Consejeras del INE comparecen en Cámara de Diputados para defender presupuesto para la elección del Poder Judicial

Morena en buscar rubros para reducir los gastos y la oposición insiste en ofrecer los recursos necesarios para tener una elección con los estándares acostumbrados

Guardar
Rita Bell López Vences y
Rita Bell López Vences y Norma de la Cruz consejeras del INE en Cámara de Diputados (Congreso de la Unión)

Ante diputadas y diputados, las consejeras Rita Bell López Vences y Norma de la Cruz comparecieron en una reunión de trabajo de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública con la intención de explicar por qué el presupuesto que solicita el Instituto Nacional Electoral (INE) es justo para realizar la elección del Poder Judicial y la elección en Veracruz y Durango.

La primera en tomar la palabra fue Norma de la Cruz, quien recordó a los legisladores que se realizaron cambios que generaron modificaciones en la logística, materiales, diseño, tiempo y cantidad de personal requerido para que la ciudadanía pueda elegir a jueces, magistrados y ministros. Aunque cada proceso que se ha celebrado ha ameritado un incremento.

Ambas consejeras plantearon que la principal razón por qué hay un incremento en el presupuesto solicitado es la cantidad de capacitadores y supervisores de casilla que se encargan de atender, guiar y coordinar a los ciudadanos.

Cargos que serán electos el
Cargos que serán electos el próximo año (Congreso de la Unión)

“(La elección del Poder Judicial) nos ha llevado a una dinámica distinta que implica toda una revisión, pues al haberse hecho cambios que podrían parecer menores para la elección de ese poder, lo cierto es que esos cambios hacen todo un cambio en la logística, en materiales, en diseño y en tiempos que nos está llevando al presupuesto (...) Se está contemplando un poco más porque el diseño y una serie de situaciones que tenemos que prever porque sería la primera elección, es inédita, y hay cambios dentro de la logística, la mecánica y la metodología que tendremos para aplicar la misma”, compartió Rita Bell López a los diputados.

Anudado a lo anterior, presentó una tabla con el histórico del presupuesto aprobado, modificado y ejercido en los últimos 10 procesos electorales celebrados (2014-2024). Las cifras muestran como del presupuesto preliminar se les ha otorgado ‘un poco más’ y que la institución nunca ha excedido dicho tope. Ejemplo de ello, en la elección de 2018 el Instituto aprobó 22 mil 391 millones 217 mil 298 pesos, se modifica a 22 mil 705 millones 768 mil 529 pesos, del cual se ejercicio 22 mil 477 millones 609 mil 702 pesos.

Histórico del presupuesto solicitado para
Histórico del presupuesto solicitado para los últimos 10 procesos electorales (Congreso de la Unión)

Por su parte, la consejera Norma de la Cruz planteó un cuestionamiento a los legisladores: cuál es el valor que le da el Congreso de la Unión para que se celebre el primer proceso del Poder Judicial con todos los estándares a los que la ciudadanía está acostumbrada, pues en comparación con cualquier otro país de referencia no hay alguno que implemente una elección del Poder Judicial total.

Comentó que se prevé se instalen poco más de 170 mil casillas, similar a la elección pasada, y participarán 50 mil capacitadores y supervisores electorales, rubros que representan una gran parte del presupuesto.

“Lo que más asusta del proceso, los gastos del proceso judicial electoral que sí es inédito, no ha pasado en ningún otro lugar en el mundo, en estos lugares, en estos pocos países, donde se eligen jueces no han tenido procesos que abarquen todo el poder entonces no hay experiencias comparables, ni en Bolivia, ni en Suiza, ni en Japón, ni en Estados Unidos, una de las cosas que tenemos que poner en perspectiva el grueso de este gasto es el gasto operativo. ¿Cuánto valora el Congreso de la Unión que el primer proceso del poder judicial se realice con todos los estándares que la ciudadanía está acostumbrada? Apelamos a su sensibilidad”, comentario de la consejera Norma de la Cruz que fue aplaudido por diputados de oposición.

Guardar