Explora los rincones más increíbles de México con esta foto del día

La imagen elegida por el INAH muestra parte de la grandeza del país, las y los mexicanos

Guardar
Color y tradición: Un vistazo
Color y tradición: Un vistazo a la riqueza cultural de México a través de sus vibrantes festividades. (INAH)

La fotografía es una herramienta poderosa para explorar el mundo que nos rodea. Al capturar estructuras arquitectónicas, animales, paisajes o personas, podemos apreciar la belleza y el sentido estético en un momento suspendido en el tiempo.

Incluso en medio de la monotonía, una imagen de un rincón de México puede ser entretenida y nos permite aprender algo nuevo que podríamos hablar en reuniones.

La imagen del día, proporcionada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), nos invita a reflexionar sobre la creatividad humana y la belleza que se encuentra en nuestro país. Sin más dilación, aquí está la imagen del día.

El milagro del pocito: arte y devoción en la Nueva España

 El INAH muestra un
El INAH muestra un aspecto importante del país a través de una imagen. (Sofía Jiménez. INAH.)"

Dentro de los relatos que rodean la aparición de la Virgen de Guadalupe en el cerro del Tepeyac, destaca el episodio conocido como “el milagro del pocito”. Según las narraciones recogidas en la tradición guadalupana, cuando Juan Diego llevó al obispo fray Juan de Zumárraga al lugar donde se le había manifestado la Virgen, este no identificó el sitio exacto. En respuesta, la Virgen María hizo brotar una fuente de aguas claras para señalar el lugar preciso de su aparición. Este hecho milagroso se conmemora en la actual capilla del Pocito, diseñada en el siglo XVIII por Francisco Guerrero y Torres y edificada en la misma ubicación.

Asimismo, este episodio fue inmortalizado por Rafael Ximeno y Planes, destacado pintor de la Nueva España. También el siglo XVIII, Ximeno realizó dos representaciones de este acontecimiento: un lienzo y un fresco ubicado en el techo de la capilla del Palacio de Minería, en la Ciudad de México. Ambas obras capturan no sólo el encuentro entre fray Juan de Zumárraga y Juan Diego, sino también el contexto social de la época, pues muestran a personajes que representaban las diversas clases y castas de la Nueva España, incluidos indígenas, criollos, clero y afrodescendientes.

La obra no sólo es de gran valor artístico, sino que también resalta la dimensión espiritual del milagro y su significado cultural y político en una sociedad que estaba profundamente estratificada.

México a través de la lente

El país está lleno de diversos paisajes y cultura que le enriquecen. Desde los pueblos prehispánicos, hasta la actualidad, tiene un bien cultural variado en todo el territorio, el cual es el décimo cuarto más amplio del mundo. Aunque en México el idioma principal es el español, hay 67 lenguas indígenas con las que convive todos los días.

Desiertos, playas y selvas, son algunos de los diferentes ecosistemas de México, que junto a las ciudades, posibilitan que cada fotografía del día sea distinta a la anterior, sin dejar de lado su factor didáctico.

De acuerdo con el Gobierno federal, existen 189 sitios arqueológicos. Entre los más significativos se encuentran Teotihuacán, Tajín, Palenque, Tulum y Chichen Itzá, ésta última considerada como una de las 7 maravillas del mundo desde el 2007 y patrimonio de la humanidad, declarada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en 1988.

Entre otros espacios inscritos como patrimonio de la humanidad, hay seis naturales, así como la antigua ciudad maya Calakmul, ubicada en el estado de Campeche. A lo largo de los 31 estados hay 120 mil monumentos históricos, mil 321 museos, mil 976 centros culturales y 111 pueblos mágicos.

En las imágenes elegidas por el INAH se observan desde piezas prehispánicas, paisajes, murales, ruinas, naturaleza, hasta recovecos de las diversas ciudades que atraviesan de norte a sur.

Guardar