Foto del día: la intrigante historia de una casa señorial novohispana que desvela nuestro pasado

Desde profusos estilos arquitectónicos hasta eventos históricos, la Casa de Allende es un testigo excepcional de la Independencia de México

Guardar
El Museo Histórico de San
El Museo Histórico de San Miguel de Allende ocupa una casa habitación del siglo XVIII, cuya arquitectura es una bien lograda fusión de dos estilos: el barroco y el neoclásico. (INAH)

La fotografía da la oportunidad de conocer más el mundo que nos rodea, ya sea registrando estructuras arquitectónicas, animales, paisajes o personas que se convierten en protagonistas, nos aproximan a un momento impregnado de sentido artístico.

En medio de la rutina, la imagen de un rincón de México puede servir de recreación, para aliviar la vista y conocer un elemento nuevo que podría servir para lucirse en reuniones.

Esta fotografía nos invita a reflexionar sobre la grandeza de la creatividad humana y la belleza de lo que se encuentra en el país. Sin más preámbulos, a continuación está la imagen del día, proporcionada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Casa de Allende: de hogar familiar a símbolo de la Independencia

 El INAH muestra un
El INAH muestra un aspecto importante del país a través de una imagen. (INAH)

La Casa de Allende, construida en 1769 por Domingo Narciso de Allende como regalo de bodas para su esposa María Ana Unzaga, fue el hogar de su hijo, Ignacio Allende, uno de los líderes más destacados de la lucha por la Independencia de México. Este inmueble es un ejemplo excepcional de la arquitectura novohispana del siglo XVIII, que combina estilos barroco y neoclásico, reflejando la prosperidad de la Nueva España en ese periodo. Su fachada de cantera gris, realzada con balcones de cantera rosa y el singular arco “en el aire” en su patio principal, diseñado para el acceso de carruajes, destacan por su estética y funcionalidad.

Confiscada por el gobierno virreinal durante la Guerra de Independencia, la casa fue recuperada por sus propietarios al finalizar el conflicto y posteriormente adquirida por el gobierno de Guanajuato en 1976. Desde 1984, bajo resguardo del INAH, funciona como museo histórico y fue restaurada en 2008. Alberga 1,047 piezas entre originales y reproducciones, como pinturas, documentos, esculturas, textiles, platería, objetos religiosos y armas, provenientes de destacados archivos y museos. Este recinto no solo honra a Ignacio Allende, sino que también permite adentrarse en la vida y el legado cultural de la Nueva España en un periodo en que se forjaron los hombres y mujeres que darían soberanía y libertad a nuestra nación.

La riqueza de México captada en imágenes

El país está lleno de diversos paisajes y cultura que le enriquecen. Desde los pueblos prehispánicos, hasta la actualidad, tiene un bien cultural variado en todo el territorio, el cual es el décimo cuarto más extenso del mundo. Aunque en México el idioma principal es el español, hay 67 lenguas indígenas con las que convive diariamente.

Desiertos, playas y selvas, son algunos de los diversos ecosistemas de México, que junto a las ciudades, permiten que cada fotografía del día sea distinta a la anterior, sin dejar de lado su factor didáctico.

De acuerdo con el Gobierno federal, existen 189 sitios arqueológicos. Entre los más icónicos se encuentran Teotihuacán, Tajín, Palenque, Tulum y Chichen Itzá, ésta última considerada como una de las 7 maravillas del mundo desde el 2007 y patrimonio de la humanidad, declarada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en 1988.

Entre otros sitios inscritos como patrimonio de la humanidad, hay seis naturales, así como la antigua ciudad maya Calakmul, ubicada en el estado de Campeche. A lo largo de los 31 estados hay 120 mil monumentos históricos, mil 321 museos, mil 976 centros culturales y 111 pueblos mágicos.

En las imágenes elegidas por el INAH se ven desde piezas prehispánicas, paisajes, murales, ruinas, naturaleza, hasta rincones de las diversas ciudades que cruzan de norte a sur.

Guardar