Con “XXIV Carrera de la Salud 2024″ promueven derecho a la menstruación digna

El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, y la presidenta del DIF estatal, Eneyda Rocha Ruiz, dieron “banderazo” de salida

Guardar
La edición de la carrera
La edición de la carrera de este año tuvo como objetivo promover el derecho a una menstruación digna. El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, dio el "banderazo" de salida. Crédito: Especial.

Con la intención de fomentar el deporte y la sana convivencia de la ciudadanía sinaloense, el gobernador de la entidad, Rubén Rocha Moya, en compañía de la presidenta del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) estatal, Eneyda Rocha Ruiz; el secretario de Salud, Cuitláhuac González, y la secretaria de las Mujeres, Ana Francis Chiquete, dieron el banderazo de arranque a la “XXIV Carrera de La Salud 2024″.

Como parte de la iniciativa 16 Días de Activismo contra la Violencia de Género, esta edición promovió el derecho a una menstruación digna, por lo que se convocó a los participantes a donar productos de higiene menstrual. El evento reunió a más de mil competidores y trabajadores de la salud, quienes recorrieron 5 kilómetros por las principales arterias viales de la ciudad.

El evento reunió a más
El evento reunió a más de mil competidores y trabajadores de la salud. Crédito: Especial.

En el evento también participaron: Julio César Cascajares, director del Instituto Sinaloense del Deporte y Cultura Física; Julio César Quintero Ledezma, coordinador estatal de los Servicios de Salud de la OPD IMSS Bienestar en Sinaloa, y Miguel Corral, del Patronato del Maratón de Culiacán, así como equipos de asistencia médica.

La Caminata Naranja

A finales de noviembre el gobernador de la entidad y la secretaria de las Mujeres, Ana Francis Chiquete, dieron el banderazo de inicio y encabezaron “La Caminata Naranja”, con la que se buscó concientizar y hacer un llamado a la unión para crear estrategias efectivas que en pro de la erradicación de todas las violencias, así como a proteger los derechos de niñas, mujeres y adolescentes.

En su mensaje, Francis Chiquete afirmó llamó a repensar los roles de género para lograr erradicar todas las pequeñas prácticas de violencia que tanto lastiman a nuestra sociedad. “Requiere la unión del gobierno, la iniciativa privada, de la sociedad organizada, de nuestras escuelas, universidades, de los medios de comunicación, de toda la sociedad en conjunto para lograr hacer ese cambio en la cultura”, señaló.

16 Días de Activismo contra la Violencia

La iniciativa 16 Días de Activismo contra la Violencia de Género es una campaña internacional anual impulsada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Comienza el 25 de noviembre -Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer- y finaliza el 10 de diciembre -Día de los Derechos Humanos-. Personas y organizaciones de todo el mundo la han convertido en una estrategia organizativa para reclamar la prevención y erradicación de la violencia contra mujeres y niñas.

Guardar