
La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) anunció que organizará nueva consulta entre los juzgadores federales para definir la postura que asumirán como trabajadores del Poder Judicial derivado a la determinación del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) que ordenó ayer que se suspendan las manifestaciones que mantienen en un paro de labores al organismo.
La Jufed acusó que la CJF no ha cumplido con los acuerdo a los que llegaron para que el cuerpo judicial sea tomado en cuenta para la toma de decisiones, en medio de la discusión de la defensa de los derechos de la base trabajadora después de que entró en vigor la reforma al Poder Judicial el mes pasado.
“Rechazamos de manera unánime y con firmeza la actitud poco empática que se ha manifestado hacia la legitima protesta de las personas trabajadoras y juzgadoras del Poder Judicial de la Federación por parte del Consejo de la Judicatura Federal, a quien desde un inicio se solicitó que todas las decisiones vinculadas con este proceso se adoptaran escuchando tanto a la representación de JUFED como de la base trabajadora, quienes hemos ejercido el derecho a la defensa de independencia judicial y de la carrera judicial actualmente amenazadas”, se lee en un comunicado de prensa publicado por la Asociación de los juristas.

La nueva consulta será entre los más de mil 700 juzgadores federales se realizará el próximo 18 de octubre, derivado a que no se han realizado todas las mesas de diálogo con los titulares y que la manifestación colectiva “marcará el rumbo de nuestra defensa en esta coyuntura crítica para el Poder Judicial de la Federación”.
El pasado 11 de octubre, por mayoría de votos, la Jufed había determinado levantar el paro de labores el 16 de octubre, ayer algunos trabajadores bloquearon los accesos a las oficinas y mantuvieron las protestas en diferentes sedes judiciales.
Por tanto, el Consejo de la Judicatura emitió un comunicado para que los jueces y magistrados reanuden sus labores y atiendan todos los casos, no sólo los considerados urgentes; ello porque los actos de protesta, como es impedir acceso a los juzgados y tribunales no tienen “respaldo en el derecho burocrático”.
“En aras de prevenir que con tales formas de protesta se pudiese fincar responsabilidad de cualquier tipo en prejuicio de los trabajadores, se deberán reanudar actividades completas en todos los tribunales y juzgados del país, en los horarios de ley en las mismas condiciones laborales que han prevalecido hasta ahora”, ordenó la CJF.

Más Noticias
Cd Lázaro Cárdenas registra sismo de magnitud 4.0
El sismo ocurrió a las 9:54 horas, a una distancia de 32 km de Cd Lázaro Cárdenas y tuvo una profundidad de 30.1 km

Omar Chaparro rompe el silencio sobre el fraude en ¿Quién es la Máscara?: “Fue un golpe bajo para Televisa”
Galilea Montijo, Anahí y su entonces publirrelacionista Danna Vázquez fueron vinculadas con el caso

Cuál es el tiempo de espera en las garitas de Tijuana este 28 de marzo
A través de las tres garitas que se ubican en el municipio fronterizo se puede cruzar de forma terrestre a territorio estadounidense, particularmente a San Diego, California

Prepara hummus de chocolate con 400 gramos de garbanzo y rico en fibra
Este postre destaca por su versatilidad que convierte en un acompañante ideal para alimentos dulces y saladas

Jorge Romero pregunta a Grok a cuántas personas afectó el retiro del Seguro Popular: esto contestó la IA de X
El dirigente nacional del PAN se sumó a los políticos que han cuestionado a la inteligencia artificial sobre temas gubernamentales
