Joanna Vega-Biestro habla de Selena Gomez y afirma que en su país todos hablan igual: “Les vale gorro si el español está bien”

La actriz estadounidense se encuentra en medio de la polémica luego de las críticas hechas por Eugenio Derbez sobre su actuación en ‘Emilia Pérez’

Guardar
Joanna Vega-Biestro y Selena Gomez
Joanna Vega-Biestro y Selena Gomez (Imagen / Netflix)

La película Emilia Pérez, protagonizada por Selena Gomez, sigue generando opiniones divididas, especialmente después de las críticas hechas por Eugenio Derbez hacia la pronunciación en español de la cantante y actriz.

En el programa Sale el Sol, Joanna Vega-Biestro y Gustavo Adolfo Infante abordaron el tema, señalando la perspectiva estadounidense hacia el uso del idioma español y las razones detrás de estas decisiones artísticas.

Vega-Biestro comentó que, más allá de las críticas a Selena Gomez, lo importante es que Emilia Pérez representa una apuesta significativa para el mercado estadounidense y a los espectadores de dicho país no les importa el español mal pronunciado ya que, aquellos que lo hablan en dicho territorio, lo pronuncian igual.

De Selena Gomez está la polémica por las declaraciones de Eugenio Derbez, pero la realidad es que esta película es una apuesta muy fuerte de una conocida plataforma para Estados Unidos. Entonces a ellos les vale gorro si el español está bien pronunciado o no, eso es una realidad. Y pues sí, esta película está subtitulada y para ellos así hablan los que tienen doble idioma, digamos, los nacidos allá”, expresó la conductora.
(Captura de video)
(Captura de video)

Gustavo Adolfo Infante, por su parte, subrayó que la manera en la que Gomez se expresa en español no es un caso aislado. Más bien, refleja una realidad común entre las comunidades de mexicanos-estadounidenses.

“Es que hay millones de mexicanos-estadounidenses que así hablan. Es más, muchos de ellos ni siquiera hablan el castellano”, señaló el periodista.

Joanna Vega-Biestro agregó que incluso hay quienes, viviendo en Estados Unidos, afirman no hablar español, lo que refuerza la idea de que el idioma puede ser una barrera cultural más que una falta de interés personal.

“O dicen que no lo hablan, entonces la ven allá y muchos vemos estos musicales todos exagerados... porque es un guion que se hizo para ópera y ya después se trasladó y entonces eso es lo que pasa”, completó la conductora.
Cast member Selena Gomez poses
Cast member Selena Gomez poses on the red carpet before "Emilia Perez" is screened as the Toronto International Film Festival (TIFF) returns for its 49th edition in Toronto, Ontario, Canada September 9, 2024. REUTERS/Mark Blinch

La anterior conversación se dio en el marco de brindar información sobre las nominaciones de Los Globos de Oro, los cuales se llevarán a cabo el próximo 5 de enero del 2025.

Emilia Pérez, la película en cuestión en donde Selena Gomez tiene un papel de relevancia, alcanzó las 10 nominaciones, lo que la convierte en la cinta más nominada en la historia de dichos premios. Si bien la cinta está situada en México y hablada casi en su totalidad en español, la producción pertenece a otros países siendo Francia el principal de ellos.

Otros mexicanos nominados en dichos premios son Diego Luna y la directora Issa Lopez quien se encargó de la cuarta temporada de True Detective.

Emilia Pérez llegará a las salas de cine mexicanas, a partir del próximo 23 de enero del 2025.

Guardar