Reforma al Poder Judicial: acusan de traición a Javier Molina Martínez por dar vía libre a la elección

La JUFED rechazó la determinación que el CJF aprobara participar en la elección de jueces, violando

Guardar
Reforma al Poder Judicial: acusan
Reforma al Poder Judicial: acusan de traición a Javier Molina Martínez por dar vía libre a la elección (Moisés Pablo / Cuartoscuro)

Ayer en la sesión del Pleno de Consejo de la Judicatura Federal (CJF) aprobó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) proporcione la información que requiere el Senado de la República para la elección de los jueces, ello después de una primera posición negativa que emitió la ministra presidenta Norma Lucía Piña Hernández.

En tanto, trabajadores del Poder Judicial expusieron su inconformidad y acusaron a Javier Molina Martínez de haberlos traicionado, ya que fue quien emitió el voto decisivo para que hubiera una mayoría de votos a favor para la entrega de listas de vacantes y juzgadores en funciones que buscan participar en el proceso.

Quienes emitieron un voto a favor fueron: Eva Verónica de Gyvés Zárate, Bernardo Bátiz Vázquez, Celia Maya García, y Sergio Javier Molina Martínez. Mientras que los opositores fueron: Norma Piña, Lilia Mónica López Benítez y José Alfonso Montalvo Martínez.

Los trabajadores del PJF llevan
Los trabajadores del PJF llevan tres días de protestas afuera del Consejo de la Judicatura Federal. (Azteca Noticias)

“Mañana viene a NL el Consejero Sergio Javier Molina, el que decidió violar una medida cautelar dictada en un juicio de amparo para entregar las listas de jueces y magistrados al senado. ¿Quieren que le dé algún mensaje?”; “Nunca olvidaremos la traición del consejero Sergio Javier Molina Martínez. No nos representa y es una vergüenza para el Poder Judicial de la Federación”, fueron comentarios que realizaron en redes sociales.

JUFED se posiciona respecto a la determinación del CJF

En tanto, la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED) rechazó en un comunicado de prensa la determinación del Pleno del CJF y por la violación a las suspensiones otorgadas por juzgadores federales para frenar dicha reforma.

La JUFED se posicionó respecto
La JUFED se posicionó respecto a la determinación del CJF (JUFED)

“La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED) expresa su enérgico rechazo a la determinación tomada por el Consejo de la Judicatura Federal, por mayoría de cuatro votos, de participar en la ejecución de la reforma judicial en desacato a las determinaciones judiciales emitidas por el Poder Judicial de la Federación, sin establecer un diálogo con las personas juzgadoras directamente involucradas, lo cual vulnera gravemente el marco institucional y legal que rige nuestro país”, se lee en el posicionamiento emitido por la Asociación.

Asimismo, insistieron en compartir sus preocupaciones sobre el proceso de selección de los candidatos y la elección por medios del voto popular, pues genera “una peligrosa” falta de certeza y “atenta en contra los principios básicos de estabilidad y continuidad institucional”.