Consejeros del INE ven en riesgo la elección tras recorte presupuestal: “No va a ser una elección con las mismas condiciones”

El total de casillas y de personal que estaría involucrado en la elección podría ser menor

Guardar
Guadalupe Taddei habló sobre los
Guadalupe Taddei habló sobre los casos de Chiapas, Michoacán y Puebla. REUTERS/Henry Romero

Las y los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) se posicionaron respecto al recorte presupuestal que aprobó Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados para el próximo año fiscal, que desde su punto de vista pone en riesgo la elección y la calidad en que se realice el proceso del que no se tiene algún precedente.

La consejera Dania Ravel compartió una serie de aspectos que resultarían amenazados por el recorte que se aprobó, desde la posibilidad de que no se instalen las más de 170 mil casillas que se tenían previstas para cubrir la mayor división territorial, una reducción del personal que supervisará la elección y los capacitadores, bajarían los estándares de los boletas en papel de seguridad y las medidas de seguridad que se han utilizado en las boletas de las elecciones federales pasadas, incluida la imposibilidad de que se contrate a personas que se encarga de la realización de la elección judicial.

El recorte presupuestal que se aprobó es superior a los $13,205,143,620 que se habían solicitado para la organización del Proceso de elección extraordinaria del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) lo que nos obligará a replantear la forma en la que habrán que llevarse a cabo las elección del año 2025″, escribió en su cuenta de X, Dania Ravel.

INE se compromete a evitar
INE se compromete a evitar la sobrerrepresentación en Cámara de Diputados tras 'aplastante' victoria de Morena (EFE/José Méndez)

En tanto, el Consejero Uuc-Kib Espadas comentó que se tenía contemplado un recorte por 4 mil millones de pesos, presupuesto contemplado para la realización de una consulta ciudadana, pero que no se llevará a cabo. Sin embargo, se le sumó una reducción a lo solicitado por 9 mil millones.

Aseguró que ahora los consejeros “no vemos en verdaderos aprietos” para realizar la elección del Poder Judicial con las condiciones de calidad con las que se habían realizado procesos anteriores, y tendrán que realizar un ejercicio meticuloso de reasignación con base al presupuesto solicitado.

“Pone complicaciones para la realización de la elección judicial. La elección judicial se tiene que realizar, pero en la medida en que cada centavo estaba previsto para cosas específicas a las que nos obliga la ley, pues nos vemos en verdaderos aprietos para realizar esta elección con condiciones de calidad básicas”

“(Se realizará un) Trabajo muy meticuloso de reasignación de los recursos que sí se nos aprobaron, desde luego el número de casillas es una de las variables que está en riesgo, sin que yo pueda afirmar que se van a ver disminuidas (...)”, comentó el consejero en entrevista con Azucena Uresti por Radio Fórmula; sin ofrecer cifras finales derivado a que las proyecciones se presentarán en próximos días después de un trabajo coordinado.

Los legisladores del oficialismo alegaron que el presupuesto que solicitó el INE era excesivo cuando no habrá financiamiento a partidos políticos, ya que se estipuló en la Constitución que las campañas sean con apoyo de folletos; sin embargo, el consejero señaló que 7 mil 300 millones de pesos son para las prerrogativas de los partidos políticos.

Guardar