 hrs. se presentarán el barítono Alfredo Daza y el pianista Santiago Piñeirua en la sala Manuel M. Ponce con el programa De la figura de la musa y el ideario femenino. El precio de los boletos individuales es de $75 pesos e interpretarán las siguientes obras:
- 1 A Alfonsina
Ariel Ramírez (Argentina, 1921-2010)
Alfonsina y el mar 5’
- 2 A Leonora
Gaetano Donizetti (Italia, 1797-1848)
“Vien Leonora” aria de Don Alfonso de La favorita 6’
- 3 A Carmen
Gaetano Pennino (Italia, 1862-1962)
Pecché 4’
- 4 A Luisa Fernanda
Federico Moreno Torroba (España, 1891-1982)
“Luche la fe por el triunfo” romanza de la zarzuela Luisa Fernanda 6’
- 5 A Leonora
Giuseppe Verdi (Italia, 1813-1901)
“Tutto è deserto, Leonora è mia” recitativo de El Conde di Luna 4’
I N T E R M E D I O
- 6 A Elisa
Ludwig van Beethoven (Alemania, 1770 – Austria, 1827)
Für Elise (piano solo) 4’
- 7 A Sylvia
Oley Speaks (Estados Unidos, 1874-1948)
Sylvia 5’
- 8 A Sylvia
Jean-Paul-Égide Martini (Alemania, 1741 – Francia, 1816))
Plaisir d’amour 5’
- 9 A Amapola
José María Lacalle (España, 1860 -Estados Unidos, 1937)
Amapola 5’
- 11 A My Baby
Harold Arlen (Estados Unidos, 1905-1986)
One for My Baby 4’
El domingo 16 se presentará el Ciclo Diversas Raíces, que tiene como finalidad “promover y difundir la literatura generada por los autores de las lenguas originarias, cuatro destacados creadores compartirán sus experiencias y letras en el máximo recinto de la cultura nacional”, según la cartelera publicada en el sitio oficial del Palacio de Bellas Artes.
Participarán Jaime Sakäsma, Alicia Gregorio, Luz Erandi y Javier Jaén con Nadia López García como moderadora en la sala Manuel M. Ponce. La entrada es libre y el evento dará inicio a las 12:00 hrs.

El mismo día, el ballet folclórico de Amalia Hernández se presentará en la sala principal el domingo 16 a las 9:30 y a las 20:30 hrs. El precio de los boletos individuales en luneta es de $1,400, en anfiteatro $1,200 y en galería $350 pesos.
Asimismo a las 18:00 horas se llevará a cabo el concierto titulado Belcantísimo en la sala Manuel M. Ponce. El evento contará con la participación de José Luis Ordóñez, tenor; Guillermo Ruíz, barítono y Józef Olechowski en el piano. El precio de los boletos individuales es de $75 pesos y el programa es el siguiente:
Giacomo Puccini (Italia, 1858 – Bélgica, 1824)
Dueto “In un coupé” de La bohème 4’
Gioachino Rossini (Italia, 1792 – Francia, 1868)
Aria “Le femmine d’Italia” de La italiana en Argel 3’
Wolfgang Amadeus Mozart (Austria, 1756-1791)
Aria “Dies Bildnis ist bezaubernd schön” de La flauta mágica 5’
Aria “La vendetta” de Las bodas de Fígaro 3′
Giuseppe Verdi (Italia, 1813-1901)
Aria “Quando le sere al placido” de Luisa Miller. 6’
Dueto “Si, pel ciel marmoreo giuro!” de Otello 5’
I N T E R M E D I O
Franz Schubert (Austria, 1897-1828)
Ständchen 4’
Erlkönig 4’
Gaetano Donizetti (Italia, 1797-1848)
Amor marinaro 3′
Giuseppe Torelli (Italia, 1658-1709)
Tu lo sai 3’
Carlos Guastavino (Argentina, 1912-2000)
La rosa y el sauce 3′
Manuel M. Ponce (México, 1882-1948)
Soñó mi mente loca 2′
En cada uno de estos eventos es posible obtener descuentos del 50% presentando credencial de estudiante, maestro o del INAPAM pero es importante leer las especificaciones de cada espectáculo en el sitio oficial del Palacio de Bellas Artes.
Más Noticias
Cuatro mitos y realidades sobre la salud y el cuidado de los riñones
Es importante acudir a un especialista médico ante cualquier situación o duda sobre la salud renal

Cómo se encuentra la calidad del aire en la CDMX y Edomex
Un pésimo estado del aire y alta presencia de rayos Ultra Violeta puede causar daños en la salud para las personas que realizan actividades al aire libre

Vuelos demorados y cancelados en el AICM este sábado
Checa el estatus de tu vuelo y si sufrió alguna alteración en su itinerario

México: las predicciones del tiempo en Bahía de Banderas este 22 de marzo
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Sismo en México: temblor magnitud 4.1 con epicentro en Oaxaca
El sismo ocurrió a las 4:42 horas, a una distancia de 20 km de Río Grande y tuvo una profundidad de 5 km
