
En los mercados de predicción de la casa de apuestas Polymarket, el debate sobre qué cárteles mexicanos serán designados como “organizaciones terroristas extranjeras” (FTO, por sus siglas en inglés) ha generado un notable interés, pues al menos dos mercados específicos en la plataforma hablan sobre los posibles escenarios.
Uno de los mercados analiza cuáles carteles podrían ser incluidos en la lista de organizaciones terroristas, siendo el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) de Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, el más popular entre los apostadores, en un empate con la organización de origen venezolano, Tren de Aragua.
Estos dos grupos criminales lideran la lista con un 83%, reflejando su prominencia en actividades delictivas internacionales.
Luego le sigue el famoso Cártel de Sinaloa, con un 77% de los apostadores que creen que será enlistado. Se trata de uno de los cárteles más poderosos por su nivel de alcance en el mundo, su capacidad logística, estructura transnacional y control de rutas le han permitido traficar a gran escala drogas como cocaína, metanfetaminas, marihuana y opioides como el fentanilo.
Actualmente el Cártel de Sinaloa vive una guerra intestina que ha enfrentado a dos de sus principales facciones: Los Chapitos, liderados por los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán, y La Mayiza, que agrupa a quienes apoyan a Ismael “El Mayo” Zambada, detenido en EEUU el pasado 25 de julio.
En la apuesta le sigue la MS-13, también conocida popularmente como La Mara Salvatrucha, una pandilla centroamericana que cuenta con un 69% de probabilidad de ser enlistada según los apostadores, resaltando la preocupación por su presencia en Estados Unidos.
Tres puntos porcentuales más abajo, con un 66%, están Los Zetas, que surgieron en 1997 como el brazo armado del Cártel del Golfo y se separaron en 2010 para operar de forma independiente, convirtiéndose en una de las organizaciones criminales más violentas de México.
No obstante, tras la detención de sus líderes principales, Miguel Ángel Treviño Morales (“Z-40″) en 2013 y su hermano Omar Treviño Morales (”Z-42″) en 2015, el grupo se fragmentó considerablemente.
De estas divisiones emergieron varias facciones, como el Cártel del Noreste (CDN), que tiene su base principal en Nuevo Laredo, Tamaulipas, y Los Zetas Vieja Escuela, con actividades en estados como Hidalgo, Quintana Roo, Tamaulipas y Veracruz.
A pesar de la reducción de su poder, estas facciones permanecen activas en actividades delictivas como tráfico de drogas, extorsión, secuestro y robo de hidrocarburos.
En la lista se incluyen al menos seis organizaciones, y la que menos votos tiene es el Cártel del Golfo, con un 57%, una de las organizaciones criminales más antiguas de México que actualmente se ha fracturado en varias facciones que operan en el norte del país, principalmente en Tamaulipas, entre ellas: Los Metros en Reynosa, Los Rojos en Matamoros, Los Escorpiones en Río Bravo; y Los Ciclones, en varios puntos.
El volumen total de transacciones en este mercado asciende a $6,995, demostrando un alto interés entre los participantes.
Por otro lado, otra de las apuestas es la de si el presidente de EEUU designará a los cárteles como organizaciones terroristas extranjeras de manera oficial antes del mes de marzo de 2025.
A ello, el 79% de los apostadores ha señalado que sí hay una gran probabilidad de que esto ocurra antes de la fecha estipulada. La gráfica de este mercado revela fluctuaciones significativas desde mediados de enero, con picos que alcanzaron el 90%.
El volumen de transacciones en este caso es mucho mayor, con $16,515, lo que subraya el interés global por esta decisión política.
¿Qué otros cárteles estarían en la mira?
El presidente Trump firmó el pasado lunes 20 de enero una orden ejecutiva que busca clasificar a los cárteles mexicanos del narcotráfico como “organizaciones terroristas extranjeras”. Según informó la Casa Blanca, esta medida tiene como objetivo enfrentar la amenaza que representan estas organizaciones para la seguridad nacional y los ciudadanos estadounidenses.
Aunque la orden no especifica aún cuáles cárteles serán incluidos, se estima que al menos nueve grupos criminales podrían ser designados bajo esta categoría.

De acuerdo con la legislación estadounidense, para que una organización sea clasificada como terrorista extranjera debe cumplir con tres criterios fundamentales. En primer lugar, debe operar principalmente fuera de Estados Unidos, lo que asegura que se trata de una amenaza externa. En segundo lugar, debe estar involucrada en actividades terroristas o tener la capacidad de realizarlas, lo que incluye actos como asesinatos, secuestros o el uso de armas explosivas, químicas o biológicas con fines violentos.
Por último, dichas actividades deben representar una amenaza significativa para la seguridad de los ciudadanos estadounidenses o para la seguridad nacional, incluyendo la defensa, las relaciones exteriores o los intereses económicos del país.
La propuesta para incluir a los cárteles mexicanos en esta lista se basa en una iniciativa presentada en 2023 por un grupo de 21 fiscales estatales y en la llamada “Ley NARCOS”, promovida en el Congreso de Estados Unidos. Sin embargo, para que la designación sea oficial, aún deben completarse varios pasos administrativos y legales.
Entre los grupos que podrían ser clasificados como organizaciones terroristas destacan nueve cárteles mexicanos: el Cártel de Sinaloa, el CJNG, el Cártel del Golfo, Los Zetas, todos ellos considerados en la apuesta de Polymarket; pero también se considera al Cártel del Noreste, Cártel de Juárez, Cártel de Tijuana (Arellano Félix), lo que queda de la Organización de los Beltrán Leyva y La Familia Michoacana.
Más Noticias
Hackean cuenta de Mayrín Villanueva y comercializan fotos íntimas hechas con IA: “No es mi cuerpo, no caigan”
La actriz de ‘Vecinos’ reveló que no ha podido recuperar su cuenta de Facebook pese a que la tenía verificada

Este es el monto máximo que pueden enviarte por transferencia al mes, para no pagar impuesto del SAT
Si recibes préstamos de familiares, amigos o incluso de instituciones financieras, asegúrate de contar con todos los documentos que respalden estos movimientos

Malinche en el arte: una figura histórica entre la traición y la reivindicación
Cada representación ha proyectado una lectura distinta de su papel en la conquista y su influencia en la identidad mexicana. El musical creado por Nacho Cano revive a Malinche como una mujer estratégica y decisiva en la historia

Vendedor de vapeadores exhibe que gana 120 mil pesos al mes y deja en ridículo a arquitecta: “Si quieren les doy chamba”
Un comerciante reveló que obtiene ingresos mensuales de hasta 120 mil pesos, superando con creces a una profesionista con estudios universitarios

Es viable un segundo intento para el desafuero de Cuauhtémoc Blanco, señala Patricia Mercado
La diputada emecista exhortó a que se realice una nueva solicitud antes de que termine el periodo de sesiones
