
Este lunes 13 de enero el peso mexicano logró una mínima apreciación frente al dólar estadounidense que cotizó al cierre a 20.70 pesos, haciendo un cambio del 0.1% comparado con los 20.72 pesos de la jornada previa.
En cuanto a los cambios de este día con respecto a días pasados, con este dato interrumpió la racha que llevaba en las cuatro jornadas anteriores. La volatilidad referente a la última semana presentó un comportamiento algo superior, lo que implicaría que está atravesando una fase de inestabilidad.
Es de señalar que esta ligera ganancia coincide con la publicación de las cifras de nóminas no agrícolas y la tasa de desempleo en Estados Unidos correspondientes a diciembre del año pasado. Esta situación generó expectativas positivas para el billete verde en el mercado mundial.
Buen pronóstico para el dólar; podría afectar el peso
La reciente publicación de un informe de empleo inesperadamente sólido en Estados Unidos ha reforzado las expectativas de un mercado laboral resistente, lo que, según Goldman Sachs, podría consolidar aún más la fortaleza del dólar en los próximos meses. De acuerdo con el banco de inversión, la moneda estadounidense podría experimentar un aumento del 5% en el transcurso del próximo año, impulsada por factores como el desempeño económico superior de Estados Unidos y la posible implementación de nuevos aranceles comerciales.
Sin embargo, con la apreciación del dólar, el peso podría sufrir consecuencias y perder valor, sumado a las políticas arancelarias y migratorias que busca implementar el próximo presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Goldman Sachs detalló en un informe firmado por estrategas como Kamakshya Trivedi, que la economía estadounidense ha mostrado un crecimiento consistente que ha superado las expectativas, lo que ha llevado al banco a realizar su segundo ajuste al alza en sus previsiones para el dólar en un período de aproximadamente dos meses.
Los pronósticos económicos para 2025

La relación peso-dólar durante el 2024 estuvo marcada por los contrastes. El año comenzó con la moneda mexicana fortalecida ante la divisa estadounidense. El billete verde llegó a venderse en 16 pesos por unidad, algo que no ocurría en casi una década. El mote de “superpeso” quedaba más que nunca.
Sin embargo, como fue avanzando el peso se fue depreciando debido, principalmente, a decisiones políticas, como la polémica Reforma al Poder Judicial y la eliminación de órganos autónomos.
El retroceso de la moneda azteca se agravó con la campaña de Donald Trump, su victoria electoral como presidente de Estados Unidos y sus amenazas de poner aranceles a todos los productos mexicanos –y canadienses– si México no mejoraba la seguridad en la frontera.
Fue así que el dólar regresó a los 20 pesos, quedando muy por arriba de los pronósticos del Banco de México (Banxico).
Para 2025, Banxico espera que el dólar cotice en una media que va desde los 20.24 pesos y hasta los 20.69 pesos, un pronóstico conservador considerando las repercusiones que traerían para el tipo de cambios los dichos y políticas de Trump en la Casa Blanca.
La inflación estuvo relativamente estable en 2024 rondando entre el 4%, a excepción de junio cuando casi alcanza el 6, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En este año, Banxico pronostica que la inflación estará por debajo de los cuatro puntos hasta el 3.8%.
En cuanto al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), los bajos pronósticos se mantienen. El banco central espera un alza del PIB de apenas 1.2%.
Más Noticias
Gangnam Style regresa a competir con J-Hope entre los más escuchados en pleno 2025
PSY es uno de los artistas de K-pop más reconocidos a nivel mundial, luego de haberse hecho viral en 2012 con su “baile del caballo” y un video extravagante

La razón científica del por qué la primavera se adelantará al 20 de marzo en 2025
El equinoccio marca el momento en que el Sol cruza el ecuador celeste, dando lugar a un día y una noche casi iguales en duración en todo el planeta

¿Habrá Hoy No Circula en puente?: evita multas este lunes 17 de marzo en CDMX y Edomex
En los días feriados los empleados gozan de un día de descanso pagado o el triple de su sueldo si acuden a trabajar y las clases se suspenden

Sismo de magnitud 4.0 se registra en Oaxaca
El temblor sucedió a las 14:53 horas, a una distancia de 60 km de Salina Cruz y tuvo una profundidad de 12 km

Detienen a hombre acusado de violar a su hija menor de edad; estaba en un centro de rehabilitación de Michoacán
También fue detenido un hombre que habría agredido a dos de sus vecinas en otra parte del estado
