:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/6SHQYO5ZVFCOJGBOH4IPPVZVTU.jpg 420w)
La titular de la Consejería Jurídica de la Presidencia de la República, María Estela Ríos González, visitó este lunes 2 de octubre la sede de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), esto luego de varios meses en que el presidente Andrés Manuel López Obrador ordenó congelar la relación institucional entre el Ejecutivo y el Poder Judicial.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/PWGHHMTOBFDZFGMMADKQKI3S6U.jpg 265w)
La consejera jurídica fue captada mientras se dirigía al edificio ubicado en el número 2 de la calle de Pino Suárez, sin embargo, al ser cuestionada por los reporteros acerca del asunto que abordaría con los ministros, esta respondió: “Ninguno, nada más con el gusto de venir a saludarlos”, aunque reconoció que hay “muchos” temas pendientes.
Cabe recordar que el pasado 21 de abril, López Obrador instruyó a los miembros de su gabinete, particularmente a la Secretaría de Gobernación y la de Seguridad Ciudadana, para que “ni el teléfono les contesten” a los ministros de la Corte, luego que estos encontraron inconstitucional la reforma por la que se pretendía pasar a la Guardia Nacional al Ejército.
A casi medio año de distancia, la consejera jurídica fue captada alrededor de las 14 horas mientras se dirigía a la sede del Poder Judicial y ante la insistencia de los reporteros sobre los temas que abordaría durante el reencuentro se limitó a decir: “Muchos y ninguno”.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/CTYZT7YIRRB5VDXFPICYA3UJRY.jpg 420w)
Entre los temas de importancia para el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador destaca la controversia constitucional que interpusieron los estados de Chihuahua y Coahuila en contra de los libros de texto de la Secretaría de Educación Pública (SEP), además de los amparos presentados en contra de la Reforma Eléctrica de 2022.
El encuentro de María Estela Ríos González en la sede del Poder Judicial duró aproximadamente una hora y al salir del edificio la consejera jurídica atajó que no haría manifestaciones sobre la reunión de este día y si esto significa la reanudación de las relaciones con la Suprema Corte luego de la orden de López Obrador de congelar la comunicación con los ministros.
Cabe destacar que López Obrador ha sido insistente con su deseo de presentar una iniciativa constitucional para reformar al Poder Judicial y cambiar la forma en que se elige a los ministros de la Corte, luego de considerar que al menos tres de las personas que él propuso para el máximo tribunal no han apoyado su proyecto de la Cuarta Transformación.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/PTOMMRGKNVDDZMSQULB3RTGWXE.jpg 420w)
En abril, el Ejecutivo federal manifestó su deseo “con toda el alma” de que en la elección de 2024, Morena obtenga mayoría calificada en el Congreso para aprobar en ese mismo septiembre la reforma constitucional y dejar en manos del Ejército el control de la Guardia Nacional.
Apenas el 14 de junio de 2023, el presidente de la República reveló que habló con cinco ministros de la Corte para cabildear el tema del traspaso de la GN al Ejército y evitar que esta reforma fuera declarada inconstitucional, porque se trata de un asunto muy importante para su gobierno.
“Y hablo con cinco, con los cinco, con los cuatro que de una u otra manera yo propuse y con el que ya estaba, para garantizar los cuatro votos; entonces sí hablo con cinco pues ya. Uno por uno”, narró en su conferencia mañanera en Palacio Nacional.
López Obrador explicó que necesitaba sólo de cuatro votos para impedir que se declarará inconstitucional reforma, sin embargo, sólo tres votaron conforme al deseo del Ejecutivo, y por ello se lanzó contra los dos ministros que no lo hicieron.
“O sea, no pude, o sea, no me dijeron que no ahí. ‘Sí, cómo no’, así, de manera muy hipócrita. Pero eran cuatro los que se necesitaban; nos quedamos con tres y se pierde el propósito de que la Guardia dependiera de la Secretaría de la Defensa”, se lamentó López Obrador.
Cuando la Corte intentó negociar con el gobierno federal el periodo óptimo para que la Guardia Nacional se reintegrara al mando civil de la Secretaría de Seguridad fue cuando López Obrador ordenó a su equipo romper la comunicación entre ambos Poderes de la Unión.
Más Noticias
¿Con memes? Esta es la divertida manera de calificar exámenes de un profesor de inglés
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/43TZUDJE5ZEQNOOTPNLGVFXJEU.jpg 265w)
Estaciones del Metrobús sin servicio este 10 de diciembre
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/YGWMQSGN65GODHTH4TGH6JC3BI.jpg 265w)
Tris: los números que dieron la fortuna a los nuevos ganadores
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/VTMOGLTDU5EZJJVPDXYAOTNZ54.jpg 265w)
Resultados del sorteo de Chispazo: ¿Quiénes son los nuevos millonarios?
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/VNVUMFRRR5ASRLQFPWHU7U6334.jpg 265w)
¿Apoco así se veía?: científicos recrean el rostro de la Virgen de Guadalupe a través de la inteligencia artificial
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/QPAXDUUMOVARLLHOKMSCNAKQHI.jpg 265w)