
En los últimos días se dio a conocer que desde el interior del Poder Judicial —conformado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y el Consejo de la Judicatura Federal (CJF)— se inició una investigación en contra el exministro presidente Arturo Zaldívar por posibles actos de corrupción durante su presidencia.
Al ser pública esta información, el periodista Hernán Gómez Bruera recordó que en su más reciente libro Traición en Palacio abordó la supuesta relación que mantuvo Zaldívar Lelo de Larrea con el exconsejero Jurídico del Ejecutivo Federal, Julio Scherer Ibarra.
Por medio de su cuenta de X, antes Twitter, el comunicador indicó que se confirmaría el modus operandi que describió en el libro que presentó el año pasado: “Se confirma el modus operandi descrito en “Traición en Palacio”, con nuevos elementos que habrían sido parte del negocio de la justicia. Aparecen involucrados, una vez más @JScherer_Ibarra, @ArturoZaldivarL, Carlos Alpízar y, ahora también, @Netzai_Sandoval y Bonilla. Una denuncia respaldada con numerosos testimonios de jueces y magistrados…”.

En este contexto, resulta relevante recordar que el pasado mes de julio, Infobae México charló con el periodista sobre su texto y contó la relación que pudieron tener Julio Scherer y Arturo Zaldívar durante la presidencia de éste último en el Poder Judicial.
En aquel momento, Gómez Bruera habló sobre la investigación que realizó en donde quedó en evidencia la influencia y el papel que tuvo Julio Scherer Ibarra en el Poder Judicial, así como su relación cercana con la administración actual y su posible efecto en las reformas judiciales.
El comunicador, en su trabajo, puso énfasis en las propuestas para reformar la Suprema Corte de Justicia de la Nación y otros aspectos críticos del sistema judicial mexicano, compartiendo revelaciones sobre cómo Scherer Ibarra pudo haber impedido cambios significativos dentro del poder judicial durante el mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
Según el análisis llevado a cabo por Gómez Bruera, la salida de Julio Scherer Ibarra de la Consejería Jurídica del Ejecutivo en 2021 marcó un punto de inflexión en la percepción pública de su rol dentro del gobierno, pasando de una figura prominente a una de menor visibilidad; sin embargo, su influencia en la estructura de poder y su contribución a la llegada de Arturo Zaldívar como presidente del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) son aspectos destacables que el autor explora en su libro.

Y es que conviene recordar que los cambios en el Poder Judicial siguen siendo un tema pendiente en el sexenio actual, tanto que los legisladores del bloque oficialista han pugnado por reformar los alcances de las decisiones judiciales, además del sueldo de los integrantes de la Sala Superior; sin embargo, en 2021 se presentó un intento de transformación, encabezado por el entonces ministro presidente Arturo Zaldívar, que no cambió el actuar de ese poder, pero sí tuvo cambios en contra del nepotismo, el acoso sexual, combatió poder y a la familia judicial.
“Lo que hubo no fue realmente una reforma, creo que Zaldívar le prometió al presidente una reforma que iba a atacar al Poder Judicial y no cumplió con eso, sí hubo, digamos...se quitó poder a la familia judicial, sí se combatió el nepotismo, sí se hicieron algunos esfuerzos por mejorar, digamos, la carrera judicial, pero muy insuficientes”, explicó Gómez Bruera a este medio.
En “versiones encontradas”, como el mismo autor refirió en su investigación sobre este tema en específico, fue debido a la relación entre ambos personajes y a los intereses de Scherer que la reforma de 2021 no fue tan profunda como se planteó, esto porque podría restar poder a los “negocios de la justicia”.
“No le convenía que hubiera una reforma y al propio Zaldívar tampoco porque quiso concentrar mucho poder y justo lo que se necesita es desconcentrar ese poder, que la presidencia de la Corte y el Consejo de la Judicatura no recaigan en la misma persona”, explicó.
Más Noticias
Leticia Calderón rompe el silencio sobre rumor de que Yadhira Carrillo tomó fideicomiso de sus hijos
La actriz también fue cuestionada sobre rumores que afirman que su expareja tienen una nueva pareja

CDMX brilla como la ‘capital del orgullo’: entre colores organizan la bandera LGBT+ más grande del Zócalo
La mandataria capitalina extendió un mensaje de apoyo para erradicar estigmas, estereotipos y discursos de odio contra dicho sector

Investigan incendio intencional en restaurante “La Palapita” de Cancún; ligan posible extorsión
El ataque con bombas molotov provocó la evacuación de familias en la supermanzana 249; se analizan cámaras de videovigilancia para ubicar a los responsables

Condenan a dos hombres por tala en la Reserva de Tehuacán-Cuicatlán
Un caso en la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán resultó en sentencias para dos acusados, estableciendo un precedente en la protección de áreas naturales

Servicio del Metrobús: cuáles son las estaciones cerradas en la última hora de este 22 de junio
Es el segundo medio de movilidad más usado en la Ciudad de México sólo detrás del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro
