El Palacio Cantón, una de los edificios más emblemáticos de Mérida, en el estado de Yucatán, se prepara para la celebración de una nueva etapa en su historia, pues desde este 10 de diciembre de 2024 el Museo Regional de Antropología de Yucatán (MRAY) inaugurará una sala dedicada al propio inmueble, en conmemoración de su 65 aniversario como sede cultural.
Esta edificación fue mandada a construir por el General Francisco Cantón Rosado, una figura influyente en la historia de Yucatán y quien ocupó el cargo de gobernador del estado entre 1898 y 1902.
La construcción del palacio comenzó en 1904 y se concluyó en 1911. Fue diseñado por el arquitecto italiano Enrico Deserti y refleja un estilo neoclásico y ecléctico, característico del porfiriato.
En la actualidad, el Palacio Cantón es sede del Museo Regional de Antropología de Yucatán, donde se exhiben importantes piezas de la cultura maya.
Esta nueva exhibición permanente, titulada “El Palacio Cantón. Testigo de la historia”, ofrecerá al público un recorrido desde sus inicios como residencia privada del general Francisco Cantón Rosado hasta su transformación en un importante recinto cultural.
El director del MRAY, Bernardo Sarvide Primo, explicó que esta iniciativa responde a las frecuentes preguntas de los visitantes sobre el origen y las funciones del edificio.
La nueva sala contará con líneas de tiempo, gráficas y 131 piezas y documentos históricos que narran la evolución de esta construcción ubicada en el Paseo Montejo.
El museo, que se fundó en el sótano del Palacio en 1959, fue cedido al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para albergar una de las colecciones prehispánicas más significativas de la península.
La exhibición se divide en dos secciones principales. La primera se centra en la figura del general Francisco Cantón, mostrando objetos personales, medallas y diplomas de su carrera militar.
La segunda sección aborda la llegada del museo al Palacio, destacando colecciones fundacionales como las del Museo Yucateco y el Museo Arqueológico e Histórico de Yucatán. Estas colecciones, junto con las donaciones de Alvar y Carmen T. de Carrillo Gil y descubrimientos arqueológicos en sitios como Mayapán, Xkipché y Uxmal, han sido fundamentales para el desarrollo del MRAY.
El arquitecto Sarvide Primo también reconoció la labor de la historiadora Blanca M. González Rodríguez, exdirectora del museo, quien publicó un libro sobre el Palacio en 2011. La nueva sala, que ocupa 300 metros cuadrados de la planta alta, se basa en gran medida en los aportes de esta obra.
Con la apertura de esta sala, el MRAY invita a personas de todas las edades a explorar y reflexionar sobre el legado histórico del Palacio Cantón, así como a participar en actividades académicas y lúdicas que se anunciarán en las redes sociales del museo.