
Ayer en la sesión del Pleno de Consejo de la Judicatura Federal (CJF) aprobó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) proporcione la información que requiere el Senado de la República para la elección de los jueces, ello después de una primera posición negativa que emitió la ministra presidenta Norma Lucía Piña Hernández.
En tanto, trabajadores del Poder Judicial expusieron su inconformidad y acusaron a Javier Molina Martínez de haberlos traicionado, ya que fue quien emitió el voto decisivo para que hubiera una mayoría de votos a favor para la entrega de listas de vacantes y juzgadores en funciones que buscan participar en el proceso.
Quienes emitieron un voto a favor fueron: Eva Verónica de Gyvés Zárate, Bernardo Bátiz Vázquez, Celia Maya García, y Sergio Javier Molina Martínez. Mientras que los opositores fueron: Norma Piña, Lilia Mónica López Benítez y José Alfonso Montalvo Martínez.

“Mañana viene a NL el Consejero Sergio Javier Molina, el que decidió violar una medida cautelar dictada en un juicio de amparo para entregar las listas de jueces y magistrados al senado. ¿Quieren que le dé algún mensaje?”; “Nunca olvidaremos la traición del consejero Sergio Javier Molina Martínez. No nos representa y es una vergüenza para el Poder Judicial de la Federación”, fueron comentarios que realizaron en redes sociales.
JUFED se posiciona respecto a la determinación del CJF
En tanto, la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED) rechazó en un comunicado de prensa la determinación del Pleno del CJF y por la violación a las suspensiones otorgadas por juzgadores federales para frenar dicha reforma.

“La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED) expresa su enérgico rechazo a la determinación tomada por el Consejo de la Judicatura Federal, por mayoría de cuatro votos, de participar en la ejecución de la reforma judicial en desacato a las determinaciones judiciales emitidas por el Poder Judicial de la Federación, sin establecer un diálogo con las personas juzgadoras directamente involucradas, lo cual vulnera gravemente el marco institucional y legal que rige nuestro país”, se lee en el posicionamiento emitido por la Asociación.
Asimismo, insistieron en compartir sus preocupaciones sobre el proceso de selección de los candidatos y la elección por medios del voto popular, pues genera “una peligrosa” falta de certeza y “atenta en contra los principios básicos de estabilidad y continuidad institucional”.
Más Noticias
Hackean cuenta de Mayrín Villanueva y comercializan fotos íntimas hechas con IA: “No es mi cuerpo, no caigan”
La actriz de ‘Vecinos’ reveló que no ha podido recuperar su cuenta de Facebook pese a que la tenía verificada

Este es el monto máximo que pueden enviarte por transferencia al mes, para no pagar impuesto del SAT
Si recibes préstamos de familiares, amigos o incluso de instituciones financieras, asegúrate de contar con todos los documentos que respalden estos movimientos

Malinche en el arte: una figura histórica entre la traición y la reivindicación
Cada representación ha proyectado una lectura distinta de su papel en la conquista y su influencia en la identidad mexicana. El musical creado por Nacho Cano revive a Malinche como una mujer estratégica y decisiva en la historia

Vendedor de vapeadores exhibe que gana 120 mil pesos al mes y deja en ridículo a arquitecta: “Si quieren les doy chamba”
Un comerciante reveló que obtiene ingresos mensuales de hasta 120 mil pesos, superando con creces a una profesionista con estudios universitarios

Es viable un segundo intento para el desafuero de Cuauhtémoc Blanco, señala Patricia Mercado
La diputada emecista exhortó a que se realice una nueva solicitud antes de que termine el periodo de sesiones
