
La fotografía es una herramienta poderosa para explorar el mundo que nos rodea. Al capturar estructuras arquitectónicas, animales, paisajes o personas, podemos apreciar la belleza y el sentido estético en un momento detenido en el tiempo.
Incluso en medio de la monotonía, una imagen de un rincón de México puede ser entretenida y nos permite aprender algo nuevo que podríamos hablar en reuniones.
La imagen del día, proporcionada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), nos invita a reflexionar sobre la creatividad humana y la belleza que se encuentra en nuestro país. Sin más dilación, aquí está la imagen del día.
El Gran Eclipse Total de 2024 desde el sur de la Cuenca de México

El 8 de abril de 2024, el cielo regaló un espectáculo astronómico inolvidable: un eclipse solar total que, aunque su franja de totalidad cruzó el norte del país, pudo observarse de manera parcial desde el sur de la Cuenca de México. En esta región, la Luna cubrió gran parte del disco solar, generando un impresionante oscurecimiento momentáneo y un descenso en la temperatura ambiental.
Desde distintos puntos del sur de la Cuenca de México, fotógrafos y entusiastas capturaron el fenómeno en diversas etapas, creando un mosaico visual que muestra la progresión del eclipse. La imagen final es el resultado de una observación meticulosa y un testimonio de la conexión entre la astronomía y la historia, pues estos eventos han sido registrados y admirados por las civilizaciones que habitaron la región desde tiempos prehispánicos, quienes mostraron un profundo conocimiento de los ciclos solares y lunares.
Los eclipses interrumpen la vida cotidiana
Durante algunos minutos, el mundo parece detenerse. Las sombras desaparecen, las estrellas emergen en pleno día y ciertos animales, confundidos por la oscuridad repentina, buscan refugio como si la noche hubiera llegado antes de tiempo. Este fenómeno, conocido como eclipse solar total, ha fascinado a la humanidad desde tiempos inmemoriales. Según un artículo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), los eclipses solares ocurren cuando la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol, bloqueando completamente la luz solar y creando un espectáculo único en el cielo.
El evento se caracteriza por un cambio drástico en el paisaje. Durante el eclipse, el disco solar queda oculto tras la Luna, que aparece como una sombra negra y redonda en el cielo. Lo único visible del Sol en ese momento es su corona, la capa más externa de su atmósfera, que se presenta como un halo blanco y difuso alrededor de la Luna. Este fenómeno, que puede ser observado a simple vista en las zonas donde el eclipse es total, es considerado uno de los espectáculos astronómicos más impresionantes.
En la antigüedad, los eclipses solares totales eran motivo de temor y desconcierto. Según detalló el medio, muchas culturas interpretaron estos eventos como señales de mal augurio o manifestaciones de la ira de los dioses. La oscuridad repentina en pleno día generaba angustia entre las personas, quienes no comprendían las causas astronómicas detrás del fenómeno. Sin embargo, con el avance del conocimiento científico, la percepción de los eclipses cambió radicalmente.
Más Noticias
Hoy No Circula: evita multas este lunes en CDMX y Edomex
El programa de restricción vehicular no aplica para los automóviles con placas de discapacidad, emergencia y servicios fúnebres, así como para el transporte público

La Embajada de México en Kenia responde a la supuesta presencia del CJNG en el país africano
Alvarado Israel Vera, un exagente mexicano de Investigación, se encuentra detenido en dicho país por operar un narcolaboratorio

Grupo Xcaret revoluciona la Riviera Maya con ATV Xperience en 2025
Grupo Xcaret lanza ATV Xperience, una aventura en cuatrimoto con tres rutas en Puerto Morelos, Playa del Carmen y Cancún, ofreciendo una nueva forma de explorar la región

Cae “Big Mama” en Guanajuato, presunto líder de un grupo dedicado a robo de transporte de carga ligado al CJNG
Junto con el hombre fue detenido un exagente de la Policía Municipal de León

Por esta razón no debes tomar medicamentos con café; farmacéutico advierte sobre los riesgos
Un experto en farmacología alerta sobre el impacto negativo de tomar pastillas con café, revelando posibles complicaciones que pueden afectar la eficacia del tratamiento médico
