Precio del dólar subió tras informe de inflación en México: precio al cierre del 9 de diciembre

El reciente comportamiento del Índice Nacional de Precios al Consumidor demostró una inesperada subida frente a lo esperado

Guardar
Conoce cuánto cuesta el dólar
Conoce cuánto cuesta el dólar en ventanillas en la apertura de mercados. (Isaac Esquivel Monroy/Cuartoscuro)

Luego de una racha en la que el peso mexicano se vio favorecido, este lunes el dólar estadounidense se pagó al cierre a 20.22 pesos, lo que supuso un cambio del 0.26% si se compara con los 20.17 pesos de la jornada anterior.

Es de recordar que la semana pasada la moneda mexicana se apreció frente al dólar, cuando el billete verde tuvo un descenso previo a la publicación del informe de nóminas no agrícolas en Estados Unidos y los comentarios de del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, sobre la deuda de Estados Unidos y un patrón fiscal “insostenible”.

Sin embargo, este lunes el peso volvió a perder terreno, luego de la publicación del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) en México experimentó un aumento mensual del 0.44%, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este incremento mensual se produjo en un contexto de moderación de la inflación, que cerró el mes con una tasa anual del 4.55%, el nivel más bajo desde marzo de 2024, cuando se situó en 4.42 por ciento.

El comportamiento del INPC en noviembre sorprendió a los analistas financieros, quienes, de acuerdo con la Encuesta de expectativas de Citi, esperaban que la inflación se ubicara entre un 4.53% y un 5.71%. La caída del 0.12% respecto a la primera quincena del mes representó la mayor disminución para una quincena desde 2012, cuando se registró un descenso del 0.18 por ciento.

Este descenso en la inflación anual refleja una tendencia de moderación que ha sido observada en los últimos meses, lo que podría influir en las decisiones de política monetaria y económica del país. La variación mensual del INPC y su impacto en la inflación anual son indicadores clave para evaluar la estabilidad económica y el poder adquisitivo de los consumidores en México.

El “superpeso”, la inflación y el PIB

En el último año la
En el último año la moneda mexicana ha ganado terreno al dólar estadounidense. (Infobae)

La economía de México ha vivido una serie de contrastes, mismos que continuarán, de acuerdo con los pronósticos del Banco de México (Banxico) para este 2024.

Sobre el tipo de cambio, el banco central espera que el dólar cotice a lo largo del año entre los 17.68 pesos y hasta los 18.67 pesos por unidad. Un pronóstico conservador considerando que la moneda nacional destrozó las previsiones del 2023 rompiendo el piso de los 17 pesos por unidad, lo que no se veía desde hace ocho años.

Por su parte, se prevé que la inflación siga con la tendencia a la baja, desde que llegó a su máximo histórico de 8.7% a finales del 2022. Banxico pronostica una inflación del 4.02% en 2024, sin embargo, no se espera que se llegue pronto al ideal de tres puntos porcentuales.

Lo anterior, sin embargo, contrasta con los pronósticos de crecimiento económico, ya que el banco central espera que sea del 2.29% en 2024.

Cómo es el peso mexicano

El peso mexicano es la
El peso mexicano es la decimoquinta moneda más negociada en el mundo. (Banxico)

El peso mexicano es la moneda de curso legal de México y se trata de la primera moneda en el mundo que usó el signo de $, mismo que más tarde fue retomado por Estados Unidos para el dólar.

Esta moneda es la decimoquinta moneda más negociada en el mundo, así como la más negociada en América Latina y la tercera a nivel continente sólo detrás del dólar estadounidense y el canadiense.

Actualmente se usa la abreviación MXN para hablar sobre el peso mexicano, pero antes de 1993 se usaban las siglas MXP.

Las monedas que normalmente se usan en México tienen forma semicircular y tienen el escudo nacional al reverso. Un peso mexicano equivale a 100 centavos. Existen monedas de 1, 5, 10 y 20 pesos; mientras que en billetes hay de 20, 50, 100, 200, 500 y 1,000 pesos.

Guardar