Éste es el peligroso reto de TikTok que podría estar detrás de la desaparición de menores en Sinaloa

Las autoridades pidieron a los padres de familia supervisar el contenido que ven sus hijos y si están interactuando con alguien, porque pueden ser víctima de otros delitos

Compartir
Compartir articulo
El reto consiste en desaparecer en 48  horas.  Foto: Marijan Murat/Deutsche Presse-Agentur GmbH/dpa
POLITICA INTERNACIONAL
Marijan Murat/Deutsche Presse-Ag / Dpa
El reto consiste en desaparecer en 48 horas. Foto: Marijan Murat/Deutsche Presse-Agentur GmbH/dpa POLITICA INTERNACIONAL Marijan Murat/Deutsche Presse-Ag / Dpa

Un peligroso reto en TikTok prendió las alertas en las autoridades de Sinaloa luego de que un adolescente de la ciudad de Los Mochis fuera reportado como no localizado mientras realizaba un juego que consiste en desaparecer por 48 horas, mismo que se ha hecho viral entre los jóvenes.

De acuerdo con las autoridades estatales, el reto consiste en simular una desaparición forzada durante 48 horas para ganar puntos, esto según el nivel de búsqueda que hagan las fuerzas de seguridad para encontrar a la persona, como emitir una alerta Amber o hacer un operativo para dar con el paradero del chico.

El objetivo de este reto es incitar a los jóvenes a salirse de sus hogares para permanecer incomunicados de sus familias durante dos días, lo que podría ponerlos vulnerables a otro tipo de delitos en el estado donde opera el Cártel de Sinaloa.

El caso más reciente fue el de José Alejandro “N”, de 12 años, quien el pasado 19 de noviembre salió desde temprano de su domicilio ubicado en el fraccionamiento Viñedos, al norte de Los Mochis, sin que sus padres se dieran cuenta.

El objetivo de este reto es incitar a los jóvenes a salirse de sus hogares para permanecer incomunicados de sus familias durante dos días, lo que podría ponerlos vulnerables a otro tipo de delitos. Foto: REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo
El objetivo de este reto es incitar a los jóvenes a salirse de sus hogares para permanecer incomunicados de sus familias durante dos días, lo que podría ponerlos vulnerables a otro tipo de delitos. Foto: REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo

El menor fue captado en un video de vigilancia de un vecino de la familia a las 5:46 horas de la mañana, mientras el padre de Alejandro dijo que fue hasta las 7:50 horas, cuando se levantaron y se dieron cuenta que el menor no estaba en su habitación.

La familia acudió a la Fiscalía General del estado de Sinaloa para levantar una denuncia, por lo que se activaron los protocolos de búsqueda, mismo que dieron frutos al mediodía del domingo cuando el joven fue localizado en una plaza comercial.

Sin embargo, José Alejandro se volvió a escapar porque, según el diario Milenio, pretendía cumplir con el reto viral de las 48 horas, aunque fue ubicado posteriormente en unas fincas abandonadas del sector centro.

Al lugar llegaron elementos de la Fiscalía de Sinaloa, policía de Ahome y familiares del joven.

En rueda de prensa de este 20 de noviembre, la fiscal Sara Bruna Quiñonez Estrada dijo que no se habían registrado incidencias de este tipo.

“Hay que tener mucho cuidado al vigilar y sobre todo restringir el uso de los celulares en los niños y mencionarles lo que pueden ver. Hay que estar supervisando lo que están haciendo, lo que están viendo y si están interactuando con alguien, porque pueden ser víctima de muchas situaciones”, advirtió la fiscal Quiñonez Estrada.

La fiscal Sara Bruna Quiñonez Estrada dijo que no se habían registrado incidencias de este tipo. Foto: Fiscalía de Sinaloa
La fiscal Sara Bruna Quiñonez Estrada dijo que no se habían registrado incidencias de este tipo. Foto: Fiscalía de Sinaloa

Según la autoridad de Sinaloa, el reto consiste en ir avanzando en el reto hasta llegar a “perderse” por 48 horas, el cual fue considerado como el más “intrusivo”.

“Suponemos que puede llegar a más. No conozco el juego, pero es lo que he oído al respecto”, señaló.

Agregó que se ha insistido mucho también en las escuelas, en la educación y en los padres. “Todos debemos de estar muy al pendiente del uso y principalmente qué es lo que están viendo. Los niños son cautivados por ese tipo de retos y hay que llevarlos, inclusive, a terapia para que puedan dominar esa tendencia que es muy perjudicial y pueden ellos dañarse en su integridad, no sólo corporal sino mentalmente porque una persona que adquiere a temprana edad una de esas adicciones puede adquirir muchas cosas”, dijo.

Por su parte, Lilia Karely de Jesús Moreno Zavala, titular del Instituto para la Prevención de Adicciones del Municipio de Ahome, pidió que con el fin de evitar que los niños y adolescentes caigan en estos juegos se les debe escuchar en sus necesidades.

“Es un tema de comunicación en las casas de los adolescentes, es importante que se generen lazos afectivos y comunicación asertiva, pero más que nada efectiva. Que se generen límites y reglas en los adolescentes, que los padres estén atentos al Internet, al uso diario que le dan sus hijos adolescentes a los teléfonos celulares, que deja vigilantes de lo que miran o filtran a través de los teléfonos celulares”, señaló la funcionario de Ahome.