
La fotografía da la posibilidad de conocer más el mundo que nos rodea, ya sea capturando estructuras arquitectónicas, animales, paisajes o personas que se convierten en protagonistas, nos acercan a un momento impregnado de sentido estético.
En medio de la monotonía, la imagen de un rincón de México puede servir de entretenimiento, para aliviar la vista y conocer un detalle nuevo que podría servir para lucirse en reuniones.
Esta fotografía nos invita a contemplar sobre la grandeza de la creatividad humana y la belleza de lo que se localiza en el país. Sin más dilación, a continuación está la imagen del día, proporcionada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Fe y trabajo en el mural del Colegio de San Francisco Javier

Este mural se encuentra en el acceso a la huerta, un espacio que servía como transición térmica entre el claustro bajo de novicios y el huerto. La pintura mural corresponde a dos periodos distintos: las cenefas y los ángeles sobre la puerta datan del siglo XVIII, mientras que las escenas centrales fueron añadidas, probablemente, a finales del siglo XIX.
El motivo principal del mural es la Cruz de Caravaca, considerada un lignum crucis, es decir, un fragmento del madero donde, según la tradición cristiana, fue crucificado Jesús. Su diseño, con un pie y dos travesaños paralelos y desiguales, la clasifica como una cruz patriarcal.
La composición también incluye la representación de un acueducto, diversos elementos arquitectónicos y ornamentales de la población, como una fuente, así como escenas de la vida campesina, en las que se observan personajes acarreando agua y pastoreando ganado.
La riqueza de México captada en imágenes
El país está lleno de diversos paisajes y cultura que le enriquecen. Desde los pueblos prehispánicos, hasta la actualidad, tiene un legado variado en todo el territorio, el cual es el décimo cuarto más vasto del mundo. Aunque en México el idioma principal es el español, hay 67 lenguas indígenas con las que convive a diario.
Desiertos, playas y selvas, son algunos de los diferentes ecosistemas de México, que junto a las ciudades, facilitan que cada fotografía del día sea diferente a la anterior, sin dejar de lado su factor didáctico.
De acuerdo con el Gobierno federal, existen 189 sitios arqueológicos. Entre los más característicos se encuentran Teotihuacán, Tajín, Palenque, Tulum y Chichen Itzá, ésta última considerada como una de las 7 maravillas del mundo desde el 2007 y patrimonio de la humanidad, declarada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en la década de los 80.
Entre otros espacios inscritos como patrimonio de la humanidad, hay seis naturales, así como la antigua ciudad maya Calakmul, situada en el estado de Campeche. A lo largo de los 31 estados hay 120 mil monumentos históricos, mil 321 museos, mil 976 centros culturales y 111 pueblos mágicos.
En las imágenes escogidas por el INAH se aprecian desde piezas prehispánicas, paisajes, murales, ruinas, naturaleza, hasta recovecos de las diversas ciudades que cruzan de norte a sur.
Más Noticias
Valor de cierre del dólar en México este 27 de marzo de USD a MXN
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

Reportan enfrentamiento entre criminales y militares en Culiacán, Sinaloa; hay vehículos incendiados
Los hechos se registran en la colonia Lázaro Cárdenas

¿Cuál es la temperatura promedio en Ciudad de México?
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Metro CDMX y Metrobús hoy 27 de marzo: marcha lenta en Línea 8 del STC
Sigue las últimas actualizaciones de los sistemas de transporte público en la Ciudad de México este jueves

Muere Olivia, la burra que fue quemada en Querétaro, sus rescatistas piden justicia
La organización que se encargó del rescate del animal aseguró que seguirá presionando hasta que el agresor enfrente las consecuencias legales
